Con el inicio del pago al vigésimo grupo de aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), desde esta mañana, quienes trabajaron desde el año 1979 para cumplir su sueño de tener una casa propia, también comenzaron a presentarse casos especiales en los que el sistema de devolución establecido por el gobierno entregó cantidades mínimas de dinero a ciudadanos que aportaron al programa por años.
Este es el caso del señor Eleodoro, quien denunció públicamente que había recibido apenas 46.06 soles luego de haber aportado al Fondo por 12 años. “Me siento impotente y utilizado. ¿Hice largas colas por días para esto? Esto es un maltrato a la población vulnerable”, aseguró al programa Arriba Mi Gente.
Por otro lado, el aportante aseguró que mucha gente se dedicó por años para que la devolución de los aportes se haga realidad, pero que en su caso el logro no es positivo. Según su declaración, algunos fonavistas que se encontraban haciendo sus retiros en el mismo llegaron a recibir hasta 6.000 soles, por lo que él también creyó que podría recibir un monto al menos similar; sin embargo, esto no fue así.
“Me enteré de que no están considerando a las empresas que aportaron en favor de los trabajadores. El aporte del trabajador correspondía a 20.000 soles, pero en algunos casos recibían hasta 6.000 soles”, aseguró el indignado fonavista. “En el Banco de la Nación me dijeron que si hay alguna queja, que la haga ante Fonavi”

Desde las primeras horas del jueves se pudo ver a personas de la tercera edad apostadas en las diferentes agencias del Banco de la Nación. La poca información sobre el tema era clamorosa, y muchos no sabían los detalles del cobro.
Asimismo, se vivieron escenas dolorosas, como personas que no les correspondía el pago o que recibían sumas irrisorias. En ambos casos, los afectados mostraron su indignación, ya que han sido largas horas de espera para poder acceder a esta devolución.
¿Cómo saber cuánto va a cobrar un fonavista?
Al ser la devolución de un dinero que tardó años en concretarse, la expectativa de los fonavistas estaba centrada en cuánto podrían recibir. Sin embargo, según la información oficial emitida por el gobierno, es imposible saber con anticipación cuánto recibirá cada aportante.
“Por su propia seguridad, los fonavistas toman conocimiento del monto que recibirán al momento de cobrarlo”, asegura el documento oficial dirigido a los adultos de la tercera edad que desean saber cuál será el monto resultante de varios años de aportes al Fondo.
Cómo consultar el padrón de beneficiados
Lo que sí pueden hacer actualmente los miembros del vigésimo grupo de cobro de devoluciones es consultar el día en el que tienen que acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana para realizar el retiro respectivo. Para ello, se deberá seguir estos pasos:
- Ingresa a este enlace del padrón nacional de fonavistas: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp
- Coloca el tipo de documento con el que quieres identificarte (DNI u otro) y coloca el número
- Ingresa los caracteres que se te muestran
- Haz clic en “Consultar” y se te mostrará un mensaje que deberás leer detenidamente para saber si eres beneficiario.

El cronograma de pagos está determinado para realizar las devoluciones según el último número del DNI del beneficiario. El día de hoy, 21 de diciembre, por ejemplo, solo podrán realizar el cobro aquellos ciudadanos que figuren en el padrón y cuyo número de DNI acabe en “0″ y “1”. El cronograma de pagos completo es el siguiente:
Jueves 21 de diciembre: 0 y 1
Viernes 22 de diciembre: 2 y 3
Sábado 23 de diciembre: 4
Martes 26 de diciembre: 5 y 6
Miércoles 27 de diciembre: 7 y 8
Jueves 28 de diciembre: 9
Viernes 29 de diciembre: Rezagados (aquellos que no pudieron cobrar)
Tal y como se aprecia, quienes no puedan cobrar el dinero correspondiente en el día que les fue asignado, pueden hacerlo el día 29 de diciembre y, si desean tener mayor seguridad al momento de realizar el retiro de su aporte, pueden solicitar que se realice en forma de un cheque, que podrá ser cobrado posteriormente en el banco que desee.
Colas y quejas
Desde las primeras horas del jueves se pudo ver a personas de la tercera edad apostadas en las diferentes agencias del Banco de la Nación. La poca información sobre el tema era clamorosa, y muchos no sabían los detalles del cobro.
Asimismo, se vivieron escenas dolorosas, como personas que no les correspondía el pago o que recibían sumas irrisorias. En ambos casos, los afectados mostraron su indignación, ya que han sido largas horas de espera para poder acceder a esta devolución.
Más Noticias
PJ dicta 14 años de prisión contra Martín Vizcarra: Así fueron sus últimos momentos antes de ser detenido por la Policía
El expresidente fue condenado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Vizcarra recibió hasta S/ 2.3 millones de empresas constructoras para adjudicarles los proyectos de infraestructura

Hermano de Martín Vizcarra califica como “día negro” tras condena del expresidente a 14 años de prisión
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión: así reaccionan simpatizantes y opositores ante sentencia de expresidente
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos



