Feriado largo por Año Nuevo 2024: esto indica la norma sobre qué días abarca y a quiénes le corresponde

Las celebraciones de Año Nuevo son las últimas del 2023. Frente a esto, el Gobierno brinda una oportunidad adicional para descansar y disfrutar en familia

Guardar
Revisa el calendario de feriados
Revisa el calendario de feriados y días no laborables de enero del 2024. - Crédito: Infobae

El Gobierno de Perú había anunciado la instauración de días festivos adicionales en diciembre de este año. Esta medida, que tiene como objetivo fomentar el descanso y reforzar los lazos familiares, incluía nuevos feriados para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Con dicha iniciativa, se espera incrementar la expectativa de la población ante el último fin de semana extendido antes de concluir el 2023.

La relevancia de estos períodos radica en su papel como dinamizadores del ocio, la cultura y el turismo interior. La legislación laboral establece claramente los derechos y deberes tanto de trabajadores como de empresas durante estas fechas. El descanso, garantizado por normativas, no solo favorece el bienestar personal y familiar, sino que también influye positivamente en la productividad y en la economía a nivel regional y nacional.

¿Quiénes podrán disfrutar del fin de semana largo por Año Nuevo 2024?

Calendario de feriados y días
Calendario de feriados y días no laborables del 2024 se inicia con el día libre para el sector público el 2 de enero

El Gobierno de Perú dispuso oficialmente los días feriados y no laborables para el año 2023 en el Decreto Supremo N.° 151-2022-PCM. La normativa especifica que el lunes 1 de enero del 2024 será considerado feriado nacional, mientras que el martes 2 de enero ha sido designado como día no laborable, aplicable en su totalidad al sector público. Este esquema busca promover el descanso obligatorio y potencialmente estimular el turismo interno durante el inicio del año.

Las disposiciones señalan una distinción principal entre los dos días: el feriado del 1 de enero aplica para todos los ciudadanos, mientras que el día no laborable del 2 de enero se implementa plenamente en entidades del sector público, sin ser de carácter obligatorio para el sector privado. Las empresas privadas que decidan acogerse a este último podrán hacerlo previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, sujeto a las modalidades que se consideren pertinentes para recuperar las horas no trabajadas.

En el marco de esta norma, es relevante recordar que los días feriados son de observancia general y en muchos casos están asociados a celebraciones nacionales, religiosas o históricas. Por otro lado, los días no laborables suelen ser fechas establecidas por el Estado para fomentar sectores como el turismo, permitiendo la posibilidad de crear fines de semana largos y así impulsar mayor movimiento económico en distintas regiones.

¿Cómo afecta el feriado largo por Año Nuevo 2024 al sector privado?

Descubre si el 2 de
Descubre si el 2 de enero está incluido en la lista de feriados o días no laborables del Perú. - Crédito: Infobae

Aunque la normativa es de aplicación directa únicamente para el ámbito público, invita al sector privado a sumarse bajo su propio criterio. Esto podría significar una alineación más amplia de los ritmos de trabajo en diferentes rubros y, potencialmente, una transformación en la cultura laboral del país.

Las empresas deberán organizar con anticipación la forma en la que se recuperarán las horas no laboradas para asegurar que esta pausa no afecte su correcto funcionamiento. La planificación de dicha compensación queda a discreción del responsable de cada entidad.

El sector privado tiene la oportunidad de trabajar bajo un esquema similar si considera que esto puede beneficiar tanto a sus trabajadores como a sus procesos internos.

¿Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable?

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un feriado es un día establecido por ley como descanso obligatorio y remunerado, durante el cual se conmemora un evento significativo de índole histórica, cultural o religiosa. Todas las actividades laborales se suspenden por norma general, y los trabajadores tienen el derecho de no asistir a sus empleos sin que se afecte su remuneración.

Por su parte, un día no laborable es una jornada en la cual ciertas actividades o sectores pueden no trabajar, a diferencia de los feriados, cuyo cumplimiento es generalizado. Pueden obedecer a distintas razones, tales como facilitar el turismo o permitir la realización de ciertos eventos. La remuneración y la obligatoriedad de descanso en estos días pueden estar sujetas a condiciones específicas que varían según la legislación de cada país o incluso acuerdos particulares dentro de las empresas.

Últimas Noticias

Atropello en el ‘El Charrúa’: Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo por intento de homicidio

Según diversos testigos, Miguel Requejo Astochado embistió su lujoso vehículo contra el local luego de ser retirado por agredir a otros clientes

Atropello en el ‘El Charrúa’:

Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva protagonizan la nueva novela de Latina ‘Eres mi bien’

Los recordados actores de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘De vuelta al Barrio’ ahora serán las estrellas de la nueva propuesta televisiva de Latina.

Mónica Sánchez, Paul Martin y

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero

La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

¿Cómo saber si tengo deudas

Vía principal de La Victoria fue renovada tras 20 años: obra de S/15 millones mejora conexión con Gamarra, el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima

El alcalde distrital, Rubén Cano Altez, señaló que más de medio millón de personas transitan a diario por esta avenida

Vía principal de La Victoria

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener ‘green card’ y vivir 20 años en Utah

“Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra”, resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Un residente permanente de EE.UU.