
Durante la COP 28 celebrada en Dubai, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil de Latinoamérica y El Caribe han planteado la necesidad de una transición energética justa y comunitaria. El modelo energético propuesto se centraría en el manejo a nivel local y comunitario, bajo criterios de justicia social y ambiental. Dicho modelo busca también respetar los derechos de las comunidades, así como considerar los impactos y beneficios que para ellas implica, reduciendo la dependencia a combustibles fósiles y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad.
Iris Olivera, líder de Proyecto del Programa Sostenibilidad de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), ha señalado violaciones por parte del sector petrolero en la promoción de la extracción de hidrocarburos, contraviniendo normativas y compromisos internacionales como el Convenio sobre Diversidad Biológica, el Acuerdo de París, y el Convenio 169 de la OIT.
Olivera reseñó además que entre 2000 y 2019, la Amazonía ha sufrido 474 derrames de petróleo, afectando territorios indígenas, quienes no han recibido soluciones adecuadas ni reparación alguna ante los daños ambientales, sociales y económicos de estos desastres.

La tendencia mundial hacia una disminución en el uso de fuentes de energía fósiles contrasta con las acciones locales que continúan promoviendo dichos recursos. Como ejemplo, se citó el compromiso del gobierno peruano de preservar un mínimo del 30% de sus zonas terrestres y marinas para 2030, poniendo en entredicho cómo se respetará esta meta si persiste la explotación de hidrocarburos, subrayó Olivera. Este señalamiento pone de manifiesto la necesidad de cambios en las políticas energéticas que garanticen el cumplimiento de los compromisos de conservación.
La presidenta de CORPI SL, Elaine Shajian, exigió una transición energética justa para las comunidades indígenas de la región Loreto, Perú, marcada por los perjuicios de la industria petrolera. Destacó el daño causado por los derrames de petróleo y la necesidad de que el Estado peruano incluya perspectivas indígenas en la planificación energética, durante un llamado a las autoridades para abordar las consecuencias y buscar alternativas renovables.

En el distrito de Manseriche, en Datem del Marañón, Shajian evidenció los problemas ambientales derivados de los derrames de petróleo en territorios indígenas no remediados por el Ministerio del Ambiente ni el Ministerio de Energía y Minas, ambos sin acercamientos para discutir opciones de energía renovable. Además, señaló propuestas por parte del Ministerio para aprovechar hidrocarburos en Áreas Naturales Protegidas como el Parque Nacional Bahuaja Sonene y Parque Nacional del Manu, lo cual amenaza la biodiversidad y las comunidades indígenas.
La líder indígena subrayó los impactos negativos en la vida cotidiana de las comunidades, mencionando niños con metales pesados en la sangre y ríos contaminados, e instó a una pronta respuesta gubernamental para reparar daños y promover energías limpias.
En paralelo, Agilio Semperi del Consejo Machiguenga del Río Urubamba alertó sobre la perturbación en la seguridad alimentaria causada por los lotes de explotación de gas en la Amazonía del Cusco, resaltando la falta de consulta previa a los pueblos indígenas y el incumplimiento de compromisos para minimizar exploraciones sísmicas.

Finalmente, los líderes indígenas advirtieron sobre el riesgo que enfrentan las Áreas Naturales Protegidas de Madre de Dios ante la posibilidad de que se aprueben iniciativas de extracción de hidrocarburos por Perupetro, lo cual podría comprometer el equilibrio ecológico de la región. Exhortaron al gobierno a reconocer las repercusiones actuales y a emprender un cambio hacia una verdadera transición energética democrática y participativa, que integre el acceso a la energía con el cuidado ambiental y el mejoramiento de servicios básicos.
Más Noticias
Casco obligatorio para motociclistas: ¿Cuáles son los modelos prohibidos en Perú?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha precisado las características de este artículo esencial para los motociclistas. No solo podrían recibir una multa de S/ 400, sino también la unidad sería retenida

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

Innovadores peruanos usan inteligencia artificial e impresión 3D para crear prótesis a bajo costo en Pasco
MAKI Robotics destina un porcentaje de las ganancias a la creación de prótesis gratuitas para quienes más lo necesitan, especialmente en provincias alejadas

Dónde ver Barcelona vs Real Madrid HOY en Perú: canal tv online del clásico por la final de la Copa del Rey 2025
Con Lamile Yamal en el equipo titular de Hans Flick y Vinicius Junior en el once de Carlo Ancelotti, ambos clubes disputan el título del torneo más antiguo de España. El duelo se juega en Sevilla

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron por civil: Rafael López Aliaga oficializó su unión
Luego de darse el ‘sí’ en la histórica iglesia de San Pedro, la pareja se dirigió al Palacio Municipal para unirse ante la ley
