En busca de salvaguardar la vida de los bañistas en las diferentes playas de Lima y Callao en Navidad, Año Nuevo, y por el verano del 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP) dio a conocer, la mañana de este miércoles 20 de diciembre, el equipo humano y robótico especializado en salvamento acuático que se desplegará a lo largo del litoral para enfrentar emergencias que ponen en peligro a la ciudadanía.
Así, desde el distrito de Barranco, en donde se encuentra la Unidad de Salvataje de la Costa Verde, el comandante general de la PNP, Jorge Luis Ángulo, encabezó el lanzamiento del plan “Verano Seguro 2024″, que operará hasta finalizar la Semana Santa del próximo año.
En su presentación, informó que se desplegarán 332 efectivos de la Unidad de Salvataje de la PNP para cubrir servicios especiales en 111 playas, desde Chacra Mar, al norte, hasta Cerro Azul, en el sur de la capital. Asimismo, detalló que se pondrá en funcionamiento 36 motos náuticas, 40 cuatrimotos, 8 zodiac y 2 drones náuticos.

Sin embargo, lo que sorprendió a propios y extraños fue el anuncio de EMILY, el primer robot salvavidas en Perú y del cual describen que es capaz de rescatar a varias personas a la vez, además de ayudar en misiones de búsqueda al soportar olas de hasta 9 metros de alto.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Salvataje, Víctor Olivar, agregó que el aparato de 15 kilos tiene un alcance de hasta 1 kilómetro de distancia y soporta que cuatro personas se agarren de él en simultáneo. Para lograrlo, todas se deberán sostener, firmemente con las manos, de unos arneses que tienen al rededor.

¿Cuáles son las características de EMILY?
Este robot de forma alargada, que presenta llamativamente los colores naranja y amarrillo, fue bautizado con el nombre de EMILY, por ser la abreviatura de “Emergency Integrated Lifesaving lanYard”.
El innovador artefacto empleado para rescatar a bañistas fue desarrollado por Hydronalix, una empresa de tecnología que se especializa en la creación de sistemas robóticos avanzados que puedan ser utilizados tanto en superficies pequeñas, como en zonas extremas.
EMILY, descrito por expertos como una especie de boya errante o torpedo, empezó a desarrollarse hace más de 13 años, pero recién en el 2016 fue utilizado de forma oficial por primera vez por la Guardia Costera de Grecia.

Es controlado de manera remota desde la orilla de la playa o a bordo de embarcaciones y tiene la facultad de brindarle un soporte seguro a la persona en apuros ofreciéndole un lugar donde agarrarse, mientras descansa a la espera que sea trasladada a la superficie raudamente o lleguen a socorrerla.
De acuerdo a diversos portales especializados en robótica, el “Emergency Integrated Lifesaving lanYard” brinda una autonomía de 20 minutos. En ese tiempo, puede cubrir distancias de hasta 730 metros y alcanzar los 35 kilómetros por hora.
Entre sus ventajas destaca que su batería se puede sustituir fácilmente. De esta manera, sus creadores buscan que la emergencia no se ponga en pausa. Para ello, recomiendan a los usuarios a tener los repuestos respectivos en el puesto de mando. Para no pasar desapercibido y se pueda apreciar desde largar distancias, emplea un tecnología sonora, además de llevar banderín rojo acoplado en la parte superior.
Por el momento se desconoce en qué playa estará presente y si es que solo habrá una unidad.
Más Noticias
Uno de cada cuatro peruanos está en riesgo de diabetes: médico experto revela cómo evitar graves complicaciones
Cuando no se controla adecuadamente, la diabetes puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, pérdida de visión y amputaciones, reduciendo significativamente la calidad y la expectativa de vida

¿Habrá toque de queda en la ampliación del estado de emergencia? Esto responde el Mininter
Si bien aún no hay una fecha establecida para la ampliación, el anuncio cuenta con el respaldo de los miembros de la PCM

Ayacucho FC exige fallo inmediato a la Comisión de Justicia por la polémica con Comerciantes Unidos: “Esperamos respuesta oportuna”
El club ayacuchano pidió una resolución urgente del caso, mientras la permanencia en la Liga 1 se definirá este domingo con todos los equipos involucrados en máxima incertidumbre

Congresista Ariana Orué se victimiza en la Comisión Ética y denuncia presunto seguimiento: “Desde hace meses vengo siendo reglada”
La comisión aprobó por mayoría la denuncia contra la parlamentaria por usar a personal de su despacho para tareas fuera del horario laboral

“Irrecuperable de por vida”: coronel Revoredo exige que ‘El Monstruo’ sea recluido sin beneficios tras su extradición
El coronel de la PNP advirtió que la extradición de Erick Moreno debe ir acompañada de un régimen estricto que impida cualquier reducción de pena, debido al historial delictivo que se le atribuye


