La llegada del 2024 significa, para muchos, la oportunidad de volver a comenzar, de adquirir nuevos retos e, incluso, de recargar energía. Por ello, la ciudadanía busca celebrar esta última festividad del 2023 de la mejor forma y en compañía de sus seres queridos. En este marco, las flores, especialmente las amarillas, cobran protagonismo y se convierten en las más pedidas de la temporada para decorar los hogares peruanos en este Año Nuevo.
El Mercado Mayorista o Mercado de las Flores del Rímac es uno de los puntos a los que miles de personas llegan para adquirir estos arreglos florales para adornar sus casas. Desde girasoles hasta rosas, los compradores no escatiman en gastos y escogen las cábalas más curiosas para dar la bienvenida a un nuevo año.
¿Cuál es el precio de las flores amarillas para este Año Nuevo 2024?

Las flores protagonistas para recibir este Año Nuevo 2024 son los girasoles, que adornan todos los puestos del Mercado Mayorista del Rímac y se han convertido en los más pedidos de la temporada. Durante un recorrido realizado por Infobae Perú, se pudo conocer los precios y qué tipos se encuentran en mayor demanda.

Otra de las opciones que se presentan para estas fiestas son los arreglos florales, siempre manteniendo las tonalidades amarillas. En este caso, el costo incrementa un poco y, de acuerdo a los negociantes, subirá aún más mientras más cerca se encuentre el año 2024.

Algunos comerciantes llegan a ofrecer una docena de estas flores a S/ 12; sin embargo, advirtieron que los precios van a variar para el fin de semana. “Las espigas ya subieron, estaban a S/ 12 y ahora están en S/ 20 o S/ 18″, contó una propietaria.
¿Cuáles son las flores más pedidas para este Año Nuevo 2024?
¿Cuáles son las cábalas más populares para Año Nuevo?
En la víspera del Año Nuevo, la ropa de colores y las 12 uvas toman protagonismo como rituales para capturar la fortuna y plasmar los deseos de cara al próximo ciclo. Cuando el reloj marca la medianoche, estos rituales se convierten en actos casi sinérgicos en diversas partes del mundo al abrazar tradiciones que mezclan superstición y esperanzas.

Otras prácticas incluyen gestos simbólicos como colocar dinero en los bolsillos para sugerir prosperidad económica y llevar una maleta que representa el deseo de viajar y conocer nuevos lugares. Estos actos reflejan la intención de influir en el destino y atraer experiencias positivas. Mientras que los orígenes de estas tradiciones varían y se entremezclan con elementos culturales locales, el hilo común reside en el anhelo humano de un porvenir pleno y venturoso.
Más Noticias
Expareja paraguaya de ‘El Monstruo’ lo habría delatado con la Policía parar cobrar la recompensa de un millón de soles
Autoridades señalan que la expareja estaría embarazada del líder de Los Injertos y buscaría beneficiarse de la recompensa ofrecida por Perú

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Alianza Lima vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, los ‘blanquimorados’ remontaron en casa a los ‘albos’ por la jornada 12. Sigue las incidencias del encuentro en La Victoria

Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Paro de transportistas del 2 de octubre: grupo que representa el 30% del transporte confirma que se sumará a la movilización
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector
