
Este jueves 21 y viernes 22 de diciembre, se dio inicio al proceso de devolución de las contribuciones realizadas por los miembros del vigésimo grupo de pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Miles de fonavistas y deudos de los titulares se aproximaron a las agencias del Banco de la Nación para efectuar el cobro que llevan reclamando hace décadas.
En ambas jornadas se registró el descontento de un sector de los aportantes, quienes expresaron su molestia con el sistema al haber recibido montos irrisorios. Más aún, algunas personas pasaron largas horas formando colas de las agencias bancarias para ser rechazadas al momento de llegar a la ventanilla. Si eres beneficiario, puedes revisar el cronograma oficial para poder hacer efectivo el cobro de su dinero.

Cronograma de pagos
Como anunció la Secretaría Técnica del Fonavi, el contribuyente debe asistir al cobro de sus aportes dependiendo del último dígito de su documento nacional de identidad (DNI). Tal fue el caso en los dos primeros días: el viernes fue el turno para aquellos miembros cuyos DNI finalizan en los números cero (0) y uno (1); y el viernes para los que terminan en dos y tres. De esa forma, por más que hayan estado inscritos en el padrón oficial de beneficiarios, no todos los aportantes tuvieron derecho a ser atendidos, pues algunos desconocían dicha medida.
Para este sábado 23 de diciembre solo se atenderá a los beneficiarios cuyo DNI termine en cuatro (4). Deben recordar, que el horario de atención en las agencias del Banco de la Nación será desde las 8 a.m. a 1 p.m.
La estructura para los días siguientes es así:
Sábado, 23 de diciembre del 2023: DNI termina en número 4
Martes, 26 de diciembre del 2023: 5 y 6
Miércoles, 27 de diciembre del 2023: 7 y 8
Jueves, 28 de diciembre del 2023: 9
Viernes, 29 de diciembre del 2023: Rezagados (aquellos que no pudieron cobrar)

Verifica si estás en el padrón
Asimismo, se recuerda al público contribuyente verificar si está inscrito en el padrón de beneficiarios. Es decir, si es integrante del grupo seleccionado para efectuar el cobro de sus aportes, que en este caso es el vigésimo grupo de pago. Si desea comprobar su presencia en la lista oficial, siga los siguientes pasos:
1. Ingrese al módulo de consulta del padrón de fonavistas, en la plataforma digital de la Secretaría Técnica del Fonavi. El enlace es el siguiente: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp.
2. Especifique su tipo de documento: DNI, carné de extranjería, libreta electoral de siete dígitos, libreta electoral de ocho dígitos, carné de Fuerzas Policiales o carné de Fuerzas Armadas.
3. Digite su número de documento.
4. Seleccione la opción “Consultar”, la cual abrirá una ventana en la que se mostrará un mensaje indicando si es beneficiario del grupo o no.

¿Qué documentos debo llevar?
Si usted es el titular fonavista beneficiario debe presentar su DNI. Por otro lado, si es heredero de un fonavista fallecido, es indispensable que muestre en ventanilla una declaración jurada. El orden de jerarquía para los deudos de los fonavistas es el siguiente:
1. El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho.
2. Hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
3. Hijos mayores de edad.
4. Padres.
5. Hermanos.
6. A quien acredite ser deudo del fonavista mediante sucesión intestada o testamentaria.
Más Noticias
El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”
Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda
Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta
