
El año 2023 ha sido un año muy álgido para la política peruana. Entre los principales cuestionamientos que pesan sobre los personajes que la abundan está la gran cantidad de no solo investigados; sino también sentenciados que se encuentran en la actualidad al margen de la ley y en situación de prófugos. Y es que evadir la justicia se ha convertido en la estrategia adoptada por todo tipo de políticos sin importar ideología ni rama de pensamiento; y que constituye una práctica en la que todos tienen algo en común: las imputaciones de corrupción.
Entre los principales personajes que han pasado a la clandestinidad en este último año están personajes como Vladimir Cerrón, Iván Noguera, y César Hinostroza.
Como si no fuera poco, otros personajes ya han logrado cumplir más de dos años en la clandestinidad y llevan arrastrando sus cuentas con la justicia desde el Gobierno de Pedro Castillo; estos son dos de los personajes más cercanos al presidente: Juan Silva y Fray Vásquez Castillo. Como si no fuera poco, en estos casos, las autoridades poco o nada han hecho en avances para lograr dar con sus paraderos.
¿Quiénes son los prófugos de este año?

En el caso de Vladimir Cerrón, secretario general del partido político Perú Libre; el Poder Judicial dispuso contra él un periodo de 3 años y medio de prisión efectiva en el marco de los delitos perpetrados por el caso ‘Aeródromo Wanka’. El caso viene arrastrando hechos que datan desde su gestión como Gobernador Regional de Junín, en el marco de una serie de actos de corrupción que se le imputan.
Sobre el político de extrema izquierda pesa también una disposición de 36 meses de prisión preventiva por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y lavado de activos, en el marco del caso de los aportes ilegales no registrados del partido del lápiz. Desde el 8 de octubre de este año, Cerrón se encuentra en condición de prófugo de la justicia.
Respecto al exjuez supremo César Hinostroza, quien es sindicado de ser el cabecilla de la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”; este se encontraba compareciendo ante la justicia española desde el 2018 cuando se destapó el caso. Su extradición fue autorizada en el 2021; aunque solo por delitos menores, excluyendo el delito de organización criminal; y mientras se subsanaban dichas disposiciones; el exmagistrado permanecía cumpliendo reglas de conducta en el país europeo.

En junio del 2022; se reportó que el exjuez habría fugado a Bélgica en un intento de evadir la justicia; sin embargo, ha sido durante este año que se han relajado las medidas para su detención. Si bien se sabía que desde el Ministerio del Interior existía una recompensa sobre su cabeza; en septiembre se tomó conocimiento de que la Interpol había levantado la alerta de captura internacional en su contra; desde entonces, los esfuerzos por someterlo a la justicia han dejado de ser prioridad.
Uno de los últimos prófugos del caso Cuellos Blancos, fue el exmagistrado Iván Noguera, más conocido como “Dr. Rock”; quien tramitó ante el Poder Judicial un pedido de viaje a Argentina del 14 al 17 de noviembre, el cual le fue concedido. Sin embargo, nunca regresó al país, alegando que no ha vuelto al Perú por ser víctima de “amenazas”.
Si bien tenía sobre sí un pedido de comparecencia, esta fue revocada al incumplirla el 20 de noviembre, cuando no se presentó a la citación del Ministerio Público para que rinda cuenta de su viaje. Bajo la excusas de la amenaza de muerte, Noguera se encuentra en condición de prófugo desde el 27 de noviembre.
Los prófugos de Pedro Castillo
Mientras tanto, dos de los principales prófugos del Gobierno de Pedro Castillo han cumplido más de un año en la clandestinidad. Estos son Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, que es investigado por presuntos actos de corrupción relacionados con la adjudicación de obras públicas, además de estar vinculado al caso conocido como “Los Niños”; y Fray Vásquez, sobrino de Pedro Castillo, quien es buscado por la justicia peruana por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción. Las acusaciones están vinculadas a su tío y su entorno cercano.
Últimas Noticias
InRetail busca reabrir Real Plaza Trujillo a fin de año, después de tragedia donde cayó el techo y fallecieron 6 personas
El incidente causó gran alarma y desasosiego en todo el país, lo que resultó en el cierre del centro comercial y en una evaluación de las medidas de seguridad en otros malls y establecimientos en Perú. Ahora, podría abrir nuevamente sus puertas este 2025

Comerciantes y transeúntes del Cercado de Lima denuncian inseguridad tras asesinato en Plaza San Martín: “Tenemos mucho miedo”
El crimen ocurrió frente a la pareja y a la hija menor de la víctima, en una de las zonas más concurridas del Centro Histórico de Lima

Operativo en el VRAEM deja enfrentamientos en acción contra supuestos remanentes terroristas y redes de narcotráfico
Con apoyo aéreo y terrestre, las fuerzas del orden desarticularon campamentos y destruyeron infraestructura clandestina utilizada por grupos ilegales

Dina Boluarte reafirma soberanía peruana en Santa Rosa tras tensiones con Colombia: “No cederemos ni un centímetro”
La presidente del Perú visitó Santa Rosa de Loreto en la isla Chinería y respondió a su par colombiano, Gustavo Petro, rechazando las acciones y mensajes que afectan la relación con Colombia

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas
El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos
