
El ingeniero Paúl Werner Caiguaray Pérez se perfila como el primer jefe de la recientemente creada Autoridad Nacional de Infraestructura, entidad que reemplazará en funciones a la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios. Su eventual elección no levantaría sospechas si es que no fuera el actual viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros que preside el premier Alberto Otárola.
Caiguaray Pérez es viceministro de la PCM desde el 30 de enero de este año, según consta en la resolución suprema suscrita por Otárola y la presidenta Dina Boluarte.

Antes de llegar al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, fue viceministro de Transportes en el Gobierno del expresidente Martín Vizcarra. También fue funcionario en Migraciones. Mientras se desempeñaba en esta última entidad, su nombre fue incluido en informes de Contraloría por presuntos hechos irregulares.
Paúl Werner Caiguaray Pérez superó la etapa de entrevistas del proceso de selección con una calificación de 38 puntos. Cabe precisar que esta fase estuvo a cargo de un comité de selección conformado por un representante del Ministerio de Economía y dos representantes de la PCM.

Los otros dos candidatos que forman parte de la terna que será elevada a la presidenta Dina Boluarte, quien deberá elegir al primer titular de la ANIN, son Hernán Yaipen Arestegui, actual jefe encargado de la nueva institución, y Rossina Manche, gerenta general de Sernamp.
Paola Lazarte quedó fuera
La exministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, no logró pasar a la fase de entrevistas del proceso de selección del jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura. La extitular del MTC no logró superar la etapa de evaluación de competencias. Quedó en el puesto 18 de 36 postulantes que pasaron la evaluación curricular.

Lazarte fue centro de cuestionamientos durante su gestión. Por ejemplo, se le atribuyó una supuesta cercanía al expresidente Martín Vizcarra, hecho que negó enfáticamente, y se le criticó por la destitución irregular de María Jara de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.
¿Cuáles son los requisitos para ser jefe de la ANIN?
- Ser peruano y ciudadano en ejercicio.
- Tener título profesional universitario registrado por la Sunedu
- Acreditar no menos de ocho (8) años de experiencia general y cinco (5) años de experiencia específica en puestos o cargos de directivo o nivel jerárquico similar en el sector público o privado, pudiendo ser estos, parte de los ocho (8) años de experiencia general.
- Acreditar experiencia de no menor de un (1) año en puestos o cargos directivos o de coordinador, de nivel jerárquico similar en el sector público o privado, en Entidades o Programas Nacionales de Inversiones o Infraestructura, Proyectos Especiales o Proyectos que hayan ejecutado Inversiones o Infraestructura; pudiendo ser estos, parte de los cinco años de experiencia específica.
- No tener sentencia condenatoria por delito doloso.
- No tener inhabilitación vigente para contratar con el Estado ni para el ejercicio de la función pública en el momento de ser designado para el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.
- No estar inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos (REDERECI)
- No estar inmerso en los impedimentos de la Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público
Más Noticias
Extorsión obliga a empresa Santa Catalina a detener una de sus rutas: flota opera con policías a bordo en SJL
La compañía redujo sus operaciones después de que un conductor recibiera una carta intimidatoria dentro de su unidad en San Juan de Lurigancho. La ruta C quedó fuera de servicio y varias unidades solo circulan con resguardo policial

Ernesto Álvarez culpa a gestión de Dina Boluarte por fondos fantasma en Beca 18: “El Gobierno anterior no había presupuestado”
Álvarez anunció vacío presupuestal del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) será cubierto por el gobierno de José Jerí

Carlos Bruce dejará la alcaldía de Surco para postular a la de Lima en las próximas elecciones municipales 2026
El actual alcalde de Santiago de Surco confirmó su intención de competir por la jefatura municipal limeña tras completar su gestión en el distrito, adelantando ejes como seguridad y transporte para su eventual candidatura

Reimond Manco reveló los motivos por los que Alianza Lima no quiere renovarle a Hernán Barcos: “Su relación con el grupo está desgastada”
El exfutbolista contó que lo llamaron desde el club y le manifestaron por qué el ‘Pirata’ no seguirá en el 2026. “No está bien que le tire la gente encima”, añadió

Alianza Lima busca revertir sanción contra Carlos Zambrano para que juegue el Alianza Lima vs Sporting Cristal pese a tarjeta roja
Los ‘blanquiazules’ presentaron reclamo en la Comisión Disciplinaria para que el defensor peruano pueda disputar la semifinal ida por los playoffs de la Liga 1 2025


