El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseguró que “de ninguna manera” se llevará a cabo un adelanto de elecciones y negó que en Perú haya una crisis política y económica. Ello en respuesta a la presentación del colectivo Coalición Ciudadana.
“(¿No se plantea que haya adelanto de elecciones?) No, de ninguna manera. (¿Por qué decir de ninguna manera lo que hace un año querían?) Porque las autoridades son elegidas en este momento hasta el 2026 y porque ni la coyuntura ni las circunstancias dan para reencaminar al país hacia otra crisis política buscando la oportunidad. Hay algunos que piden adelanto de elecciones cuando ya no estamos en esa etapa”, declaró Otárola a RPP Noticias.
En esa línea, el jefe del gabinete ministerial intentó minimizar a Coalición Ciudadana, que propone como salida a la crisis institucional el recorte del mandato, y dejar entrever que no tienen representación ni respaldo de la población.
“Estamos preparados para enfrentar el próximo año, con suma fortaleza. Hay un grupo pequeño de ciudadanos que han salido a hacer política y a pedir adelanto de elecciones. No sé a quiénes están representando. Ojalá que formen un partido político y entren al debate público. Pero esa posibilidad, lo puedo decir, está absolutamente (cerrada)”, apuntó el premier.

Asimismo, Otárola afirmó que el Perú cuenta con estabilidad política, pese al debilitamiento de la democracia, y con estabilidad económica, a pesar de la recesión.
“A ellos (miembros de Coalición Ciudadana) hay que decirle varias cosas. Uno, que el país está en una estabilidad política y que este Gobierno ha controlado más de 500 manifestaciones violentas, lo dice el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Le hemos devuelto estabilidad económica-política al país que se estaba yendo al abismo
En otro punto, el presidente del Consejo de Ministros trató de restarle valor a las encuestas que le dan un dígito de aprobación a la gestión de la mandataria Dina Boluarte: “He visto un recibimiento multitudinario de la presidenta en Apurímac no sé si allá haya encuestas, Nosotros no trabajamos para encuestas. Estamos seguros de que van a mejorar. (...) Que sigan haciendo encuestas, no tenemos ningún problema”.
Anuncia cambios en Procuraduría
En la entrevista con RPP, Otárola también adelantó que el Gobierno hará una “reforma” en la Procuraduría General del Estado, entidad en la que han designado temporalmente al cuestionado Javier Pacheco.

“Vamos hacer una reforma en la institución, pero también respetaremos su independencia de acuerdo a las normas que existen”, dijo. Al premier no le gustó la proactividad del suspendido procurador general Daniel Soria en las diligencias en la investigación por las muertes en protestas.
“La Procuraduría no es el Ministerio Público. A veces, cuando un ciudadano o investigado acude ante una citación se encuentra con dos fiscales: el fiscal y el procurador. La Procuraduría debe regresar a su esencia que es defender los intereses del Estado y no convertirse en un juez, fiscal o un enemigo más del ciudadano dentro del juicio. Eso no es razonable ni proporcional”, alegó.
Más Noticias
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Nadine Heredia busca refugio: Embajada de Brasil comunicó que exprimera dama solicitó asilo tras condena de 15 años de prisión
Luego de desconocerse su paradero, la sede diplomática comunicó que la cofundadora del Partido Nacionalista se encontraba al interior. Cancillería confirmó que petición se enmarca en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954

Derrumbe en obra de construcción deja a un trabajador muerto y otro herido en Jesús María
El Servicio de Atención Móvil de Urgencias (Samu) se desplegó en la cuadra 4 de la avenida Cuba para atender la emergencia ante el reporte

Yahaira Plasencia aclara por qué no salió en vivo en ‘América Hoy’ después de entrevista a Jefferson Farfán
La salsera aclaró que su salida fue por compromisos laborales, no por conflictos con el exfutbolista

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando de pan hacia Perú, donde su precio llega a triplicar su valor original
Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto
