
El viernes 29 de diciembre del 2023 concluyó el pago a rezagados fonavistas pertenecientes a la lista N° 20. Este grupo está conformado por alrededor de 64 mil adultos mayores beneficiarios de la devolución parcial de sus aportes. La mayoría proviene de Lima (36.071) y el Callao (4.280).
Con miras a seguir con el proceso de reembolso y de cara al nuevo año 2024, este jueves 4 de enero la Comisión Ad Hoc del Fonavi sesionará a fin de definir la inclusión de nuevos beneficiarios, indicó la mañana de hoy, Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú en declaraciones a Infobae Perú.
El dirigente manifestó que la prioridad de beneficiarios son aquellos fonavistas que figuraron en las anteriores 19 listas, pero nunca cobraron sus aportes por diversos motivos. ¿Quiénes son y qué perfil tienen?
“Van a cobrar aquellos fonavistas que salieron en un anterior padrón (listas pasadas), pero por diversos motivos no cobraron antes. Entonces, como (en este actual padrón del Grupo 20 de pago) los relegaron; se acordó en la Comisión Ah Hoc que a partir del 4 de enero un adicional se va a incorporar a ese proceso”, indicó Luzuriaga en una anterior comunicación con este medio.
De acuerdo a Luzuriaga, cerca de 50 mil fonavistas quedaron excluidos del Grupo 20 de pago que inició el pasado 21 de diciembre del 2023, pese a cumplir con todos los requisitos, de acuerdo al reglamento:
- Ser mayor de 60 años.
- Estar registrado en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
- Padecer de alguna enfermedad grave o terminal.
- No haber cobrado en anteriores devoluciones.
Fonavi: ¿Qué falta para que reinicie el cobro de nuevos beneficiarios en 2024?
Según dijo Luis Luzuriaga a Infobae, para concretar con el reinicio de pagos en el Banco de la Nación, es necesario que se publique en el diario oficial El Peruano, la resolución administrativa, que en manos de la Comisión Ad Hoc, debe definirse este jueves 4 de enero.

Fonavi: cantidad de nuevos beneficiarios
Según adelantó Luzuriaga, aproximadamente 50.000 excontribuyentes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) han sido relegados del proceso de pagos de la lista 20, pero por lo pronto, solo la mitad de beneficiarios recibiría la devolución de sus aportaciones en enero del 2024.
“La prioridad es para 25 mil (fonavistas)”, dijo aunque agregó que en la sesión de la Comisión Ad Hoc lucharán para integrar a un número más voluminoso de beneficiarios.
De acuerdo con la representación fonavista, no se respetó el acuerdo 1/21- 2023, aprobado por unanimidad, dónde se estableció la devolución a todos los fonavistas mayores de 60 años, personas con discapacidad ,enfermedades graves y terminales.
Este acuerdo está basado en lo establecido en la Ley N° 31928 con lo cual el universo de fonavistas que deberían cobrar este 21 de diciembre debe ser mucho mayor, señaló Luzuriaga.

Fonavi: ¿cómo saber si estás registrado en el padrón para devolución de aportes?
Para que un fonavista sepa el estado de su registro del Fonavi, con el fin de ser beneficiario en un próximo padrón, debe seguir los siguientes pasos:
- Haz click en el sitio web “Módulo de consulta del Estado de Registro”, que habilitó la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Completa el formulario con tu tipo y número de documento, ya sea DNI, carnet de extranjería o libreta electoral.
- Digita el código de verificación mostrado en la pantalla.
- Haz click en “Consultar” y descubre tu estado de registro y si has sido beneficiario.
¿Qué pasa si no figuro en ningún padrón?
Los fonavistas que no aparezcan en el actual padrón del Grupo 20 de pago deberán esperar al siguiente listado que será publicado en el 2024. La Comisión Ad Hoc ha manifestado que seguirá trabajando para que se incluya a los trabajadores que no efectuaron el cobro de su dinero a pesar de que estuvieron en las 19 listas, así como a nuevos grupos de beneficiarios.
Más Noticias
Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción
El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Municipalidad de Lima abre una nueva sede para licencias de motocicletas
La digitalización y la proximidad del servicio abren nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su situación

¿Qué pasará con Perú Primero tras la condena a Martín Vizcarra? Partido hizo peculiar pedido al conocerse los 14 años de prisión contra su líder
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos




