En Pichanaqui, durante las semanas de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, tres personas que no participaban de estas murieron, entre ellos un menor de edad, por proyectiles de armas de fuego. Casi un año después, un medio periodístico difunde, que la Policía Nacional del Perú (PNP) traficaba municiones para proyectiles a miembros de organizaciones criminales durante dichas manifestaciones, que finalmente acabaron con la vida del adolescente William Jhonatan Tello Claudio, de 17 años, y dejaron a siete heridos.
El medio, Huanca York Times, publicó las transcripciones de audios que revelan cómo la Policía de Pichanaqui suministraba de balas a la organización criminal ‘Los Intocables de la Selva Central’. Uno de sus miembros, sería el responsable del asesinato de Jhonatan Tello, aquel 16 de diciembre de 2022.
El deceso del menor se produjo durante el desalojo del puente Pichanaqui, cuando este llevaba agua a los manifestantes. La necropsia reveló que la bala, que le ocasionó la muerte instantánea, le penetró la espalda y el tórax, causando heridas fatales. Este caso ha puesto al descubierto la coordinación entre la banda criminal y altos mandos policiales de la región Junín, según las interceptaciones telefónicas realizadas por las autoridades.

Desde mediados de 2018, Los Intocables de la Selva Central operaban en Pichanaqui, involucrándose en el tráfico de terrenos, extorsión y armas, incluso durante las movilizaciones que exigían la renuncia de Boluarte y nuevas elecciones. La fiscalía identificó a 33 integrantes de la banda, incluyendo policías y funcionarios. Los líderes, incluido Carlos Alberto Chirote Flores, conocido como “Kaki” o “Carlos”, estaban afiliados al Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil ‘Juan Velasco Alvarado’ de Pichanaqui y Fenatracc.
Detención y pruebas de tráfico de armas
La Fiscalía Provincial de Chanchamayo, en Junín, confirmó la existencia de pruebas en relación con el tráfico de municiones de la PNP a la organización criminal, luego de un megaoperativo. Rodolfo Chirote, identificado como el supuesto líder del brazo armado del grupo criminal, y el suboficial PNP Raúl Denis Arroyo Magro, alias “Chiqui”, fueron capturados.
Según grabaciones telefónicas interceptadas por la Fiscalía, los miembros de la banda presuntamente estuvieron involucrados en los disturbios en el puente Pichanaqui, en el marco de protestas. La Fiscalía sostiene que estas armas fueron empleadas en un suceso que dejó tres fallecidos y más de 50 heridos. Entre las víctimas figura el adolescente Jhonatan Tello, cuya muerte fue atribuida por “Chiqui” a un supuesto grupo policial de inteligencia para encubrir la acción criminal.

Las indagaciones revelaron que a finales de diciembre de 2022 y principios de 2023, miembros del grupo habrían utilizado armas tipo fusil y municiones de varios calibres, proporcionadas por los suboficiales David Jhonatan Antonio Paucar, alias “Antonio o Jefe”, y “Chiqui”. Las comunicaciones captadas el 1 de febrero de 2023 indican coordinaciones entre otro presunto cabecilla de la organización, Carlos Alberto Chirote Flores, alias “Kaki o Carlos”, y el policía “Antonio o Jefe”, respecto al tráfico de municiones policiales. Además, se registraron heridos por disparos durante una manifestación contra el cierre del Congreso
Cabe destacar que el 31 de enero de 2023, varios ciudadanos resultaron lesionados por armas de fuego en medio de las mutaciones, incluidos Bryan Chávez Huaycuche (21), Joel Rojas Solano (37) y Jacinto Julca Gerónimo (69). El control sobre el intercambio de las municiones podrían haber evitado las consecuencias trágicas suscitadas a raíz de los hechos violentos que tomaron lugar en la protesta del puente Pichanaqui.
Más Noticias
Palmeiras y Flamengo en la final de la Copa Libertadores 2025: ¿Cómo trabajan los clubes brasileños y por qué el scouting es clave en su éxito?
El ‘verdao’ y el ‘mengao’ son las instituciones del país de la samba que más instancias definitivas han alcanzado en los últimos años en el torneo de Conmebol, pero todo eso tiene una explicación. Conoce el motivo y la diferencia con Perú

Caos y demoras en el transporte por el cierre de accesos al cruce de las avenidas Grau y Aviación en el Cercado de Lima
Los desvíos obligatorios afectan principalmente a conductores y pasajeros de La Victoria, el centro de Lima y zonas vecinas. Este escenario dificulta los desplazamientos cotidianos desde tempranas horas

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate


