
En diciembre del 2022 se publicó la Ley N° 31662, que, entre otras cosas, extendía al 31 de diciembre de este año la exoneración del impuesto a la renta “a la enajenación de valores mobiliarios efectuada en bolsa, prevista en la Ley No. 30341 – Ley que fomenta la liquidez e integración del Mercado de Valores”. Esta aplica a las ganancias de capital generadas por persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal (que haya optado esta opción de tributación). Así también esta exoneración aplica solo hasta las primeras 100 UIT de la ganancia en cada ejercicio gravable.
Sin embargo, con la llegada del nuevo año, esta exoneración ya no estará vigente desde el 1 de enero de 2024. Pero en el Congreso, este año, el parlamentario de Fuerza Popular, César Revilla Villanueva, impulsó una ley —”que prorroga de la exoneración prevista en la ley 30341, ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores”— para poder ampliar este periodo.
Esta propuesta fue presentada en el pasado 22 de noviembre, pero el mismo día en que terminaba la legislatura del Parlamento —el 15 de diciembre— fue rechazada. Posteriormente, el 21 de diciembre se realizó un dictamen, pero tampoco pudo ser aprobada por falta de tiempo.

Ganancias en la Bolsa de Valores pagarán impuesto desde enero de 2024
Para el 1 de enero de 2024, entonces, dado que no pudo ampliarse el tiempo de exoneración, las ganancias en la Bolsa de Valores de Lima estarán sujetas de nuevo al impuesto a la renta. Así, según declaró a Gestión Jorge Ramos, presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa, serían alrededor 237 mil personas que serían afectadas, quienes tienen cuentas de inversión para mover sus excedentes.
Esta medida beneficiaba a estos con una exoneración que fomentaba “la estimulación de la inversión y atracción de nuevos inversionistas (personas naturales) al Mercado de Valores, así como su desarrollo y fortalecimiento, y el crecimiento económico”, según señaló Rolando Ramírez-Gastón, socio del Estudio Echecopar en su web.
Así, según Ramos, este mecanismo buscaba impulsar que a pesar del contexto de recesión y crisis en Perú, los consumidores decidieran colocar su dinero en instrumentos locales.

¿Qué decía la ley para ampliar la exoneración?
La proyecto de ley, planteada por el Presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, congresista de Fuerza Popular, estuvo un mes en el Congreso. Fue presentada el 22 de noviembre, y pasó al pleno para luego volver a la comisión, ser rechazada en votación el último día de la legislatura (15 de diciembre), y posteriormente realizarse un dictamen en mayoría, firmado por el parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero.
Si bien la prórroga de la exoneración del impuesto a la renta sobre ganancias de capital para personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales implicaba una reducción en la recaudación tributaria, el dictamen realizado señalaba que “el impacto fiscal ha sido mínimo respecto a los anteriores años. Este costo fiscal se vería ampliamente compensado por una serie de beneficios significativos”.
Entre estos beneficios, resaltados en el dictamen de la ley, estarían los siguientes:
- Atracción de nuevos inversionistas (personas naturales) al mercado de valores, lo que conlleva a una mayor inclusión financiera.
- Estimulación de la inversión a largo plazo.
- Contribución al desarrollo y fortalecimiento del mercado de valores.
- Incremento del crecimiento económico.
Así, esta ley resaltaba el impacto positivo, según la experiencia internacional. “En efecto, a medida que la economía crece, aumenta la demanda por los servicios y recursos ofrecidos por el mercado de capitales en relación con otras fuentes de financiamiento tradicionales, de tal forma que el mercado de capitales se torna en un catalizador del desarrollo económico futuro”, se lee en el dictamen.
Más Noticias
Cuáles fueron las críticas de Mario Vargas Llosa al internet y las redes sociales: un legado también tecnológico
A lo largo de su vida, el escritor peruano emitió varias advertencias sobre los peligros que estas herramientas tecnológicas representaban para la construcción de una sociedad libre

Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Kira Alcarraz abandonó el Congreso casi todo marzo para pasear por la India: huyó enfurecida cuando reportero le consultó por su viaje
La congresista estuvo alejada de sus funciones y de su escaño parlamentario durante 19 días. En un comunicado, justificó su ausencia al señalar que participó en un curso financiado por la Embajada de la India

El mundo después de Vargas Llosa
La obra del Premio Nobel de Literatura enfrenta ahora su último reto: sobrevivir al paso del tiempo
