
A través de un comunicado, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresaron su preocupación ante la presentación de dos proyectos legislativos en el Congreso de la República. “De aprobarse, restringirían el acceso de la información a la ciudadanía y limitarían el legítimo derecho a la expresión de medios de comunicación”, mencionaron.
Se trata de las iniciativas ingresadas por Segundo Montalvo, de Perú Libre, y Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial. El primero de ellos, de acuerdo al CPP, “supone un asedio a la libertad de expresión, toda vez que hace solo siete meses el Congreso no aprobó, en segunda votación, un intento similar por ampliar la pena de cárcel por difamación”.
Mientras que la otra medida buscaría “entorpecer la labor de la prensa, que en los últimos días ha informado a la ciudadanía acerca de investigaciones fiscales contra congresistas y funcionarios del Ministerio Público que estarían envueltos en casos de corrupción”.

En tanto, la ANP sostuvo que los proyectos de ley “resucitan anteriores iniciativas orientadas a criminalizar la actividad informativa”, por lo que los calificó como “un nuevo intento legislativo para coartar la libertad de prensa en el país”.
De acuerdo al gremio, el documento presentado por Montalvo “reviste especial peligro en un país en el que, según data de la ANP, el acoso judicial y la instrumentalización del sistema de justicia son de las mayores afectaciones a la libertad de prensa, considerando que más de 150 periodistas han sido llevados a tribunales en todo el territorio nacional en los últimos cinco años”.
Sobre el segundo proyecto, mencionaron que “no solo afectaría con la penalización de fuentes periodísticas, sino que también busca alcanzar a quien se aproveche o continúe difundiendo dicha información por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social”.
“Estos proyectos de los congresistas Montalvo y Quiroz violan lo prescrito en la Convención Americana de Derechos Humanos y se suman a la lista de amenazas legislativas planteadas por congresistas de distintos signos políticos que subsisten para debate. En razón a ello, la ANP hace un llamado a mantenernos firmes para impedir que prosperen estas nuevas arremetidas contra las libertades informativas”, sentenciaron.

¿Qué dicen estos proyectos de ley?
El documento ingresado por Montalvo, con el respaldo de Margot Palacios, Flavio Cruz, Américo Gonza, Waldemar Cerrón y María Agüero, propone modificar los artículos 132 y 132 del Código Penal, y el artículo 1969° del Código Civil.
Lo que alerta de su falta de objetividad es que, en el mismo texto, se asegura que “todos los medios difaman y perjudican los derechos fundamentales al honor, la buena reputación y la intimidad de la persona”.

En ese sentido, plantea elevar las penas de difamación de tres a cinco años, con lo cual se aplicaría “cárcel efectiva”. Además, que estén obligados a indemnizar y que la rectificación se realice “sin necesidad del conducto notarial u otro similar”.
“Esta debe realizarse hasta el día siguiente de recibida la solicitud, si se tratará de órganos de edición o difusión diaria; mientras que, en los demás casos, se deberá publicar la rectificación en la próxima edición que se hiciera. Si la persona afectada lo solicita, la rectificación se efectuará en la misma proporción durante tres días consecutivos o inter diarios y a la misma hora en que se difundió la información”, se lee en el documento.
En el caso de Quiroz, se establece que el funcionario que difunda información reservada, secreta o confidencial materia de una investigación penal será reprimido con una pena de cárcel de entre tres y cinco años.
Cabe mencionar que la sanción no solo sería para la persona que filtra, sino para los medios de comunicación o periodistas que la difundan.
Más Noticias
Operativo del INPE en Ancón I: intervienen pabellones de “El Jorobado” y “JJ”, donde hallaron celulares y equipos de WiFi usados por mafias
El penal Ancón I fue escenario de un operativo que buscó cortar la comunicación de los cabecillas del crimen organizado, mientras las denuncias por extorsión ya superan las 20 mil en 2025

Clima hoy en Piura: temperaturas para “la ciudad del eterno calor” este martes 7 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer cuál es el pronóstico del tiempo en Perú

Fabio Gruber se compromete a defender la camiseta de la selección peruana por identificación: espera ansioso la próxima convocatoria
La ‘bicolor’ ha llegado a un acuerdo para incorporar al capitán del FC Nürnberg que disputa el ascenso de Alemania. Se da por descontado su llamado para los amistosos de noviembre contra Rusia y Chile

Administrador de Alianza Lima estalla contra la Conar y lanza fuerte acusación: “Arbitraje delincuencial. Nos roban mucho”
Fernando Cabada, dirigente ‘blanquiazul’, expresó su indignación por los fallos arbitrales en la Liga 1 y aseguró que su equipo ha sido perjudicado en reiteradas ocasiones

Empresas familiares impulsan el 40% del PBI y apuestan por profesionalización e innovación
El Perú Wealth Management Summit 2025 reunió a expertos del sector financiero para analizar los desafíos de la gestión patrimonial
