¡Droga como cancha! El término podría resultar una metáfora para hacer referencia a una gran cantidad de estupefaciente, pero esta vez no es así. En un operativo liderado por agentes de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro), de la Policía Nacional del Perú (PNP), se logró desbaratar una red de narcotraficantes que pretendía enviar cocaína en el interior de empaques de canchita.
En esta época navideña, cuando muchas familias pretenden enviar regalos a sus familiares fuera del país, los facinerosos idearon un plan en el que camuflaron gran cantidad de clorhidrato de cocaína al interior de adornos navideños, tarjetas, chocolates, chupetines, regalos y hasta en la canchita, alimento muy consumido por los peruanos.
Desde la sede de la Dirandro, el Jefe de la División Portuaria Antidrogas, Coronel Luis Angel Bolaños, señaló que el estupefaciente iba a ser enviado a Nueva Zelanda, Japón y Brasil.

Al interior de la canchita, los agentes decomisaron un total de 1 kg 870 gramos de cocaína.
El jefe policial también señaló que el hallazgo se realizó en una feria navideña, donde también se detectó droga camuflada en chupetines, chocolates, wafles, en adornos navideños y hasta en tarjetas de Navidad con cartas, incluso, con fotos de personas.
Lo que tramaban estos narcotraficantes era camuflar muy bien el contenido de la droga, haciéndole creer a la PNP y a las personas que reciben estas encomiendas, que eran envíos de regalos por estas épocas navideñas.
Según la PNP, la droga camuflada en la canchita iba a ser enviada a Nueva Zelanda, los dulces estaban destinados para Japón y los adornos y las tarjetas iban a Brasil. Sobre este último se logró decomisar un total de 2 kg, cuyo precio aproximado bordea los 50 mil dólares.

Caen ‘burriers’ peruanos en aeropuerto de China
Dos ciudadanos peruanos fueron detenidos en el aeropuerto internacional de Macao, China, identificados como Aponte Cornejo y Flores Aponte, madre e hijo respectivamente.
Ambos fueron detenidos bajo la acusación de intentar ingresar al país con un cargamento interno de cocaína. La Policía Judicial de China reportó que en total se encontraron 54 cápsulas en el sistema digestivo de ambos, valoradas en 670 mil dólares.
Los involucrados en el acto de narcotráfico, una mujer de 53 años y su hijo de 22, ocultaron la droga utilizando un método conocido como ‘burrier’, que implica la ingestión de sustancias ilícitas dentro del cuerpo para su traslado internacional.
La policía detalló que el contenido prohibido fue encapsulado y envuelto en preservativos para ser tragado. La señora Aponte Cornejo, que se presentó como empresaria, llevaba también un paquete de cocaína oculto, similar a un “huevo de ganso”, en su cavidad vaginal. Por otra parte, Flores Aponte declaró ser mecánico de motos y había consumido 51 de las cápsulas incautadas.
Últimas Noticias
Mercado San Pedro de Cusco cumple 100 años y recibe reconocimiento oficial
El tradicional centro de abastos cusqueño fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y recibió un reconocimiento regional en una ceremonia donde se resaltó su valor arquitectónico, social y turístico para la ciudad imperial

Kábala sábado 23 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Fusión Cono Sur: Perú y Argentina se encuentran a través de la gastronomía
Una cena especial en Lima mostró cómo la unión de ingredientes tradicionales de dos países vecinos puede transformarse en un lenguaje común, donde la innovación gastronómica se convierte en reflejo de identidad cultural compartida

Alineaciones de Universitario vs Alianza Lima HOY: posibles titulares para clásico por Torneo Clausura de Liga 1 2025
El conjunto ‘merengue’ buscará conseguir el triunfo ante sus hinchas frente a su clásico rival para acercarse al ansiado tricampeonato nacional. Conoce las posibles formaciones

Médicos de EsSalud extirpan con éxito un tumor cerebral de 400 gramos en Pucallpa
Una mujer de 50 años procedente de una comunidad nativa de Huánuco superó una compleja intervención neurológica que duró más de cinco horas gracias a la experiencia del equipo multidisciplinario del Hospital II de Ucayali
