Descubren decenas de geoglifos cerca a las míticas Líneas de Nazca: Dibujos ancestrales abren nuevas incógnitas

Felinos y seres antropomorfos son parte de las figuras de este nuevo descubrimiento, realizado por un equipo de 20 estudiantes universitarios y su docente, que ponen en relevancia la convergencia entre la astronomía y la religión que tenían los pobladores del antiguo Perú.

Guardar
La labor de María Reiche hubiese sido imposible sin el invalorable apoyo de la FAP (Fuerza Aérea del Perú)

El 17 de diciembre de 1994, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a las Líneas y Geoglifos de Nazca y Palpa, ambas ubicadas en Ica, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. A 29 años de este galardón, el anuncio de un nuevo hallazgo arqueológico en la costa del Perú vuelve a sorprender al mundo.

Este descubrimiento pone otra vez en la palestra la relevancia que tenía para los pobladores del antiguo Perú la convergencia entre la astronomía y la religión. Esto ha despertado el interés de investigadores a nivel mundial por conocer el significado de lo encontrado en el desierto nacional.

Este sorprendente hallazgo llega gracias al trabajo de un equipo integrado por 20 estudiantes y un arqueólogo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Unica) en los distritos de El Ingenio y Changuillo, ubicados en la provincia de Nasca, región Ica, al sur de Lima, la capital del Perú.

A 39 años de que
A 39 años de que las Líneas de Nazca seab declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el anuncio de un nuevo hallazgo arqueológico en la costa del Perú vuelve a sorprender al mundo. (Foto: Andina)

¿Qué se encontró en el desierto de Nasca?

Un total de 29 nuevos geoglifos fueron hallados durante un trabajo de investigación que duró cuatro meses y que fue autorizado por el Ministerio de Cultura (Mincul). Estas figuras fueron dibujadas en la ladera de los cerros del centro poblado de San Francisco, en el distrito El Ingenio, y en el sector de San Juan en Changuillo, y representan figuras de felinos y personajes antropomorfos.

De acuerdo al arqueólogo Omar Bendezú De la Cruz, quien lideró al grupo de universitarios, los geoglifos hallados datan de entre el año 300 a.C. y el 100 d.C. y comprenden desde Paracas tardío hasta Nasca inicial.

Un total de 29 nuevos
Un total de 29 nuevos geoglifos fueron hallados durante un trabajo de investigación que duró cuatro meses y que fue autorizado por el Ministerio de Cultura (Mincul). (Foto: Andina)

Tras identificar los dibujos ancestrales, se valieron de drones para sobrevolar la zona e identificarlos en video. Posteriormente, gracias a la ayuda de un software especializado, lograron analizar las imágenes para poder identificar la forma de las figuras.

Arqueólogo Omar Bendezú De la
Arqueólogo Omar Bendezú De la Cruz, quien lideró al grupo de universitarios. (Foto: Andina)

A ellas se suman los ocho geoglifos con formas de felinos que fueron descubiertas en el centro poblado de San Juan en Changuillo, las cuales cuentan con medidas que varían de 11.30 metros de largo por 9.53 metros de alto hasta 37.31 metros de largo por 13.70 metros de alto aproximadamente.

Los dibujos ancestrales representan figuras
Los dibujos ancestrales representan figuras de felinos y personajes antropomorfos. (Foto: Andina)

¿El felino como deidad principal?

Una hipótesis que maneja el experto es que los antiguos pobladores peruanos de esta zona tendrían como deidad al felino, tal como la cultura egipcia. Por tal motivo, los estudios de los geoglifos continuarán en el 2024 en busca de conocer qué rol cumplían estos mamíferos dentro de la civilización…

Cabe destacar que los felinos aparecen frecuentemente en las manifestaciones artísticas, al igual que en la cerámica y en textiles, de los Paracas. Algunos investigadores consideran que está vinculado a la fertilidad y como deidad del agua.

Los dibujos ancestrales representan figuras
Los dibujos ancestrales representan figuras de felinos y personajes antropomorfos. (Foto: Andina)

“El descubrimiento de estos nuevos geoglifos en El Ingenio y Changuillo en la provincia de Nasca, es un importante hallazgo para la arqueología peruana”, manifestó Bendezú.

El equipo guiado por el experimentado arqueólogo espera identificar más geoglifos en las zonas durante los próximos meses. Para lograrlo, indicó que no solo va a requerir del apoyo de las autoridades locales y de la UNICA, sino también de la colaboración de la empresa privada.

Más Noticias

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”

La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Christian Domínguez dice que saludó

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA

El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos

Canciller descarta irrumpir en la

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”

Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?

Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

¿Cuál es la diferencia entre

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio
MÁS NOTICIAS