
Este 2024 será uno de los años más movidos en la política y el sistema judicial. A diferencia del pasado, en el que el país padeció una gran crisis institucional, en este periodo la población presenciará la sentencia de personajes que continúan vigentes en el escrutinio público y podrían terminar en la cárcel.
Como es de conocimiento público, en la lista de personas que están a la espera de veredicto se encuentran expresidentes y políticos. Infobae Perú hace un recuento de quienes pasarán a juicio oral y por qué casos, dado que la mayoría se encuentra implicada en más de una investigación.
1. Alejandro Toledo, caso Lava Jato
Alejandro Toledo, quien fue extraditado el pasado 23 de abril, luego de solicitarse el proceso en 2017, podría convertirse en el primer expresidente peruano en recibir sentencia, ante el avance en el juicio a cargo del Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional.
El exmandatario es acusado por delitos de colusión y lavado de activos. De hallarse culpable, podría recibir 35 años de cárcel en su contra. De acuerdo a la tesis fiscal, habría coludido con el entonces representante de la empresa Odebrecht, Jorge Barata, para beneficiar a la constructora en la concesión del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil. Asimismo, se presume que habría recibido coimas de la compañía, a través de cuentas offshore, por un monto de 20 millones de dólares.

2. Ollanta Humala y Nadine Heredia, caso Gasoducto Sur Peruano
Otro de los exmandatarios implicados en el caso Odebrecht es Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. La expareja presidencial es acusada de recibir coimas de casi tres millones de dólares para las campañas electorales de 2006 y 2011.
De acuerdo con la tesis fiscal, el primer desembolso provino del difunto exdictador Hugo Chávez (1999-2013) y el segundo, cinco años después, de la constructora brasileña por orden del Partido de los Trabajadores de Brasil, del expresidente Lula Da Silva (2003-2010) a cambio de otorgarles la buena pro del Gasoducto Sur Peruano.
Debido a una medida cautelar otorgada por el Supremo Tribunal Federal (STF), los testimonios de los ex representantes de Odebrecht, no pudieron ser usados en su contra por el delito de lavado de activos. Ello apunta a que la sentencia también podría beneficiar a la expareja presidencial, al punto de que la Fiscalía ha adelantado que lo que se decida no impactará en los otos procesos del caso.

3. Martín Vizcarra, sobornos por dos obras
El caso que podría llevar hasta 15 años de cárcel al exmandatario se remonta a cuando era gobernador regional de Moquegua. De acuerdo a la Fiscalía, Martín Vizcarra favoreció a las empresas Obrainsa e ICCGSA en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, a cambio de un soborno de más de dos millones de soles.
De ser hallado culpable del delito de cohecho pasivo propio, el exmandatario también será inhabilitado por nueve años y deberá pagar una reparación civil, solicitada por la Procuraduría, de hasta 42 millones de soles.

4. Keiko Fujimori, caso Cócteles
La lideresa de Fuerza Popular no está exenta a las acusaciones de coimas. Aunque su sentencia se estaría dando en 2026, el inicio del juicio se estima para abril o mayo del 2024 por el caso Cócteles. El Ministerio Público solicitó 30 años y 10 meses para Keiko Fujimori por los delitos de lavado de activos, organización criminal, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.
De acuerdo al equipo especial, la ex candidata presidencial encabezaría una red criminal que creció al interior de su partido y que estaría dedicada al lavado de activos para ocultar aportes otorgados a su campaña de 2011 y 2016.

5. Pedro Castillo, golpe de Estado
Otro de los expresidentes que podría recibir sentencia este año es el vacado Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado, realizado el pasado 7 de diciembre de 2022, dado que a finales del 2023 la Fiscalía dio por terminada la etapa de investigación.
Más Noticias
Microfinancieras exigen derogatoria de ley que vulnera su tolerancia al riesgo y desplaza a mypes al financiamiento informal
Pese a todos los cuestionamientos, el Congreso de la República aprobó por insistencia una norma que obliga a todas las entidades del sistema financiero a justificar la negativa de créditos. Decisión determinaría la salida de muchos clientes, sobre todo de los sectores en proceso de formalización

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670
