Congresistas amplían plazo para que docentes universitarios saquen su maestría: así argumentaron

Mientras que Waldemar Cerrón cuestionó para qué sirven los doctorados y maestrías, Flor Pablo criticó la nueva aprobación asegurando que ’ bombardea la educación universitaria’

Guardar
Se enciende el debate entre Waldemar Cerrón y Flor Pablo en el Congreso de la República. Canal N

El Congreso de la República aprobó extender el plazo, hasta el 30 de diciembre de 2025, para que los docentes universitarios del país puedan continuar enseñando sin poseer títulos de maestría o doctorado para ejercer la enseñanza. La medida fue aprobada con una mayoría de 84 votos a favor, frente a 19 en contra y 17 abstenciones, contando con el apoyo de los grupos parlamentarios de Fuerza Popular y Perú Libre.

Esta decisión otorga a los profesores universitarios un período de casi 10 años para que alcancen el requerimiento exigido. Pues en el 2014, la Ley Universitaria dio plazo hasta el año 2021 para que docentes universitarios obtengan su maestría o doctorado. Este vencía el 30 de diciembre de 2023, por lo que los profesores ya debían haber regularizado sus grados académicos. Sin embargo, el Congreso debatió extender el plazo. Estas fueron las reacciones y argumentos de los congresistas.

Por un lado, Waldemar Cerrón, de la bancada Perú Libre, manifestó: “¿Para qué sirve una maestría o un doctorado a un docente universitario si ya está dedicado a la investigación? No le sirve, más que para ser administrativo”. Junto a él, la mayoría de legisladores respaldaba su postura en la experiencia acumulada en años de docencia y dedicación a la investigación, supera la necesidad de contar con grados de maestría o doctorado actualizados.

Waldemar Cerrón cuestiona la utilidad
Waldemar Cerrón cuestiona la utilidad de los grados académicos| Congreso

El legislador de Acción Popular, Edwin Martínez, se mostró en desacuerdo de prohibir que un docente universitario continué ensañado solo por no contar con grados universitarios. Durante el debate, cuestionó la postura de Susel Paredes, quien se opuso a su propuesta legislativa que busca extender el plazo para que los docentes consigan los títulos requeridos para ejercer la enseñanza a nivel universitario. Pues para Paredes, de la bancada Cambio Democrático, es clave para que el profesor tenga avances más recientes en sus campos de estudio, y así se asegure la calidad educativa.

Flor Pablo: Fujimorismo y cerronistas bombardean educación

La congresista Flor Pablo ha criticado con dureza la alianza política entre fujimoristas y cerronistas, acusándolos de buscar destruir el país y la educación mediante distracciones y debates infundados. De acuerdo a Pablo, estos grupos ya contaban con los votos necesarios para modificar la Ley Universitaria y así continuar extendiendo los plazos para la obtención de grados de maestría por parte de docentes universitarios: “Este es solo el inicio de la fila de proyectos de Ley que irán aprobando en una alianza por la impunidad”, señaló.

Para Flor Pablo, la aprobación
Para Flor Pablo, la aprobación de ampliación para que docentes continúen dictando sin maestría es un 'bombardeo a la educación superior'

Junto con ella, son 19 congresistas que votaron en contra. Este grupo reducido, frente a la mayoría de Fuerza Popular y Perú Libre que votaron a favor, destacan la relevancia de estos títulos para asegurar la actualización y pertinencia de los conocimientos impartidos a los estudiantes universitarios, con ello proteger la calidad educativa

La medida adoptada por el Congreso será de gran importancia para los futuros procesos de acreditación y calidad educativa en las universidades de Perú. Asimismo, representa un desafío para el sistema universitario que debe equilibrar la demanda de profesionales altamente calificados con la realidad y condiciones actuales de sus cuerpos docentes.

Más Noticias

Extorsión obliga a empresa Santa Catalina a detener una de sus rutas: flota opera con policías a bordo en SJL

La compañía redujo sus operaciones después de que un conductor recibiera una carta intimidatoria dentro de su unidad en San Juan de Lurigancho. La ruta C quedó fuera de servicio y varias unidades solo circulan con resguardo policial

Extorsión obliga a empresa Santa

Ernesto Álvarez culpa a gestión de Dina Boluarte por fondos fantasma en Beca 18: “El Gobierno anterior no había presupuestado”

Álvarez anunció vacío presupuestal del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) será cubierto por el gobierno de José Jerí

Ernesto Álvarez culpa a gestión

Carlos Bruce dejará la alcaldía de Surco para postular a la de Lima en las próximas elecciones municipales 2026

El actual alcalde de Santiago de Surco confirmó su intención de competir por la jefatura municipal limeña tras completar su gestión en el distrito, adelantando ejes como seguridad y transporte para su eventual candidatura

Carlos Bruce dejará la alcaldía

Reimond Manco reveló los motivos por los que Alianza Lima no quiere renovarle a Hernán Barcos: “Su relación con el grupo está desgastada”

El exfutbolista contó que lo llamaron desde el club y le manifestaron por qué el ‘Pirata’ no seguirá en el 2026. “No está bien que le tire la gente encima”, añadió

Reimond Manco reveló los motivos

Alianza Lima busca revertir sanción contra Carlos Zambrano para que juegue el Alianza Lima vs Sporting Cristal pese a tarjeta roja

Los ‘blanquiazules’ presentaron reclamo en la Comisión Disciplinaria para que el defensor peruano pueda disputar la semifinal ida por los playoffs de la Liga 1 2025

Alianza Lima busca revertir sanción
MÁS NOTICIAS