La cantante peruana Cint Gutiérrez, conocida por ser hija del fallecido Tongo, expresó su fastidio en redes sociales, luego que el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar anunciara a los nominados para las categorías ‘Competencia folclórica’ y ‘Competencia internacional’. En ninguna de esas ternas figura el nombre de la ‘reina de la chicha pop’.
Este martes 19 de diciembre, el Festival Viña del Mar 2024 informó que las encargadas de representar a nuestro país en el importante certamen chileno son Lita Pezo con la canción “Luchadora”, y Ruby Palomino con el tema “Canción para un planeta triste”.
Ambas artistas nacionales, quienes han ganado el concurso ‘La Voz Perú’ en sus respectivas temporadas, se presentarán en el Anfiteatro de la Quinta Vergara en febrero de 2024.

Cint Gutiérrez expresó su fastidio
Mediante sus historias de Instagram, Cint Gutiérrez aseguró que su canción “Canto pa’ mi gente” era la indicada para representar al Perú en el Festival Viña del Mar 2024. Pese a sus duras palabras, le deseó buena suerte a sus compatriotas.

Meses atrás, Cint Gutiérrez había dejado en claro sus deseos de viajar hasta Chile para formar parte del Festival Viña del Mar con la canción “Canto pa’ mi gente”.
“Tiene mucho de música tropical andina, la hemos compuesto de la mano de Óscar Cavero, un prestigioso compositor peruano. Ya hemos postulado con esta canción, yo creo mucho en la ley de la atracción. El tema trata de una chica humilde y pobre que viene del cerro, yo vengo del Cerro San Cosme; tiene un tema social imponente, muchos se sentirán identificados porque habla acerca de la superación y realización”, precisó en entrevista con Carlos Orozco.

¿Contra quiénes competirán Ruby Palomino y Lita Pezo?
En la ‘Competencia folclórica’, Ruby Palomino competirá contra la argentina Ahyre con su tema “La luna”; contra la boliviana Gardenia, con “Fuego en la piel”; contra la chilena Mariel Mariel, con “Cuerpo y Guitarra”; contra el mexicano Yaneth Sandoval, con “Flor de Campo”; contra el panameño Jonathan Chávez, con “Décimo quinto festival”.
En el caso de la ‘Competencia Internacional’, nuestra compatriota Lita Pezo se enfrentará contra la argentina Luz Gaggi, con su canción “Altar”; contra el chileno Charly Benevente, con “Arauco (Espérame)”; contra el español Enrique Ramil, con “La última vez”; contra el italiano Osvaldo Supino, con “Te e me”; y contra el mexicano Eddy Valenzuela, con “El maestro”.

¿Cuándo será el Festival Viña del Mar 2024?
El LXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, a diferencia de la edición pasada, será animado por Francisco Saavedra y María Luisa Godoy, y se llevará a cabo entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo de 2024 en el Anfiteatro de la Quinta Vergara en la ciudad chilena de Viña del Mar, Región de Valparaíso.
A inicios de octubre, se anunciaron a los artistas y grupos que se presentarán en Viña 2024, que incluyen a Alejandro Sanz, Maná, Miranda!, Anitta, María Becerra, Manuel Turizo, Mora, Peso Pluma, Men at Work, Los Bunkers y Young Cister. Esta selección de músicos y bandas promete una experiencia cultural de gran calibre en el distinguido balneario chileno.
El evento ha generado gran expectativa entre los peruanos, ya que en la edición 2023 Milena Wharton se consagró como ganadora en la categoría ‘Competencia folclórica’ con su tema musical “Warmisitay”.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”
La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música
Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina
Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2
