Mafia de certificados del Minedu: hackers ganan hasta 127 mil soles por venta ilegal de documentos y amenazan a periodistas

Un equipo periodístico descubre cómo opera una red criminal que manipula el sistema de calificaciones para emitir certificados de estudios falsos. Tras emitir el reportaje, los autores denuncian coacciones y amenazas de sicarios para silenciar la labor periodística

Guardar
Reportaje develó que a través de diversos grupos de Telegram se venden datos personales de todo tipo de personas | Punto Final

En Perú, la violación a la privacidad y seguridad periodística se ha vuelto a destapar con un reportaje del programa dominical Punto Final de Latina Televisión, luego que su equipo —encabezado por la periodista Mónica Delta— declarara ser víctima de amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp que contenían sus datos personales, dejando al descubierto la posible infiltración ilegal en las bases de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Como se recuerda, los ataques contra los periodistas comenzaron a ocurrir tras revelarse una investigación de su autoría que denunció la existencia de mafias dedicadas a generar y adulterar certificados de educación escolar registrados por el Ministerio de Educación (Minedu).

De acuerdo al medio televisivo, el hecho sugiere una alarmante vulnerabilidad en los sistemas de protección de datos del país, además de la intención detrás de los actos delictivos que buscarían coaccionar y silenciar la labor periodística.

“Termina el colegio”: Mafia genera y adultera certificados de educación escolar registrados en Minedu | Punto Final

Punto de partida

Todo comenzó el domingo 3 de diciembre, cuando Punto Final advirtió mediante un informe acerca de las acciones de un presunto grupo delictivo creado para manipular el sistema de calificaciones a fin de emitir certificados de estudios y hasta certificados de graduación falsos por solo 200 soles (aproximadamente 54 dólares).

Con un adelanto mínimo de 10 soles (cerca de 2.70 dólares) y el acceso a su Documento Nacional de Identidad (DNI), las mafias aseguran a las personas interesadas, que no han asistido a ninguna institución educativa, la inclusión del documento falso en la base de datos del Ministerio de Educación (Minedu), el cual pueden verificar en el sistema educativo al completar el pago.

Al descubrirse la red de fraude educativo, el equipo de Punto Final solicitó una entrevista con el sector Educación, quienes, a través de Silvia Roxana Ampuero Montes, directora general de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, expresaron su desconcierto y comunicaron que la información se mantendría en reserva para evitar alertar a posibles hackers involucrados.

En esa línea, a los hechos se ha sumado el testimonio de la educadora Clara Ramírez Valderrama, directora del Colegio República de Cuba, ubicado en Comas, —distrito de Lima norte— quien se reunió con los periodistas de Punto Final para dar nuevos detalles que podrían estar relacionados con las presuntas mafias.

El aprendizaje de las niñas,
El aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes en el Perú se ve afectado por la desigualdad traducida en la falta de acceso a la conectividad, materiales educativos, entre otros|Andina/Composición Infobae

Mafias comprometen identidad de docente

Hace un mes, la docente Clara Ramírez Valderrama fue desvinculada del sistema de registro de notas proporcionado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Tras diferentes intentos por recuperar su usuario, cuando las autoridades correspondientes le restituyeron el acceso, descubrió que su cuenta había sido utilizada para una actividad ilegal.

Ramírez se percató que se generaron 138 certificados de estudios para supuestos alumnos del colegio donde labora; sin embargo, ella afirmó que estos no habían estudiado en el centro educativo y que sospechaba que se efectuaron pagos para obtenerlos de manera virtual.

El hecho le suscitó preocupaciones en cuanto a su seguridad informática, puesto que las mafias habrían realizado acciones fraudulentas bajo su perfil de usuario.

En total, se estima que en un lapso de 30 días, los certificados escolares falsificados fueron comercializados, generando una ganancia ilegal de 27 mil 000 soles. El promedio por cada documento ascendía a aproximadamente 200 soles, sumando un total de 138 certificados vendidos bajo el usuario de la docente en un único colegio.

Amenazan de muerte a equipo
Amenazan de muerte a equipo periodístico del programa conducido por Mónica Delta ‎| Andina/Composición Infobae

Las amenazas a Mónica Delta y otros periodistas

En torno a los periodistas, entre ellos Mónica Delta, que han develado el accionar de las mafias que operarían al interior del sector educativo, se sabe que han recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp.

Los mensajes contenían datos personales obtenidos ilícitamente, como las fichas de la RENIEC de cada uno, y fueron enviados desde diferentes números de teléfono.

Estos datos se habrían publicado inicialmente en un grupo de Telegram, plataforma de mensajería instantánea que señalada por convertirse en un mercado negro de información sin filtros en Perú.

Más Noticias

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”

La organización Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

ONG de EE.UU. pide al

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Euro: cotización de apertura hoy 29 de abril en Perú

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy

Cada 15 minutos hay un accidente laboral en el Perú: ¿sabe usted si debe tener seguro, por la naturaleza de su trabajo?

Porque después, ¿quién paga? El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo no solo es para construcción: cubre atención médica, pensiones e indemnizaciones en casos de accidentes. Ahora, solo le falta conocer en qué otras actividades o sectores es obligatorio

Cada 15 minutos hay un

Consulta el precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 29 de abril en Perú?

Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Consulta el precio del dólar:
MÁS NOTICIAS