Junta de Fiscales Supremos evalúa acciones legales por disposición del Ejecutivo que excluye a la Fiscalía

A través de una misiva, indicaron que estas resoluciones “vulneran las funciones constitucionales”, por lo cual han conformado una comisión institucional para la evaluación respectiva

Guardar
Junta de Fiscales Supremos evalúa
Junta de Fiscales Supremos evalúa acciones legales por disposición del Ejecutivo que quita autoridad a la Fiscalía| Composición Infobae

El decreto aprobado por el Ejecutivo, que modifica el Nuevo Código Procesal Penal y que otorga facultades a la Policía Nacional del Perú (PNP) para realizar intervenciones sin la presencia del Ministerio Público, generó el pronunciamiento de esta entidad. A través de una misiva, la Junta de Fiscales Supremos informó que revisaron las resoluciones publicadas el 21 de diciembre de 2023 por la gestión de Dina Boluarte.

En este sentido, señalaron que estas normas “vulneran las funciones constitucionales” de la institución. Por ello, acordaron destinar a una comisión para la evaluación de acciones legales contra estas disposiciones que restan facultades.

La Junta de Fiscales Supremos
La Junta de Fiscales Supremos se pronuncia tras anunciarse que se restará facultades a la institución frente a la PNP| Ministerio Público

Ejecutivo no convocó a representantes de la Fiscalía

En otro momento, señalaron que ningún representante de la Fiscalía fue convocado por la gestión de Boluarte para que brinden su “opinión o posición” por ser los titulares de las acciones penales en el país. Asimismo, refieren que el artículo 166 de la Constitución Política no puede ser interpretado de manera “aislada”, el cual tiene vínculo con el inciso 4 del artículo 159 de la citada norma.

De esta manera, enfatizan que la PNP está obligada a cumplir con los mandatos de la Fiscalía. A su vez, precisa que la institución continuará cumpliendo con su rol según la Carta Magna, por lo que piden que no sea “afectada” de ninguna manera.

Dina Boluarte y el decreto
Dina Boluarte y el decreto de ley que busca restar autoridad a la Fiscalía de la Nación. Composición Infobae.

¿Qué pretende este decreto?

De acuerdo con el decreto publicado en vísperas de las fiestas de fin de año, este busca que la intervención policial pueda ser sin necesidad de la presencia de un fiscal. En el artículo 67 del Decreto Legislativo se precisa que la PNP tomará conocimiento de las acciones y comunicará a la autoridad, por lo que podrá realizar la investigación en casos “urgentes o inaplazables”.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, afirmó que la Policía recupera sus “capacidades de investigación de delitos en etapa preliminar” luego de 19 años. Esta medida otorga a la institución la posibilidad de investigar crímenes sin menoscabo de las competencias del Ministerio Público.

Por su parte, el exfiscal supremo, Víctor Cubas, calificó algunas de estas medidas como “inconstitucionales”, debido a que la PNP también podría hacer las intervenciones de las comunicaciones, levantamiento del secreto bancario y tributario.

La reforma sugiere una notable alteración en el proceso jurídico, ya que transferiría ciertas facultades de la Fiscalía a la policía en materia de investigaciones financieras y comunicativas. “Hay cambios que no se apegan a la ley”, agregó a Exitosa.

Presentan proyecto para derogar decreto

Ante la polémica, el congresista Alfredo Pariona (no agrupado) presentó un proyecto de ley que plantea derogar el decreto que otorga a la Policía Nacional facultades para intervenir e investigar a ciudadanos, al considerarlo “inconstitucional”.

“Se ha aprobado la norma como si el Congreso de la República hubiese otorgado al Poder Ejecutivo un ‘cheque en blanco’, donde no se requiere justificar las medidas normativas. En una democracia, las normas tienen legitimidad en atención a su razonabilidad, a la exposición de los motivos de su aprobación y, en general, al sustento objetivo de su dación; lo que no ocurre con el Decreto Legislativo 1605″, mencionó en el documento.

Más Noticias

¿Habrá clases en los colegios este 2 de mayo por el Día del Trabajador? Esto dice el Minedu

El jueves 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador, y con el objetivo de fomentar el turismo y las actividades recreativas, el Gobierno ha dispuesto que el viernes 2 de mayo sea un día no laborable

¿Habrá clases en los colegios

Colectivero de empresa ‘Urbanito’ es atacado a balazos en SJL y maneja herido hasta su casa para recibir ayuda

La víctima ya había terminado su jornada y se encontraba en dirección a su vivienda cuando recibió el impacto de una bala a la altura del rostro

Colectivero de empresa ‘Urbanito’ es

Vocero de Reniec asegura que las firmas falsas para inscribir partidos políticos es un problema de hace 30 años

Carlos Ramos, el vocero de la entidad pública, afirmó que ya se cuenta con una solución digital para verificar la identidad de los afiliados a partidos, pero que el Congreso aún no la aprueba en segunda votación

Vocero de Reniec asegura que

Escándalo en la PNP: policías involucrados en intento de robo a comerciantes afectados por incendio en Barrios Altos

Las cámaras de seguridad del lugar registraron a un suboficial con productos tecnológicos que habrían estado en uno de los almacenes siniestrados

Escándalo en la PNP: policías

Eduardo Salhuana propuso a la ‘hija política de César Acuña’ para trabajar en el Congreso, con sueldo de más de S/19 mil

La contratación de Yessenia Lozano como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso ha generado controversia, no solo por su cercanía con César Acuña, sino también porque no cumpliría con los requisitos establecidos para el cargo

Eduardo Salhuana propuso a la
MÁS NOTICIAS