
La llegada de la Navidad en Perú no solo trae consigo un ambiente de alegría y unión familiar, sino también la anticipación de tradiciones arraigadas que definen la identidad gastronómica y cultural del país. Este festín culinario se manifiesta en las cenas con pavo, el intercambio de regalos, pero sobre todo, en el consumo emblemático de panetón y chocolatada.
Y es que en esta temporada de fiestas, muchas empresas dedicadas al comercio de chocolate aprovechan la demanda para elevar sus precios, encontrando en diciembre su margen de ventas más lucrativo.
Esta práctica arraigada ha sido mantenida y transmitida a lo largo de generaciones, consolidando su presencia especialmente en la zona costera del país. Aunque en la Selva y Sierra peruana la tradición ha ido ganando fuerza en los últimos años, su arraigo es innegable.
Así nació la tradición

El origen de esta tradición se remonta a la época de la conquista española en Sudamérica, donde los españoles introdujeron la caña de azúcar, la materia prima para el azúcar, y crearon la mezcla con el chocolate. Este maridaje de sabores resultó exquisito para los peruanos, quienes adoptaron rápidamente la receta.
No obstante, su vinculación directa con la Navidad se estableció durante el 24 de diciembre, día en que se practicaba un ayuno en anticipación al 25 de diciembre, la celebración del nacimiento de Jesús.
Durante este día de ayuno, la bebida de chocolate caliente se convertía en la única ingesta permitida, consolidando así su conexión con las festividades navideñas.

A lo largo del tiempo, el chocolate en barra, con su distintivo sabor intenso a cacao, ha ganado terreno en Lima y provincias, convirtiéndose en un producto consumido no solo durante la Navidad, sino también en otras festividades.
Además de ser un placer culinario, el chocolate en el Perú tiene una dimensión económica significativa. Y es que nuestro país es uno de los mayores productores de cacao en el mundo, lo que no solo fomenta el consumo de chocolate con ingredientes locales, sino que también contribuye al impulso de la economía agrícola del país.
La magia de la solidaridad en Navidad

El consumo masivo de la chocolatada en estas fechas no solo implica satisfacción culinaria, sino que también toca el corazón más sensible de la sociedad: los niños.
A través de diversas iniciativas presentes en redes sociales, se promueven colectas y actividades con el fin de proporcionar un momento especial a aquellos niños que podrían no tener acceso a estas delicias navideñas.
El acompañante perfecto

El panetón, otro protagonista indiscutible de la mesa navideña en Perú, tiene sus raíces en la migración italiana a Sudamérica. Este manjar se ha convertido en una tradición culinaria que, aunque nació en Italia, ha florecido en países sudamericanos como Brasil, Argentina, Uruguay y, por supuesto, Perú.
En los años 50, la familia D’Onofrio, liderada por Antonio D’Onofrio, estableció un acuerdo con la marca italiana Alemagna de Milán para producir su delicioso producto en el Perú.
La presencia del panetón en la mesa navideña no solo es una expresión de sabor, sino también un vínculo con las tradiciones de la migración y un homenaje a la diversidad cultural presente en el país. Junto a la chocolatada, el panetón continúan siendo elementos esenciales que unen a las familias peruanas en esta temporada de celebración.
Sustituye el chocolate caliente en esta Navidad
Diciembre se ha caracterizado por ser un mes caluroso, razón por la cual muchas personas en Perú y otros países de Latinoamérica se muestran renuentes a consumir la tradicional bebida caliente de chocolate. Ante esta situación, surge una alternativa que podría ser la solución para estas festividades.
Se trata del frozen chocolate navideño, una bebida fría que puede complacer a personas de distintas edades, especialmente a los niños. Para prepararlo, solo necesitas 3 tazas de hielo, 1 1/2 taza de leche, 1/2 taza de azúcar, crema batida (opcional), 2 cucharadas de mezcla de chocolate Cocoa, 100 gramos de chocolate semiamargo y, por supuesto, una licuadora.
Más Noticias
Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Larissa Riquelme denuncia que Roberto Martínez intentó sobrepasarse con ella: “Fue incómodo y desagradable”
La modelo paraguaya desmiente las afirmaciones de exfutbolista sobre un romance entre ellos, denunciando que el exfutbolista intentó sobrepasarse con ella en un evento, y tomará acciones legales por difamación.

Cantante de ‘La Bella Luz’, Óscar Junior, aclara polémica con tiktoker Zully: “Soy joven tengo derecho a equivocarme”
El líder de la orquesta de cumbia aclaró la polémica con Zully tras un malentendido en su cumpleaños, defendiendo su relación con la tiktoker y pidiendo a sus seguidores cesar el odio hacia su orquesta.

Nueva convocatoria laboral del Ministerio de Trabajo: Más de 1.300 empleos desde el martes 22 al viernes 25 de abril
La iniciativa del MTPE, que busca mejorar la calidad de vida de los peruanos y promover el empleo inclusivo, es una oportunidad importante para quienes buscan nuevas alternativas en su vida profesional

Imágenes inéditas revelan a Nadine Heredia en Lima antes de su sentencia: sonriente, sin collarín y relajada en un club
Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada semanas antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula
