Fonavi, consulta DNI: quiénes pueden cobrar sus aportes el sábado 23, según cronograma y en qué horario especial

Finalizaron las dos primeras jornadas para la devolución de este. Este 23 de diciembre continúa el cobro en determinadas agencias y con un horario especial

Guardar
Continúa el proceso de devolución
Continúa el proceso de devolución de aportes. (Infobae)

Este jueves 21 y viernes 22 de diciembre, se dio inicio al proceso de devolución de las contribuciones realizadas por los miembros del vigésimo grupo de pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Miles de fonavistas y deudos de los titulares se aproximaron a las agencias del Banco de la Nación para efectuar el cobro que llevan reclamando hace décadas.

En ambas jornadas se registró el descontento de un sector de los aportantes, quienes expresaron su molestia con el sistema al haber recibido montos irrisorios. Más aún, algunas personas pasaron largas horas formando colas de las agencias bancarias para ser rechazadas al momento de llegar a la ventanilla. Si eres beneficiario, puedes revisar el cronograma oficial para poder hacer efectivo el cobro de su dinero.

Algunos fonavistas mostraron su rechazo
Algunos fonavistas mostraron su rechazo hacia el sistema de devolución de los aportes. (Infobae)

Cronograma de pagos

Como anunció la Secretaría Técnica del Fonavi, el contribuyente debe asistir al cobro de sus aportes dependiendo del último dígito de su documento nacional de identidad (DNI). Tal fue el caso en los dos primeros días: el viernes fue el turno para aquellos miembros cuyos DNI finalizan en los números cero (0) y uno (1); y el viernes para los que terminan en dos y tres. De esa forma, por más que hayan estado inscritos en el padrón oficial de beneficiarios, no todos los aportantes tuvieron derecho a ser atendidos, pues algunos desconocían dicha medida.

Para este sábado 23 de diciembre solo se atenderá a los beneficiarios cuyo DNI termine en cuatro (4). Deben recordar, que el horario de atención en las agencias del Banco de la Nación será desde las 8 a.m. a 1 p.m.

La estructura para los días siguientes es así:

Sábado, 23 de diciembre del 2023: DNI termina en número 4

Martes, 26 de diciembre del 2023: 5 y 6

Miércoles, 27 de diciembre del 2023: 7 y 8

Jueves, 28 de diciembre del 2023: 9

Viernes, 29 de diciembre del 2023: Rezagados (aquellos que no pudieron cobrar)

Así luce la página de
Así luce la página de consultas. (Secretaría Técnica de Fonavi)

Verifica si estás en el padrón

Asimismo, se recuerda al público contribuyente verificar si está inscrito en el padrón de beneficiarios. Es decir, si es integrante del grupo seleccionado para efectuar el cobro de sus aportes, que en este caso es el vigésimo grupo de pago. Si desea comprobar su presencia en la lista oficial, siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al módulo de consulta del padrón de fonavistas, en la plataforma digital de la Secretaría Técnica del Fonavi. El enlace es el siguiente: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp.

2. Especifique su tipo de documento: DNI, carné de extranjería, libreta electoral de siete dígitos, libreta electoral de ocho dígitos, carné de Fuerzas Policiales o carné de Fuerzas Armadas.

3. Digite su número de documento.

4. Seleccione la opción “Consultar”, la cual abrirá una ventana en la que se mostrará un mensaje indicando si es beneficiario del grupo o no.

Conozca los documentos que debe
Conozca los documentos que debe presentar en ventanilla. (Andina)

¿Qué documentos debo llevar?

Si usted es el titular fonavista beneficiario debe presentar su DNI. Por otro lado, si es heredero de un fonavista fallecido, es indispensable que muestre en ventanilla una declaración jurada. El orden de jerarquía para los deudos de los fonavistas es el siguiente:

1. El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho.

2. Hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

3. Hijos mayores de edad.

4. Padres.

5. Hermanos.

6. A quien acredite ser deudo del fonavista mediante sucesión intestada o testamentaria.

Últimas Noticias

“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca

La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

“América TV se zurró en

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil

Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

El único país de Sudamérica

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 12 de agosto en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar hoy: Así

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”

La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

Magaly Medina arremete contra Dayanita

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”

El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

El majestuoso quinceañero de la