El exministro en el segundo gobierno del líder aprista Alan García, Hernán Garrido Lecca, regresó a Perú miércoles 20 de diciembre tras ser señalado como “asesor en la sombra” de la suspendida exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Garrido Lecca fue abordado por las cámaras de Panamericana Televisión en el Aeropuerto Jorge Chávez. Ahí, el exministro de Salud reconoció que conoce a Benavides, pero negó haber tenido algún acercamiento con el exasesor de esta y ahora aspirante a colaborador eficaz, Jaime Villanueva.
“Creo que todo el país sabe cuál es la organización criminal que intenta tomar el poder en el país. (¿Conoce a la fiscal Benavides?) Sí la conozco. (¿Por medio de quién la conoce?) Ya lo dije, yo creo recordar que fue por Rafael Vela. (¿Conoce al señor Villanueva? ¿Ha tenido comunicación con él?) Nunca lo he conocido, nunca lo visto a él ni a ninguno de los otros que fueron allanados”, declaró Garrido Lecca.
Cabe precisar que Vela Barba niega conocer al extitular del Minsa y considera que el político buscaría “desenfocar” la atención.
Al ser consultado sobre la supuesta intermediación que habría tenido en la Junta Nacional de Justicia para que Patricia Benavides sea elegida fiscal suprema, el aprista ironizó y aseguró que tendría que haber “hipnotizado” a los 7 consejeros para lograr ello.
“Te estoy hipnotizando, ¿no se da cuenta? Pues tendría que haber hipnotizado a los 7 miembros de la Junta Nacional de Justicia para que la nombren por unanimidad. (¿Los fiscales superiores?) También”, respondió.

¿Dónde estaba Hernán Garrido Lecca?
Garrido Lecca dejó el Perú el 29 de noviembre, dos días después de que el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder ejecutara la operación Valkiria V y detuviera a Jaime Villanueva.
En ese sentido, el exministro de Salud aseguró que su viaje estaba programado con anticipación y rechazó los rumores de una supuesta fuga de la justicia.
De acuerdo con la investigación del EFICCOP, Garrido Lecca, así como el abogado Luis Huayón, habría intervenido ante la JNJ para que Juan Fernández Jerí sea elegido jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.

Con Fernández Jerí en dicho cargo, según la tesis fiscal, se habrían desplegado acciones para sancionar arbitrariamente al fiscal Rafael Vela. Ello con el fin de removerlo de la coordinación del Equipo Especial Lava Jato y de las Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos.
Más Noticias
Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: “Su carrera va en picada”
La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec

A qué hora juega River Plate vs Palmeiras HOY: partido en Brasil por cuartos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025
El ‘verdao’ se impuso en la ida por 2-1, por lo que el ‘millonario’ tendrá que remontar en Sao Paulo y quiere alcanzar las semifinales del torneo. Conoce los horarios del encuentro

Qué se celebra el 24 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y modernización
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y el desarrollo urbano, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación peruana

Resultados de la Kábala de este 23 de septiembre: ganadores del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Cuántos tipos de lubricantes sexuales existen y cómo elegir el más adecuado para ti?
No todos los lubricantes son iguales, ni todas las personas reaccionan de la misma forma a sus componentes
