La ilusión de miles de aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), de acceder a la devolución de su dinero, se empezó a hacer realidad desde la mañana del jueves 21 de diciembre, a horas de la llegada de la Navidad. Las autoridades programaron esa fecha para que, a través de las diversas sedes del Banco de la Nación, las personas, en su mayoría de la tercera edad, puedan cobrar el monto.
Al igual que en el primer día, este viernes, en la segunda fecha de pago, también se pudo ver extensas colas, tanto en el local de la asociación de fonavistas, pero sobre todo en las agencias del Banco de la Nación. Un factor común entre los aportantes fue la desinformación. Los canales oficiales no han sido los más óptimos, lo que se suma a que las personas de tercera edad en su mayoría no están habituados a la tecnología. Esto representa un problema, ya que la mayor parte de la información se encuentra en formato digital.
Dentro de ese grupo numeroso de ciudadanos mayores de 60 años, existen varios que ya no viven en el Perú. Por alguna u otra razón, dejaron el país hace décadas, pero aportaron al Fonavi por bastante tiempo. Estos afiliados, de acuerdo a lo informado por las autoridades, también pueden acceder a la devolución de su dinero.
El hecho que se encuentren radicando en otro país no significa que perderán la posibilidad de volver a tener lo aportado, pero sí deberán realizar un trámite previo para que esto sea posible. A diferencia de los afiliados que se encuentran en el país, quien solo deberán acudir al Banco de la Nación con su DNI, los peruanos migrantes deben hacer lo siguiente:

¿Cómo cobrar Fonavi si estoy en el extranjero?
Según Héctor Cuadros, gerente de red de agencias del Banco de la Nación, informó que los fonavistas que están correctamente registrados podrán acceder a su dinero, indirectamente, a través de una carta poder. Con este documento, le cederán la potestad, por ejemplo, a un familiar, para que pueda ir en su representación y cobrar el dinero.
Una vez que se concrete el trámite, la persona que se consignó en la carta poder deberá acudir al Banco de la Nación más cercano, con su documento nacional de identidad (DNI) correspondiente y solicitar el cobro en la ventanilla. Si se cumplió correctamente con la documentación en el exterior, no debería haber problema para que se concrete.

Ya con el dinero en mano, la persona que hizo el cobro puede hacérselo llegar mediante transferencia, depósito o por algún servicio financiero, si así lo quisiera el fonavista. La otra opción es que simplemente ceda ese dinero a su familiar, pero siempre y cuando haya su aceptación de por medio.
El cobro será solamente en efectivo
El representante del Banco de la Nación, la única entidad financiera del país en la que se podrá cobrar el dinero del Fonavi, instó a la ciudadanía a no confiarse y bajar la guardia ante la delincuencia que está al acecho.
En ese sentido, Cuadros precisó que la devolución del Fonavi será en efectivo y no hay habilitada —hasta el momento— ninguna plataforma digital para que el banco transfiera ese dinero.

¿Cómo saber si estoy en Fonavi 2023?
Para verificar si corresponde recibir pagos del Fonavi, como parte del vigésimo grupo de beneficiarios, se debe acceder al portal oficial https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp y proporcionar el número de DNI.
El gobierno exhortó a utilizar los canales formales para informarse sobre el proceso de retribución de contribuciones. La página web de la Secretaría Técnica del Fonavi es www.fonavi-st.pe, y para consultas adicionales se encuentra disponible la línea telefónica 640-8655 o la alternativa de dirigirse personalmente a los Módulos de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).
Desde las primeras horas del jueves se pudo ver a personas de la tercera edad apostadas en las diferentes agencias del Banco de la Nación. La poca información sobre el tema era clamorosa, y muchos no sabían los detalles del cobro.
Asimismo, se vivieron escenas dolorosas, como personas que no les correspondía el pago o que recibían sumas irrisorias. En ambos casos, los afectados mostraron su indignación, ya que han sido largas horas de espera para poder acceder a esta devolución.
Más Noticias
Trabajadores CAS exigen al Congreso aprobar gratificación y CTS antes de Navidad
Funcionarios públicos demandan al titular del Congreso, Fernando Rospigliosi, la inclusión de la segunda votación sobre beneficios laborales en la agenda parlamentaria

Gustavo Costas señaló que Jefferson Farfán es el mejor jugador que dirigió: “Es de otro planeta, pensaba que era Maradona con 18 años”
El técnico argentino compartió con la ‘Foquita’ en Alianza Lima, y destacó las cualidades y personalidad del futbolista peruano

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Lita Pezo confesó su curioso consuelo tras perder en Viña del Mar: “Me comí una salchipapa”
La cantante peruana reconoció que presentarse en Viña del Mar ha sido de sus más grandes logros, sin embargo tuvo una curiosa reacción

Ascenso Docente 2025: ¿Cuándo publicará el Minedu los resultados de la Prueba Nacional?
Los maestros que participaron del examen de la Etapa Nacional contestaron 60 preguntas en 3 horas. Los postulantes podrán cuestionar los resultados obtenidos y el Minedu tendrá un tiempo determinado para dar una respuesta


