
Hoy, jueves 21 de diciembre es una fecha importante en el proceso de lucha de los fonavistas por recuperar el dinero contribuido al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Se tiene prevista la devolución de un adelanto de las contribuciones para los miembros pertenecientes al vigésimo grupo de pago, lo que supone día de cobro para más de 64 mil beneficiarios. Desde muy temprano ya se reportan largas colas en las calles por parte de las personas de la tercera edad.
Dicha información fue anunciada en las normas legales del diario oficial El Peruano (Resolución Administrativa N° 001-2023/CAH-LEY N° 29625), la que habilita el desembolso acumulado de 164 millones de soles para el cobro de los aportantes. Por tal motivo, te dejamos una guía donde se explica todo lo que debes saber antes de ir a realizar el cobro.
Desde las primeras horas del jueves se pudo ver a personas de la tercera edad apostadas en las diferentes agencias del Banco de la Nación. La poca información sobre el tema era clamorosa, y muchos no sabían los detalles del cobro.
Asimismo, se vivieron escenas dolorosas, como personas que no les correspondía el pago o que recibían sumas irrisorias. En ambos casos, los afectados mostraron su indignación, ya que han sido largas horas de espera para poder acceder a esta devolución.

Paso 1: Verifica que estás en el padrón de beneficiarios
Antes de asistir al local de cobro debe, por obvias razones, certificar que usted es miembro del vigésimo grupo de pago, que es la agrupación seleccionada para recibir parte de sus contribuciones. Para ello, debe ingresar a la plataforma digital de la Secretaría Técnica del Fonavi y llenar un pequeño formulario con sus datos personales. El enlace para tal proceso es el siguiente: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp.
1. Ingrese al padrón de fonavistas del vigésimo grupo con el enlace puesto anteriormente.
2. Especifique su tipo de documento señalando la flecha en la casilla. Luego, indiqué si posee DNI, carné de extranjería, libreta electoral de siete dígitos, libreta electoral de ocho dígitos, carné de Fuerzas Policiales o carné de Fuerzas Armadas.
3. Digite su número de documento en la casilla correspondiente.
4. Seleccione el botón que indica “Consultar” en la parte inferior de la pantalla. Esta acción le mostrará un mensaje en el que se le indicará si pertenece al grupo beneficiario o no.

Paso 2: horarios de atención y agencias del Banco de la Nación
Este 20 de diciembre, diversas plataformas del Estado comunicaron que cerca de cincuenta locales de la entidad financiera ampliarán sus horarios de atención para los fonavistas que vayan a efectuar el cobro de sus aportes. Para revisar cuáles son las sedes con dicha ampliación ingrese al siguiente enlace: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencias-fonavi-2023.pdf.
Nuevo horario de atención
Lunes a viernes: 07:00 - 17:00
Sábado: 08:00 - 13:00

Paso 3: Verifica el día de cobro de los aportes
El cronograma de pago del Fonavi se establece según último dígito del DNI. A continuación, verifique qué día debe asistir al cobro basándose en el último número de su documento nacional de identidad.
- Jueves, 21 de diciembre del 2023: 0 y 1
- Viernes, 22 de diciembre del 2023: 2 y 3
- Sábado, 23 de diciembre del 2023: 4
- Martes, 26 de diciembre del 2023: 5 y 6
- Miércoles, 27 de diciembre del 2023: 7 y 8
- Jueves, 28 de diciembre del 2023: 9
- Viernes, 29 de diciembre del 2023: Rezagados

Paso 4: Presenta los documentos correspondientes
El titular fonavista debe asistir el día que le corresponda dentro del horario mencionado. Recuerde que debe portar su DNI. Acorde a lo establecido por la Comisión Ad Hoc, el Banco de la Nación debe darle atención prioritaria a los mayores de sesenta años de edad, a los registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a los enfermos grave o terminal, independiente de si este sea el titular fonavista o el deudo.

¿Qué pasa si un fonavista fallece?
Acorde a las normas, uno puede cobrar la devolución de un trabajador fallecido. El orden de representantes mantiene la siguiente jerarquía y es excluyente, lo que indica que de cobrar el primero, los demás no pueden cobrar:
1. El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho.
2. Hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
3. Hijos mayores de edad.
4. Padres.
5. Hermanos.
6. A quien acredite ser deudo del fonavista mediante sucesión intestada o testamentaria.
Si existen dos o más deudos en la misma categoría, la norma señala que el total correspondido para el fonavista debe ser repartido entre ellos en partes iguales. Asimismo, los herederos legales deben identificarse ante el Banco de la Nación con su DNI y presentar una declaración jurada del beneficiario fallecido, en la que indique no conocer terceros con mayor o igual prioridad que para cobrar el pago. Caso contrario, deben consignar a los demás beneficiarios con igual derecho.
Si desea mayor información sobre el procedimiento de reclamo del pago de un familiar fallecido HAGA CLIC AQUÍ.
Si tiene alguna duda con el proceso de certificación o de la devolución, llame al número de Atención al Fonavista: (01) 640-8655.
Últimas Noticias
César Vega y el violento episodio que casi termina en tragedia, según Suheyn Cipriani: “Le quité el cuchillo”
Entre lágrimas, la modelo narró cómo desarmó al músico y esperó la llegada de la policía para evitar una tragedia

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil
Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

“Debí estar ahí”: padre de Suheyn Cipriani se entera en vivo de doloroso episodio de la infancia de su hija y rompe en llanto
La modelo narró el abuso que vivió de niña y cómo su madre no le creyó. Su padre se enteró por primera vez durante el programa

¿Quién ganó el pozo de más de 33 millones de La Tinka este domingo 10 de agosto? Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo de La Tinka dejó millones en juego este 10 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

“Está a salvo”: localizan en Trujillo a censista Aydaluz Mayté Sánchez, desaparecida en Mollepata
La desaparición de Aydaluz Mayté Sánchez paralizó el censo en Mollepata y movilizó a la Policía, el INEI y a toda la comunidad. Autoridades amplían la investigación
