
La comunidad judía en el Perú realizó una vigilia el viernes 8 de diciembre para exigir la liberación de 139 personas secuestradas por la organización terrorista Hamás, durante la guerra entre Israel y Palestina.
La manifestación ocurrió dos meses después de que el grupo terrorista acabara con la vida de 1.200 israelíes y secuestrara a otros 240 ciudadanos.
Como se sabe, el conflicto entre ambos territorios inició el 7 de octubre, fecha en la que se asesinaron y secuestraron a adultos y niños.
Así lo mencionó el embajador de Israel en Perú, Erán Yuván, durante la vigilia. La autoridad recordó que han transcurrido casi 60 días desde que la masacre inició.
Durante su discurso, agregó que no hay organización defensora de estas víctimas que se haya pronunciado al respecto.
Responsabilizó de los crímenes cometidos al grupo terrorista Hamás. “La masacre, la guerra y el sufrimiento de los habitantes de Gaza. Hamás es el mayor enemigo del pueblo palestino. Por eso debemos liberar a Gaza de Hamás”, dijo.
Según los manifestantes, además de Hamás, hay presencia de otras organizaciones terroristas como la Yihad Islámica, Hezbollah y los hutíes en Yemen.
Denunciaron que integrantes de Hamás permanecen camuflados entre la ciudadanía y se encuentran en los hospitales, escuelas, mezquitas y cuarteles generales.
“Hamás comete un doble crimen de guerra. Dispara indiscriminadamente contra civiles y utiliza a los residentes de la franja de Gaza como escudos humanos”, precisaron.
En la vigilia también participó el pastor Ruben Gutknech, quien exigió la liberación de los rehenes secuestrados. También pidió que el gobierno peruano exprese su apoyo a Israel y que la Organización de Naciones Unidas (ONU) respete sus estatutos. Añadió que la Cruz Roja debería atender a los secuestrados “como se debe”.

A él se sumó el presidente de la Asociación Judía del Perú, Jimmy Atún, quien aseguró que el pueblo judío y el Estado de Israel sufrieron una de las agresiones más fuertes el pasado 7 de octubre, después de la Segunda Guerra Mundial.
“Hoy estamos aquí para pedir que los rehenes vuelvan a sus casas, oremos por la vida de los civiles y soldados que murieron y dejan su vida cada día por una guerra que no empezamos”, opinó.
Cabe resaltar que los combates y el número de muertos palestinos aumentaron desde el viernes 8 de diciembre, luego de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Las autoridades del sector Salud de esta zona, controlada por Hamás, aseguraron que los ataques de Israel causaron más de 300 muertos y medio millar de heridos.
En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para votar sobre una resolución que propone detener la guerra, pero esta no prosperó debido al veto de Estados Unidos.
Más Noticias
Dina Boluarte deja la presidencia como la mandataria más impopular del mundo y Perú: 93% de desaprobación y 0% entre jóvenes y el sur
La salida de la presidenta Dina Boluarte profundiza la inestabilidad institucional en Perú, con un nuevo mandatario bajo investigación y una ciudadanía que rechaza tanto al Ejecutivo como al Legislativo

Cronograma de pagos de octubre 2025 del Banco de la Nación: Estas son las fechas para cobrar
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Retiro de AFP 2025: Link para consultar tu fondo en Integra, Profuturo, Prima y Hábitat
Miles de afiliados se encuentran preparándose para solicitar las 4 UIT de sus cuentas de fondos de pensiones. ¿Dónde pueden consultar cuánto tienen de saldo?

Cronograma del retiro de AFP hasta el 2026: Consulta las fechas de solicitud y desembolso
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud

Retiro de AFP: Revelan la lista de bancos y cajas autorizados para poder sacar las 4 UIT
Lista de entidades financieras autorizadas. Faltan menos de dos semanas para que empiecen a mandarse las solicitudes del retiro AFP, pero las administradoras ya van avisando dónde se recibirán los montos
