Según la Policía Nacional del Perú (PNP), los casos de estafas están en aumento a nivel nacional, principalmente en Lima y Callao. Por esta temporada, a poco para la celebración de Navidad y Año Nuevo 2024, la delincuencia está más activa, advierte la autoridad. A las compras por internet, suplantación y extorsión, tras el robo del celular, se suman otras modalidades delictivas que están ganando protagonismo y cobrando numerosas víctimas en el país, por lo que es importante prestar atención y no confiar en desconocidos.
La emoción por las fiestas de fin de año motivan a la ciudadanía a usar la gratificación, el aguinaldo o parte de los ahorros para comprar los regalos para toda la familia. Una sensación que, según la entidad policial, podría convertirse en un dolor de cabeza si termina conviertiéndose en parte de la ola de engaños que va en subida.
Entre las estafas más comunes en el Perú están las falsas compras por internet. El delincuente, haciéndose pasar por un ‘confiable’ vendedor o ‘segura’ tienda online, publica por redes sociales algún producto con un precio más que atractivo para que algún comprador se interese. Este deposita el dinero por el artículo en cuestión, pero nunca llega el envío. El hampa ha cobrado así una víctima más.

¿Qué tipo de estafas existen?
Los celulares, en tanto, siguen siendo los favoritos de los delincuentes, pero ya no es la venta del equipo lo que les da mejores ganancias, sino la información que contiene este para acceder a cuentas bancarias o billeteras digitales como Yape y Plin.
“Lo que hacen es sacar el chip, para colocarlo en otro teléfono y desde ahí empiezan a hacer transferencias, sacan préstamos, compran a diestra y siniestra por internet y, también, se contactan con familiares y otras personas del entorno del dueño o dueña del celular para pedirle dinero”, detalló el coronel Cruz.

En lo que va del presente año, un total de 13 bandas criminales, dedicadas exclusivamente al robo de celulares para dejar en la ruina a sus víctimas, han sido desarticuladas por la autoridades policiales.
En medio de esta ola en subida de estafas, también aparece la ya conocida modalidad de la maleta retenida, que siempre se incrementa en los últimos meses del año. Los hampones se hacen pasar por parientes suyos en el extranjero y solicitan dinero por un supuesto equipaje retenido en Aduanas.
“Llaman a la víctima y les hacen creer que ese familiar que no ven hace muchísimo tiempo esta viniendo al Perú, pero que tiene problemas con su maleta y necesita de ayuda. Entonces, lo que debemos hacer es no depositar absolutamente nada, ante el requerimiento de una persona. Lo que tenemos que hacer es verificar previamente y una opción es hacer una videollamada”, aconsejó el alto mando policial.

¿Cómo podemos evitar estafas?
El voucher falsificado es otra modalidad de estafa recurrente por esta época del año, por lo que la PNP recomendó mejor llamar al banco para estar convencidos de que el cheque cuenta con saldo disponible por la compra de algún artículo de valor o mercadería.
Los adultos mayores, de entre 70 a 80 años, es uno de los grupos a los que los delincuentes le han puesto la puntería, utilizando como excusa la promesa del Fonavi. Por testimonios de ancianos que fueron víctimas, se conoce que los contactan vía llamada telefónica y les hacen creer que recibirán un excedente, fuera del reintegro total de sus aportes.

El falso bono del Estado es otro de los métodos delictivos que usa el hampa para sacar provecho de sus víctimas y robarles cientos o miles de soles.
Últimas Noticias
Jorge Fossati explotó previo al clásico Universitario vs Alianza Lima: “Nos condicionan. Hay una ventaja deportiva y no es para nosotros”
El técnico uruguayo, una vez más, se mostró en desacuerdo con la programación del partido ante los ‘blanquiazules’ por la fecha 7 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Callao inaugura su primer museo propio y gratuita: esta es la dirección, el horario, y todos los atractivos
El alcalde provincial del Callao afirmó que con este espacio se busca que los chalacos “conozcan su pasado y que el Perú reconozca el aporte de esta tierra”

Ignacio Buse jugará su primer US Open: fecha, horario, canal TV y todos los detalles de su estreno en Nueva York
La primera raqueta del Perú disputará el abierto estadounidense por primera vez y buscará avanzar en el prestigioso torneo. Aquí te contamos todos los detalles sobre su estreno en el último Grand Slam del año

¿Se cancela el paro de transportistas del 21 de agosto? Esta es la postura de los gremios y qué dice el MTC
Martín Valeriano, de Anitra, asegura que 20 mil unidades paralizarán este jueves sus operaciones en todo Lima y Callao

Trabajadores fantasmas en la Municipalidad de Ate: Contraloría detecta contratos falsos que involucra a Cuto Guadalupe y un músico
El perjuicio económico supera los S/150,000 y compromete a funcionarios que avalaron las contrataciones. El órganismo estatal ha pedido sus descargos al alcalde Franco Vidal
