Empieza la cuenta regresiva para que el Perú celebre la Navidad en este 2024. Millones de ciudadanos son los que esperan con anhelo está festividad por distintos motivos, entre los que destacan alimentar el espíritu, compartir con la familia, trasmitir paz y amor, entre otras actividades que los llenan de gozo.
Pero también hay aquellos que se encuentran deseosos de que llegue por fin la Nochebuena para disfrutar del descanso propio de la fecha, ya que el 25 de diciembre es feriado a nivel nacional tanto para el sector público, como para los empleados de entidades privadas.
Este año, al caer lunes, se produce un fin de semana largo que empieza desde el sábado, ya que habitualmente este día es no laborable para los trabajadores públicos y varias empresas del sector privado.
Sin embargo, hay dudas entre los empleados sobre si el martes 26 de diciembre continúa el relajo al ser declarado feriado o día no laborable por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

¿Martes 26 de diciembre será día no laborable o feriado en Perú?
A través del Decreto Supremo N° 151-2022-PCM, se determinó que el martes 26 de diciembre será día no laborable aplicable para los trabajadores del sector público. Dicha fecha deberá compensarse en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
En cuanto al sector privado, el acogimiento a este DS será voluntario, es decir, corresponderá al empleador y los trabajadores llegar a un acuerdo para decidir la forma en que se laborará el siguiente martes. A falta de fijar un trato, será el encargado o jefe quien decida.
Por consiguiente, estamos ante el que sería el último fin de semana largo del año, con motivo de Navidad, ya que abarcará hasta cuatro días y concluirá el martes 26 de diciembre para los trabajadores del sector público.
Cabe destacar que el viernes 22 de diciembre no ha sido declarado ni feriado ni día no laborable, por lo que ese día todos deberían trabajar con normalidad.

¿Qué compensación me corresponde si trabajo en Navidad?
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se manifestó a favor de los trabajadores del Perú para hacerles saber que si trabajan el lunes 25 de diciembre, día en que se celebra Navidad, los empleadores deberán otorgar un descanso compensatorio o realizar el pago triple de la remuneración diaria. Este trato también correspondería si laboras el lunes 1° de enero del 2024.
De acuerdo al portal de El Peruano, al ser estas un feriado calendario, se debe tener en cuenta que el trabajo realizado, sin descansos que los sustituyan, darán lugar al pago de los siguientes conceptos:
De no cumplir con lo acordado por la ley, las multas a las que se enfrentan las empresas son: si es una microempresa, entre los 1,138.50 soles y 3,366.00 soles; si es una pequeña empresa, entre los 3,811.50 soles y 37,867.50 soles; y para una empresa que no es considerada mype, es de 13,018.50 soles a 260,023.50 soles.
¿El 2 de enero es día no laborable?
Según el Decreto Supremo N° 151-2022-PCM, tanto el martes 26 de diciembre como el martes 2 de enero del 2024 serán días no laborables para las personas que laboren en el sector público.
Más Noticias
Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga anuncia reconciliación con MTC, pero César Sandoval responde que no cambiará de opinión técnica
El alcalde de Lima informó de un acercamiento con el Ministerio para evaluar el proyecto ferroviario. Sandoval mostró disposición al diálogo, pero mantuvo firme la postura técnica del Gobierno

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Detienen a suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

Gobierno anuncia comprar de 12 aviones subsónicos: ¿realmente funcionan para combatir el narcotráfico y la minería ilegal en Perú?
El Ministerio de Defensa anunció la compra de aviones subsónicos como parte de su estrategia para enfrentar el narcotráfico y la minería ilegal, además de otros 24 aviones que se anunciaron previamente
