PNP allana local de manifestantes en el Cercado de Lima y decomisa pancartas y escudos artesanales

Miembros de la Policía Nacional impidieron el ingreso de un abogado de los manifestantes y decomisaron pancartas, megáfonos y escudos de madera.

Guardar
CNDDHH denuncia allanamiento policial en
CNDDHH denuncia allanamiento policial en albergue del Centro de Lima. (Foto: CNDHH)

A través de las redes sociales, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció que un gran número de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) allanó este miércoles 6 de diciembre las instalaciones de un albergue, ubicado en la cuadra 9 del Jr. Camaná, en el Cercado de Lima.

Asimismo, hizo un llamado para que el Ministerio Público se haga presente al local, donde se refugian manifestantes de diferentes regiones del país que llegaron a la capital para protestar en contra del gobierno de Dina Boluarte, así como del Congreso de la República. “Demandamos a la @FiscaliaPeru constituirse en el lugar de inmediato para cautelar la legalidad y los derechos de la ciudadanía. El albergue se ubica en Camaná Nº 980, Centro de Lima”, agregó.

CNDDHH denuncia allanamiento policial en
CNDDHH denuncia allanamiento policial en albergue del Centro de Lima. (Foto: CNDHH)

La CNDDHH también aclaró que el estado de Emergencia decretado en el centro de Lima solo habilita acciones frente a delincuencia común. Protestar es un derecho fundamental, no un delito.

Decomisan pancartas, megáfonos y escudos

Durante la intervención, la PNP decomisó una gran cantidad de pancartas, megáfonos y materiales que se utilizarían durante las protestas convocadas para los próximos días. Según un comunicado de la entidad, se incautó alrededor de 30 escudos de madera; los mismos que serían utilizados para defenderse de la represión policial.

Asimismo, decomisaron cinco máscaras de metal, dos megáfonos, tachuelas, cascos, banderolas y 150 polos con mensajes alusivos a la movilización.

En una conferencia de prensa, el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, señaló que toda persona tiene derecho a manifestarse de manera pública, pero que no permitirá actos de violencia contra la propiedad pública y privada.

Ministro del Interior, Víctor Torres
Ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, lideró incautación. (Foto: Andina)

“Que se vayan todos”

Cientos de ciudadanos marcharon en Lima el pasado 2 de diciembre para expresar su rechazo al reciente escándalo de corrupción que ha implicado a altos funcionarios, incluyendo a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y miembros del Congreso. Bajo consignas como “que se vayan todos” y “fuera los corruptos”, la movilización del sábado congregó a diversos colectivos, mostrando la indignación popular.

Diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales se dieron cita en la capital para denunciar los actos de corrupción y exigir responsabilidades.

Por ejemplo, la CNDDHH y el colectivo feminista Manuela Ramos formaron parte del elenco de entidades que elevaron su voz contra el entramado corrupto. La manifestación se desarrolló de forma pacífica, recorriendo puntos neurálgicos de la justicia y legislativos, incluyendo el Palacio de Justicia y el Congreso.

Cientos de ciudadanos fueron registrados
Cientos de ciudadanos fueron registrados este sábado, 2 de noviembre, durante una protesta antigubermamental y anticorrupción, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Flor Pablo, congresista de la República, se sumó a las voces críticas durante la protesta. En declaraciones a Epicentro TV, destacó la gravedad de la situación. “realmente dramático, una situación que agudiza la crisis con todo lo que se ha destapado a nivel de la fiscal de la nación, toda esa red de corrupción que se tiene que investigar”.

A su vez, la congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Susel Paredes, opinó que esta salida a las calles es “la primera de muchas más que van a haber”, porque “ya está visto que en la fiscalía de la nación hay graves problemas de corrupción”.

“Tenemos una mayoría parlamentaria que hace el juego con Dina Boluarte porque si Dina cae, nos vamos todos”, agregó Paredes a la prensa.

Más Noticias

Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna

Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Sport Huancayo y el IPD

Semana de Concientización del Cáncer Infantil: INSN organiza feria con actividades educativas y de esperanza

De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez

Semana de Concientización del Cáncer

Pecana peruana conquista Asia: Ica envía por primera vez 25 toneladas de fruto seco a un importante mercado oriental

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego destacó que este envío representa un paso clave para que más productos peruanos accedan a nuevos mercados internacionales

Pecana peruana conquista Asia: Ica

Huelga en EsSalud: Médico propone “cerrar consultorios” y “tirar huevos” a colegas que no participen en medida de fuerza

La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Huelga en EsSalud: Médico propone

Guía práctica para dejar de vapear y fumar: Minsa alerta sobre riesgos de cigarrillos electrónicos en jóvenes

Especialistas recuerdan que dejar la nicotina a tiempo es posible, pero retador: exige información, apoyo y una estrategia clara. Así puedes recuperar tu salud física, mental y emocional

Guía práctica para dejar de
MÁS NOTICIAS