En una ceremonia que se tornó viral en redes sociales, una novia rechazó contraer matrimonio con su pareja al llegar al altar. La mujer decidió alzar su voz y afirmó que tomaba esta decisión pensando su bienestar, debido a que atravesaba experiencias de violencia de género en su relación.
La ceremonia de boda civil se vio interrumpida de manera inesperada mientras la pareja pronunciaba sus votos frente a la jueza encargada de oficializar la unión.
El evento, que tuvo lugar en América Latina, quedó registrado en un material audiovisual de apenas 2 minutos y 20 segundos.

El motivo: la violencia de género
De acuerdo a las declaraciones de la mujer, esta decidió no seguir adelante con su boda, ya que vivía constantes maltratos dentro de su relación por parte de su pareja, lo que finalmente la llevó a tomar esta decisiva medida.
“Desde que fijamos la fecha que nos íbamos a casar han venido habiendo bastantes problemas y no quiero condenar a mi familia a vivir atormentada de que me puede pasar algo por estar a su lado y mucho menos, de igual manera, que mis hijos también vivan creyendo que tenemos un hogar, que la gente me ande señalando, que esto, que lo otro”, expresó en el altar la ciudadana.
La situación fue difundida en la plataforma X (antes Twitter), generando una multitud de reacciones entre los internautas, quienes le mostraron su respaldo a la mujer, así como una conversación amplia en la red social sobre el empoderamiento femenino y el rechazo a las relaciones con dinámicas de violencia.

¿Cómo puedo denunciar la violencia de género en Perú?
De acuerdo a las Naciones Unidas, 12 mujeres son asesinadas diariamente en Latinoamérica y el Caribe por motivos de género. Por tal razón, la región se enfrenta a desafíos que van más allá del aspecto inmediato de la seguridad.
En esa misma línea, la organización internacional fundada en 1945 señala que para contener y revertir estas cifras, las autoridades y organizaciones apelan a la implementación eficaz de una estrategia que se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales, comenzando por el financiamiento adecuado para dotar de recursos a los programas necesarios.
Asimismo, se suma la prevención a miras de cambiar patrones culturales que perpetúan la violencia, así como una respuesta pública eficiente que garantice la protección y el amparo legal de las sobrevivientes, y, por último, el establecimiento de sistemas de información robustos que permitan entender y atacar mejor esta realidad.
En Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) indica que las mujeres afectadas por violencia de género cuentan con cinco diferentes métodos para interponer denuncias ante las autoridades competentes. Estas son:
- Dependencia policial o cualquier comisaría a nivel nacional.
- Denuncias en línea: El portal de denuncias opera de manera ininterrumpida, habilitando a la ciudadanía para registrar denuncias las 24 horas del día. Para ello, solo se requiere contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) al momento de proceder con la acusación y que esta sea presentada de manera clara y coherente.
- Fiscalías Provinciales de Violencia contra la mujer. Se tratan de lugares especializados, ubicados en distintas partes del Perú. Para conocer las sedes haz clic aquí.
- Centros Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen apoyo a mujeres y familiares que atraviesan experiencias de violencia de género. Estos centros se ubican en diversas comisarías, proporcionando un acceso inmediato y especializado a las ciudadanas que requieren una atención integral. Para conocer las sedes haz clic aquí.
- Fiscalía Penal.
- Juzgado de Familia.
Más Noticias
Padre de familia fallece en incendio en Estados Unidos: piden ayuda a la Cancillería peruana para repatriar sus restos y darle el último adiós
Una tragedia golpeó a una familia peruana luego de que un incendio en Nueva Jersey acabara con la vida de un padre de tres hijos, incluyendo a una niña de 12 años que espera despedirse de él por última vez en Perú

Tragedia en Amazonas: derrumbe en carretera a Conila deja cuatro muertos y varios desaparecidos
De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años

Minsa expulsa a 34 profesionales de salud por adulterar notas en adjudicación de plazas SERUMS 2025-I
El Comité Central fue el encargado de declarar la nulidad de la inscripción y adjudicación de los involucrados. Las plazas que habían sido asignadas quedarán disponibles para otros postulantes, respetando el orden de mérito

“Ignacio Buse destrozó a la Armada Española”: prensa europea se rinde al ‘Colorado’ tras eliminar a cuatro locales y campeonar en Sevilla
El peruano ha añadido a sus vitrinas su segundo título Challenger tras doblegar en la final al argentino Genaro Alberto Olivieri. La gesta de ‘Nacho’ no ha pasado desapercibida por la prensa extranjera

Piero Quispe y Cielo Berríos celebran en fiesta y Magaly Medina les recuerda ampay con Olenka Mejía
El futbolista festejó fichaje en La Molina con su familia, pero Magaly recordó el escándalo con Olenka Mejía.
