
El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley 4091/2023-CR, que modifica la Ley 29344, Ley marco de aseguramiento universal en salud, para que los peruanos que vivan en el extranjero sean incorporados al Seguro Integral de Salud (SIS) y tengan atención médica gratuita.
La iniciativa sustentada por la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Nelcy Heidinger Ballesteros (Alianza para el Progreso), obtuvo 96 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. En su intervención, la titular del grupo de trabajo aseguró que su respaldo garantizará “el principio de no discriminación por motivo de residencia”.
De esta manera, el artículo 3 de la Ley 29344 estará escrito de la siguiente forma: “El aseguramiento universal en salud física y mental es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional, así como los peruanos residentes en el exterior [...] dispongan de un seguro de salud que les permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)”.
“El aseguramiento universal en salud incluye el derecho de cobertura de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación relacionadas con la atención en salud mental”, agrega el documento.
Proyecto de Ley Que Propone Incorporación de Peruanos Residentes en El Extranjero Al SIS by Camila Milagros del Carmen Calderon Garro on Scribd
“El derecho de aseguramiento de los peruanos residentes en el exterior deberá ser sostenible”, refirió el legislador Jorge Zeballos Aponte (Renovación Popular), autor del proyecto de ley.
¿Cuáles son los requisitos para los peruanos residentes en el extranjero?
Todos aquellos peruanos que vivan fuera del territorio nacional y quieran acceder al sistema integral de salud de manera gratuita, tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Que se encuentren en territorio nacional al momento de ser atendidos
- Que no cuenten con ningún otro tipo de seguro vigente o con cobertura en el territorio nacional
Es decir, los connacionales que se encuentren en el Perú, ya sea de turismo, visita familiar, trabajo, u otros motivos, y no tengan un seguro de salud que les dé cobertura en el país, podrán ser atendidos gratuitamente a nivel nacional.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hay más de 3 millones de peruanos residiendo en el extranjero. El último censo reveló que, de los migrantes, el 32,7% lo hace en busca de una mejora económica; el 27,2% lo hace por motivos familiares y el 15,2% lo hace por motivos de estudio.
Además, que el 30,2% reside en los Estados Unidos; el 15,4%, en España; el 13,6%, en Argentina; el 11,8%, en Chile; el 10,2%, en Italia; el 3,7%, en Japón; el 1,9%, en Canadá; entre otros.
¿Cómo saber si estoy afiliado al SIS?
El seguro integral de salud cuenta con cinco planes: gratuito, para todos, independiente, emprendedor y microempresas. Si bien algunos deben solicitar la afiliación, otros son incorporados automáticamente. En caso de no saber si cuentas con este beneficio, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal para Consultas en Línea del SIS.
- Presiona en la opción de “Búsqueda por:” cualquiera de las alternativas seleccionables: Tipo de Documento (Documento Nacional de Identidad o Carné de Extranjería) / Datos Personales.
- Coloca los datos requeridos y da clic en “Consultar”.
- Pulsa en el ícono de la lupa para recibir información detallada y así verás tu tipo de seguro.

Requisitos para afiliarme si vivo en Perú
Si vives en el país y aún no te has registrado, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener DNI o carnet de extranjería.
- No contar con otro seguro de salud con cobertura PEAS.
Quienes pertenezcan a un grupo poblacional determinado por norma expresa, que cuenten con acreditación otorgada por la entidad correspondiente, serán afiliados directamente.
Más Noticias
Santoral 11 de octubre: San Juan XXIII papa, quién fue y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Cerca 30 encapuchados ingresaron de forma violenta al mercado de flores del Rímac: destruyeron puestos y se enfrentaron a comerciantes
Los comerciantes reportaron que, durante el ataque, hubo disparos y episodios de tensión e incertidumbre, lo que incrementó el temor entre quienes se encontraban en el recinto

Cronograma del retiro de AFP empieza en 10 días: Consulta el plazo para hacer la solicitud
La solicitud se podrá hacer desde el martes 21 de octubre según las fechas determinadas por el cronograma de la Asociación de AFP. Los afiliados tendrán 90 días para hacerla

Madre busca desesperadamente a menor que vendía alfajores en la estación del Metro en La Victoria
La desaparición se registró en la estación Arriola del Metro de Lima. La familia solicitó el apoyo y cualquier información podrían comunicarse 914 304 005

Efemérides de hoy: qué pasó un 11 de octubre
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este viernes
