
En diciembre, es común ver a las personas transitar por las calles con cierta prisa debido a las compras de último momento, llevando productos para el hogar y la cena navideña. Entre los destacados se encuentran los panetones, víveres y regalos. También es típico observar a los transeúntes cargar las particulares canastas que suelen otorgar en los trabajos.
Las hay de todo precio, diferentes tamaños, formas y contenido. Lo cierto es que alivian mucho en épocas cuando hay más de un gasto y el dinero queda corto para comprar todo lo necesario. Sin embargo, cabe preguntarse, ¿desde cuándo se dan canastas navideñas?, ¿dónde nace esta costumbre? La respuesta la puedes encontrar a continuación.
Historia de la canasta navideña
El origen de las canastas en Navidad no es del todo claro, pero una de las historias se remonta a los años en que existía el Imperio romano, caracterizado por instaurar muchas costumbres que han permanecido a través del tiempo. Las personas por aquel entonces solían realizar las llamadas ‘Fiestas Saturnales’, justamente una semana antes del 25 de diciembre.
Sin embargo, no es la única historia que podría explicar el origen de esta tradición, ya que también se relata que estas se entregaban el 26 de diciembre, día conocido como el ‘Boxing day’ o Día de San Esteban. Durante esa fecha, los ricos daban regalos a sus empleados.
Finalmente, también se intenta explicar la entrega de canastas mediante una tradición que consistía en que los empleados fueran a sus puestos de trabajo con una caja, invitando a sus jefes a dar un donativo. Esta leyenda es originaria de la Edad Media.
¿Por qué se entregan canastas?
Las canastas han cambiado mucho con el paso del tiempo, y se entregan principalmente por ser una muestra de gratitud del empleador hacia los trabajadores, que durante todo el año brindan su esfuerzo y trabajo para el crecimiento de sus centros laborales.
También simbolizan el vínculo amical y la unión. Asimismo, ayudan a consolidar la relación entre los empleados y sus empleadores. Además, no se puede negar que las canastas son de gran ayuda durante estas fechas, representando un alivio económico para quienes las reciben.
¿Qué contiene una canasta navideña?

Las canastas generalmente contienen productos de primera necesidad y otros que van a ser usados durante la cena navideña; sin embargo, esto no impide que en algunos casos también lleven, por ejemplo, dulces, embutidos, vinos, conservas, entre otros. Los productos que más se ven en una canasta son los siguientes:
- Chocolate para taza
- Panetón
- Arroz
- Azúcar
- Leche
- Aceite
- Menestras
- Fideos
- Frutos secos
- Gaseosas
- Vino o champagne
- Algunos dulces
- Galletas
- Embutidos.
¿Es obligatorio dar canasta navideña?
A diferencia de beneficios que están contemplados dentro de la ley, como es el caso de la gratificación de fin de año, la canasta navideña no es obligatoria; es decir, los empleadores pueden elegir si otorgar o no este beneficio sin que haya alguna sanción por parte de las entidades reguladoras.
Más Noticias
PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia
Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

Examen Beca 18 2026: horario, fecha y dónde es la prueba que rendirán los preseleccionados
La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios

Corte de agua el 5 de noviembre: Estos distritos de Lima estarán sin el servicio de Sedapal por hasta 16 horas
La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable

Funcionarios de la Embajada de México en Perú tendrán que “salir del territorio nacional”, afirma canciller Hugo de Zela
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú aseguró que lo mismo aplicará para los trabajadores peruanos en la Embajada en México

Paro de transportistas: situación en SJL, Ate y otros distritos de Lima Este
En San Juan de Lurigancho, ante la ausencia de buses de transporte público, se incrementó la afluencia de usuarios en las estaciones de la Línea 1




