
El pasado viernes 22 de diciembre, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), presentó su último reporte de inflación del año, donde, además, mostró el ajuste de la proyección del crecimiento económico del país al cierre del 2023. Así, el PBI (Producto Bruto Interno) se colocaría en -0,5% al fin de este periodo—anteriormente esta cifra pasó de 2,2% a 0,9% en septiembre—. Sin embargo, también proyectó que la economía peruana se recuperaría en 2024, con un 3%.
Este 26 de diciembre, en conferencia de prensa para explicar las acciones contra el fenómeno El Niño, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras concordó con la cifra del BCRP.

MEF y BCR prevén un crecimiento de 3% en 2024
Según el BCR, las proyección del crecimiento de la economía peruana será de 3%. Pero si bien el presidente de la entidad, Julio Velarde, confía en que Perú se recuperará ese año, aún mantiene la misma cifra para el 2025. “Esperamos un clima más normal, una mayor contratación nuevamente en el sector agrícola. Y parte de la demanda ha sido satisfecha con inventarios, que han bajado, y eso ayuda a un crecimiento mayor el próximo año”, señaló el banquero en la presentación del reporte de inflación el pasado viernes 22 de diciembre.
“Sin duda, el fenómeno El Niño es un factor de riesgo. Y por eso, lo que hemos querido hacer es brindarle todos los recursos a los sectores respectivos para mitigar su impacto. El impacto económico depende de la magnitud de fenómeno, pero también de la prevención y la capacidad de respuesta”, opinó el titular del MEF.
En el reporte de inflación del BCR, asimismo, se detalló que la probabilidad de ocurrencia de un El Niño costero fuerte o extraordinario había disminuido, y era más probable que sea débil o moderado; mientras que un fenómeno El Niño global es más probable que sea fuerte.

¿Qué pasó con el PBI este 2023?
La proyección del crecimiento económico en 2023 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tuvo que se ajustada diferentes veces a la baja, dada la situación de recesión en el país. De 2,2% en junio, esta se revisó a 0,9% a septiembre, y luego a -0,5% —a menos de dos semanas de acabar el año—. Asimismo, Julio Velarde, presidente de esta entidad, durante la transmisión del reporte de la inflación, ha resumido lo que ha pasado con el economía peruana este 2023.
Así, diferentes indicadores que componen el PBI (Producto Bruto Interno) han mostrado bajas históricas en este periodo. Velarde explica, por ejemplo, la caída del consumo, con el impacto de la baja producción agrícola y de pesca. “Los trabajadores que hemos visto, que se han reducido 121 mil trabajadores formales agrícolas, gastan menos; los pescadores que no han salido a pescar durante varios meses, no reciben ingresos, gastan menos. Y todo eso se nota en la economía. No esperamos que eso se repita el próximo año”, expuso el presidente del BCR.
Últimas Noticias
Senamhi: desde el 16 de julio habrá incremento de la temperatura diurna en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió un aviso de nivel de naranja que entrará en vigencia desde este miércoles 16 de julio

El nuevo ‘Rey’ del agro peruano: ¿Qué producto está llevando a que el mundo consuma hoy casi 50% más alimentos orgánicos de Perú que hace un año?
Es oficial: el arándano ha sido desplazado. El avance de un producto ha sorprendido a los analistas del sector agrícola internacional y ha generado nuevas expectativas en los mercados globales de alimentos saludables, según ADEX

San Buenaventura y todos los santos que se celebran hoy martes 15 de julio de 2025
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

¿Se aprobará el retiro AFP en 2025? Expertos evalúan posibilidades del desembolso de S/21.400
Hay 19 proyectos para validar el octavo retiro AFP para todos los afiliados. En su mayoría, buscan dar hasta 4 UIT de los fondos de pensiones, pero los expertos están divididos sobre si el Congreso lo aprobará

Senamhi advierte frío intenso en Lima Metropolitana: algunos distritos llegarán a los 12 grados
Los valores térmicos descenderán por las noches y, por eso, se recomienda a los ciudadanos abrigarse, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir bebidas calientes, entre otras precauciones
