
El debate del retiro AFP de 4 UIT en 2023 se ha postergado en la Comisión de Economía del Congreso. El pasado miércoles 13 de diciembre, se votó en contra de incluir en la agenda del día la discusión de la propuesta para este desembolso del fondo de pensiones, pedido que fue motivado por el congresistas de Perú Libre, Guido Bellido.
Como se sabe, por un lado, hay más de 20 proyectos de retiro de AFP presentados en el Congreso, siendo el más reciente y con mayor presión el de 4 UIT —equivalente este 2023 a S/19.800—. Por el otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se han mostrado en contra, los últimos meses, de que se apruebe un séptimo desembolso.
Sin embargo, Alex Contreras, titular del MEF, aceptó que este retiro podría ser de solo 2 UIT (S/9.900) y acotado para personas en situación de desempleo. Así, parlamentarios de Fuerza Popular, como César Revilla, quien además es presidente de la comisión que ve este tema en el Congreso, realizaron sus propios proyectos de ley con estas recomendaciones de Contreras. No obstante, luego la comisión terminó por incorporar el retiro de 2 UIT dentro proyecto de reforma del sistema de pensiones, presentado por el mismo ministro.

¿Qué pasó con el proyecto de retiro de 4 UIT?
Algunos congresistas, como José Luna, vieron las acciones de la comisión como un bloqueo al pedido de desembolso de 4 UIT, dado que consideraron que el proyecto para un nuevo sistema previsional peruano de Contreras contaba con vacíos, y planteaban un retiro de carácter urgente, con justificación en la recesión de la economía peruana. Y en la última sesión ordinara de la comisión voto en contra (12 contra 11) de incluir el debate del proyecto de retiro de 4 UIT.
En su mayoría fueron los congresistas fujimoristas (Fuerza Popular) los que bloquearon el debate de esta propuesta, dejando muy pocas opciones para que vuelva a debatirse en esta legislatura, que acaba el viernes 15 de diciembre. Entonces, ¿cuándo podría volver a darse el debate para un retiro AFP? ¿En 2023 o 2024?

¿Retiro AFP en 2023 o 2024? Las opciones para un nuevo debate
Dado que la legislatura del Congreso de la República termina este viernes 15 de diciembre, el debate para un nuevo retiro de AFP se podría postergar hasta el 2024. Tras el bloqueo del pedido de discusión para viabilizar el acceso a 4 UIT del fondo privado de pensiones, las reacciones de los parlamentarios ha sido variada.
Mientras César Revilla salió de la sesión de la comisión evitando dar declaraciones a la prensa, congresistas como Carlos Anderson y José Luna, de Podemos Perú se pronunciaron: el primero señaló que el bloqueo “es una muestra de desprecio a la población” y el segundo escribió en Twitter que no cesarán “hasta que los afiliados accedan a su dinero y puedan afrontar la aguda crisis”.
Asimismo, Luna, quien señaló que anteriormente que si no se aprobaba el retiro llamaría a una marcha, ha aceptado que el debate ha sido postergado hasta marzo de 2024, cuando inicia la nueva legislatura. La otra opción que le queda al debate de la propuesta sería ampliar la legislatura actual, como se hizo el año pasado.
Últimas Noticias
Perú vs Uruguay: día, hora y canal tv del partido por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La selección peruana se encuentra entrenando en Montevideo, mientras espera la llegada de algunos extranjeros. Será todo o nada para los de Óscar Ibáñez frente a los ‘charrúas’. Conoce los detalles del encuentro

El Valor de la Verdad: Milena Zárate y sus reveladoras respuestas sobre Yordy Reyna, Diego Chávarri, Jonathan Maicelo y Edwin Sierra
En la primera parte del reality del sillón rojo, la colombiana también reveló que fue involucrada en un caso de tráfico ilícito de drogas y que casi ahorca a Edwin Sierra al descubrir que la engañó con su hermana

La dura respuesta de Marisol a Leslie Shaw: “No lloré por ti, solo lloro por quienes son importantes en mi vida”
La Faraona de la Cumbia arremetió contra la rubia tras las críticas a su videoclip y su estilo. Afirmó que nunca fueron amigas, negó usar ropa de canje y aseguró que sus lágrimas solo son para quienes realmente valen en su vida

Gobierno peruano abre la puerta a dejar la Corte IDH: “El sistema ya no responde a la realidad del Perú”, afirma canciller Schialer
El canciller Elmer Schialer aseguró que el Ejecutivo evalúa la permanencia del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El anuncio se da en medio del debate por la ley de amnistía y las críticas internacionales a la política de derechos humanos en el Perú

Así operaba el imperio criminal de alias ‘Chili’ en la selva peruana: fusiles de guerra, extorsión y sangre
La Pampa es un infierno creado por la minería ilegal de oro en Madre de Dios, que se encientra situada entre los kilómetros 98 y 115 de la Carretera Interoceánica
