
Durante el año 2023, por medio de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se pudo conocer que actualmente existen más de 1.5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan. Estos ciudadanos, conocidos como ‘ninis’ representan al 18,2% de la población juvenil en el Perú.
Es por eso que la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), del Ministerio de Educación (Minedu), organizó una serie de actividades, servicios públicos y programa para promover el desarrollo de habilidades y compentencias que puedan ser de utilidad en el ámbito laboral y los jóvenes tengan más oportunidades al momento de buscar un trabajo digno.
En ese sentido, la “Feria de oportunidades: Estudios, becas y empleo para jóvenes”, que se desarrolló en el distrito de Magdalena del Mar y que convocó a más de 400 personas forma parte de esta estrategia dedicada a este sector de la población.
El evento reunió a jóvenes de diferentes edades, quienes visitaron stands informativos, conversaron con diferentes emprendedores y profesionales de diversos rubros, además de participar de simulaciones de entrevistas de trabajo y recibieron información sobre becas y créditos educativos.

Información del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima ayudó a complementar el estudio del INEI, pues se indicó que la condición de ‘nini’ se produce mayoritariamente en mujeres (61,2% del total), lo que corresponde a una situación aún más preocupante: el embarazo adolescente y el asumir un rol de madre a temprana edad, lo que limita sus posibilidades de crecimiento profesional al tener que dedicarse al cuidado de un bebé.
Tasa de desempleo en Perú
En general la tasa de desempleo es un indicador ideal que puede expresar mejor la situación del trabajo en el Perú. Por ejemplo, el informe llamado “Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel Nacional y en 26 Ciudades” indica que la tasa de desempleo del Perú durante el tercer trimestre del año 2023 (de julio a septiembre), ascendía hasta el 5,1%.
Por otro lado, las cifras del indicador se mantienen bajas en la sierra del Perú (1,6%) con respecto a los datos de la población urbana (5,9%), aunque ambas presentaron un aumento de 0,1 y 0,9 puntos respectivamente.
El desempleo por bde los ciudadanos también es un indicador que se puede utilizar como una forma de medir la participación tanto de hombres como de mujeres en el mercado laboral. En particular, se registra un 4,4% de desempleo en varones; mientras que las mujeres presentan un 6,1%.

Según datos de la Senaju, los jóvenes considerados ‘ninis’representan el 20,4% de población con edades entre 15 y 29 años hasta el año 2022 según la heramienta Dato Joven disponible en su página web. Además determinó que los hombres presentan una situación como esta en un14,3% mientras que las mujeres la presentan en un 26,5%.
Por otro lado, se indica que la región con el mayor porcentaje de su población joven en situación de ‘ninis’ es Loreto, con un 22,3% de sus jóvenes. En ese sentido, las mujeres son las que presentan esta condición de forma mayoritaria con un 33,3% del total de la población entre los 15 y 29 años.
En lo que respecta a la región con menor presencia de ‘ninis’, esta es Huancavelica, que cuenta con al menos un 11,2% de la población joven. Esto también se relaciona con el 8,3% de población que son hombres y ’ninis’, mientras que las mujeres representan el 13,2% de la población joven de la región.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de ‘Fuego Cruzado’ y ‘Vidas Extremas’
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef
Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

En busca del reemplazo de Patricia Benavides: JNJ convoca concurso público para nombrar un nuevo fiscal supremo
Ahora que la destitución de la exfiscal de la Nación quedó firme, el organismo constitucional autónomo procederá a elegir en los próximos meses a un nuevo magistrado supremo titular

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política
El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios
