
Las muertes en protestas, los presuntos casos de corrupción en la Fiscalía y el Congreso, la liberación de Alberto Fujimori, o las derrotas de la selección nacional de fútbol han hecho que un sector de los peruanos sienta que este 2023 culmina siendo un año gris, sin alegrías, ni triunfos; en general, donde no hubo acontecimientos positivos.
Así lo dio a conocer el Instituto Guestalt de Lima (IGL), que, en un informe publicado esta semana, detalló que tres de cada 10 peruanos considera que este año que termina en pocos días no ha tenido acontecimientos positivos.
En su balance anual, Saravia considera que una de las características por las que la población no siente que fue un buen año se debe a la falta de liderazgo político, el incremento de la delincuencia, el alza de los precios, las protestas sociales, crisis políticas, además de otros factores. “Necesitamos que el próximo año haya noticias positivas de logros, de avances, de orgullo y de cuidado a nuestra población”, rescató.
Inseguridad ciudadana, el mal que se renueva cada año

En esa línea, el especialista mencionó que una situación que ha mantenido a la gente en vilo y en alerta permanente es la sensación de ser víctima de la delincuencia. En palabras de Saravia, los peruanos y peruanas no se sienten protegidos y ven en el Estado una falta de acción por mantener la seguridad frente a robos, asaltos y otros actos criminales.
Asimismo, agregó que “si no se toman acciones reales y concretas, el alto grado de inseguridad ciudadana en el que vivimos generará problemas dentro del hogar y, por ello, se prevé el aumento de la violencia hacia la pareja y maltrato familiar debido a la falta de control de impulsos y manejo de emociones”.
El rol de la salud mental

El director del IGL comentó, de otro lado, que la salud mental juega un rol muy importante en el bienestar general de los peruanos. Sin embargo, lamentó la falta de políticas públicas para abordar esta problemática. En cifras, señaló que la inversión del Ministerio de Salud en este campo es solo del 2% de su presupuesto anual; por ello es necesario la contratación de profesionales para atender a aquellos que padeces de trastornos mentales y problemas psicológicos.
A modo de ayuda, Saravia señaló que si no estás en las posibilidades de llevar acompañamiento psicológico, una forma de autoayudarse es emprendiendo caminatas al aire libre, practicar ejercicios de respiración, exteriorizar sus preocupaciones con su entorno más cercano y realizar actividades que los nutran emocionalmente.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Fuerza Aérea del Perú lanza convocatoria laboral dirigida a personas que terminaron el colegio y con otros grados
La FAP busca incorporar nuevo personal para distintas áreas y niveles de formación, ofreciendo una oportunidad laboral en el sector público con sueldos de hasta S/ 6.644 y bajo el régimen 276

Star Wars: multan a negocio peruano por vender sables de luz ilegales comercializados como “Space Wars”
El Indecopi sancionó a una empresa peruana con 2,58 UIT. La resolución del instituto advierte sobre las consecuencias legales de comercializar productos que vulneran los derechos de autor

Alexandra Hörler comparte el difícil momento que vive antes del nacimiento de Isabella: “Tengo que estar fuerte por mí y por mi bebé”
La periodista se quiebra al revelar que enfrenta un momento delicado en la recta final de su embarazo, pero muestra fortaleza para proteger la salud de su pequeña

A qué hora comienza el Stream Fighters 4: Cristorata se enfrenta a JH de la Cruz en evento de Westcol
El streamer peruano tendrá su segunda pelea de box, pero esta vez lo hará en el extranjero, específicamente en Colombia. Conoce los horarios de esta velada
