
Las familias peruanas conmemoraron la Navidad en las primeras horas del último lunes y, manteniendo la tradición, los cielos se iluminaron con fuegos artificiales. Sin embargo, estos no solo provocaron ruido sino también una significativa contaminación atmosférica que impactó en la calidad del aire.
De acuerdo a la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Lima Norte registró la mayor contaminación ambiental.
Expertos de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi informaron que la medición realizada en la estación de Carabayllo mostró un aumento del 158% en las partículas PM2,5, alcanzando una concentración de 65.7 µg/m3. Un panorama superior a lo registrado en el 2022.
De igual manera, Puente Piedra y San Martín de Porres, otros distritos de la zona norte de la capital, también registraron la mayor concentración de contaminantes del aire generados por el uso de pirotécnico, según lo informado por sus respectivas estaciones.
¿A qué hora hubo mayor contaminación del aire?
Según Senamhi, el aumento de contaminantes en el aire se registró desde las 23:00 horas del 24 hasta las 02:00 horas del 25 de diciembre. Resaltaron que el pico de contaminación ocurrió entre la 01:00 y 02:00 horas de la madrugada del 25 de diciembre.

¿En qué otros distritos hubo contaminación por Navidad?
Del mismo modo, la estación del Senamhi en Santa Anita mostró una subida del 81% en la concentración de partículas, alcanzando 40.5 µg/m3, en comparación con los datos recolectados durante el mismo periodo en el año 2022.
Por otra parte, se observó una disminución en los niveles de contaminantes en las estaciones de Lima centro y sur. En la estación Campo de Marte, se reportaron 14.4 µg/m3, evidenciando una reducción del 79%.
Mientras que, en Villa María del Triunfo, se midieron 29.2 µg/m3, reflejando una baja del 20% en comparación con el año pasado.
Año Nuevo 2024 pone en riesgo la calidad del aire
La celebración de Navidad no es la única festividad que causa este tipo de contaminación, también la llegada del Año Nuevo 2024 representa un peligro para la calidad del aire debido a la peculiar tradición que incluye, además de los fuegos artificiales, la quema de muñecos.

Cabe recordar que, durante la celebración de la llegada del año 2023, el Senamhi informó que los contaminantes del aire se incrementaron en 55% en Lima Metropolitana. Precisamente, Lima Norte también fue la zona de la capital que concentró una mayor cantidad de concentraciones de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5).
No sería una sorpresa que la celebración por la llegada del 2024 registre un panorama similar.
Fuegos artificales y quema de muñecos están prohibidos
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) ha comunicado que está completamente prohibido vender o mostrar artículos pirotécnicos en la vía pública, plazas, mercados u otros espacios similares, así como adquirirlos y almacenarlos.
Desde la Gerencia de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Uso Civil de la Sucamec, aclararon que no existe ninguna área autorizada para la venta de artículos pirotécnicos de ninguna clase, abarcando desde productos tan sencillos como las “chispitas mariposa” hasta elementos más potentes como la “rata blanca”.
En esa línea, Sucamec junto al Senamhi hicieron un llamado a la ciudadanía para no utilizar estos artefactos y así contribuir a mantener un aire más limpio, lo cual es beneficioso para la salud pública.
Más Noticias
Cayó Erick Moreno, ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Magaly Solier fue trasladada a un centro de salud mental tras intoxicación: primeras imágenes de la actriz
Luego de un episodio de intoxicación y su posterior traslado a un centro de salud mental, Magaly Solier continúa en observación en el hospital de Huanta. La familia no brindó declaraciones públicas y las autoridades mantienen el monitoreo de su evolución

‘El Monstruo’ alquiló vivienda en Paraguay hace 10 días antes de ser capturado: así fue su última semana libre
El comisario general Marcelino Espinoza señaló que un investigador estuvo varios días en los exteriores y tomó declaraciones de los vecinos sobre la permanencia de Erick Moreno Hernández en la zona

U. de Chile tomó firme medida tras controversial banderazo previo al duelo decisivo con Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025
Barristas chilenos se enfrentaron a la policía y lanzaron pirotécnicos que terminaron en un incendio a las afueras de su hotel de concentración

El cobre peruano seduce a BHP, una de las mineras más grandes del mundo, que invertirá US$11 millones en explorar el país
La multinacional australiana eligió la convención peruana PERUMIN 37 para presentar un ambicioso plan de exploración y desarrollo social en la región
