
Si eres aficionado a los fenómenos astronómicos, no debe perderse la próxima lluvia de Gemínidas en diciembre. Durante las noches del 13 y 14 de diciembre, la Tierra atravesará el punto más intenso de este evento, considerado uno de los espectáculos de meteoros más impresionantes.
Este fenómeno anual ocurre cuando la Tierra cruza la órbita de un cinturón de fragmentos provenientes del asteroide Faetón. Al entrar estos pedazos en nuestra atmósfera, la fricción con el aire los calienta hasta brillar intensamente, creando los destellos luminosos conocidos como meteoritos o estrellas fugaces.
Las Gemínidas se caracterizan por un punto central, o ‘radiante’, desde donde parecen surgir todas las estrellas fugaces. Este radiante se localiza en la constelación de Géminis, de donde este fenómeno obtiene su nombre.
¿Dónde se observará la lluvia de estrellas en el Perú?

La lluvia de estrellas Gemínidas, considerada una de las más impresionantes, será visible en todo el territorio peruano sin necesidad de telescopios o binoculares. En busca de este espectáculo celeste, los observadores deberán buscar entornos oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las ciudades, preparándose para una experiencia única.
Para disfrutar del fenómeno, se recomienda acomodarse en lugares con baja iluminación a partir de las 9 de la noche, especialmente el día 14 de diciembre, cuando se espera la máxima visibilidad de los meteoros. Este año, la Luna tendrá mínima interferencia, proporcionando la mejor oportunidad para los observadores, según la NASA.
Este año. 2023, se perfila como un año excepcional para la observación de las Gemínidas, ya que su máximo se dará justo después de la luna nueva, brindando condiciones óptimas para la visualización de estos meteoros. Esta lluvia, proveniente del asteroide rocoso 3200 Faetón, destaca por su coloración azul y verde, producto de la presencia de níquel y magnesio en sus fragmentos.
El Observatorio Astronómico Nacional destaca la importancia de aprovechar esta oportunidad, ya que este fenómeno, a diferencia de otros meteoros, no tiene su origen en un cometa de hielo, sino en este asteroide, ofreciendo un espectáculo cósmico fascinante y único para los amantes de la astronomía en el cielo nocturno peruano.
¿Cuál es el origen de las Gemínidas?

Hay un misterio que rodea el origen de las Gemínidas, se vincula su procedencia a Faetón, un asteroide que presenta rasgos similares a los cometas, como su cola. Desde 1983, la peculiar tonalidad azulada de Faetón y su cola han sido objeto de estudios.
Durante todo el año, nuestro planeta Tierra atraviesa varios enjambres de partículas originadas por cometas, estructuras compuestas por agregados sólidos envueltos en hielo. Sin embargo, el enigma de este fenómeno se vincula más estrechamente con un asteroide rocoso, el (3200) Faetón, debido a su órbita similar.
La incógnita principal radica en cómo un asteroide puede generar una lluvia meteórica con una masa mínima estimada en mil seiscientos millones de toneladas, convirtiéndose así en el enjambre meteórico más masivo interceptado por la Tierra.
¿En qué parte del mundo se verá mejor este fenómeno astronómico?

La observación de las Gemínidas podrá realizarse desde ambos hemisferios, aunque los expertos señalan que en el hemisferio norte se podrá apreciar una mayor actividad. Esto se debe a que la constelación de Géminis, punto aparente de origen de estas estrellas fugaces y que da nombre a esta lluvia, estará a mayor altura sobre el horizonte en esa región.
Además, los meteoros exhiben una velocidad más pausada en comparación con otras lluvias de estrellas, lo que facilitará la observación de estas ‘estrellas fugaces’. Su moderado desplazamiento las convierte en un fenómeno muy fotogénico, ya que incluso a velocidades angulares bajas, las cámaras fotográficas podrán captar muchos de estos fragmentos en los cielos oscuros, según información de The Conversation.
Más Noticias
Consulta aquí el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy miércoles 23 de abril
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los costos más baratos

El impacto de la IA a nivel empresarial para este 2025
Desde startups en crecimiento hasta industrias tradicionales como la manufactura o el comercio minorista, la IA está penetrando todos los niveles del tejido empresarial

Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
Luego de conocerse la negativa del Congreso de la República a la solicitud de la mandataria, el premier Gustavo Adrianzén alzó su voz de protesta

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Alcalde de Comas es sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada
El actual burgomaestre fue acusado junto a exfuncionarios de la Municipalidad de Independencia por un caso de obra pública entregada inconclusa. La ejecución de la pena será diferida y falta confirmarse en segunda instancia
