
La Navidad es a decir de muchos la mejor época del año, debido a que representa una oportunidad perfecta para tomar un merecido descanso, realizar actividades como viajes de turismo o visitas, reunirse con la familia y gozar de un momento que no suele repetirse a menudo. Estas fechas representan unión, paz y mucha nostalgia, pero también muestran lo mejor de las costumbres propias de cada lugar.
Sobra decir que el Perú es un país rico en tradiciones y expresiones culturales que con el paso de los años han ido variando, pero sin perder su esencia, y terminaron dándole un lugar a la Navidad que llegó al país de la mano de los españoles. Así, cada lugar del Perú adaptó sus costumbres para recordar el nacimiento del niño Dios.
La buena noticia es que muchas de estas expresiones han trascendido al tiempo y han llegado hasta nuestros días, como ocurre en el caso de la región Ica, donde se mantienen costumbres ligadas a la fuerte influencia afroperuana, dando paso a tradiciones muy especiales.
La Navidad en Ica

Ica, caracterizada por su color, sabor y altas temperaturas, es una región ubicada al sur del Perú donde se pueden encontrar muchos atractivos turísticos. Actualmente, su tradición ligada a la navidad llamada “Navidad Negra” es una de las más representativas y se extiende también a lugares como Chincha, Cañete y Pisco.
Esta celebración se suele llevar a cabo a partir del 24 de diciembre, homenajeando al niño Dios, y culmina el 6 de enero con la Bajada de Reyes. En ella participa un importante sector de la población, que en medio de aplausos, zapateos, algarabía, cantos y demás se unen a las danzas tradicionales: El Hatajo de Negritos, que suele interpretarse por hombres zapateando al ritmo del violín y las campanillas, y Las Pallitas, donde danzan mujeres al son de la guitarra.

La popularidad de la Navidad Negra es tal que incluso el famoso Nicomedes Santa Cruz escribió al respecto, explicando aspectos como el vestuario de los danzantes, su preparación que solía empezar desde fines de noviembre, y cómo es que entonaban villancicos y e interactuaban con la población, organizados en cuadrillas que visitaban nacimientos e iglesias. Vale destacar que hasta hoy se danza al ritmo de instrumentos representativos como el cajón o la quijada de burro.
En el marco de esta festividad se hace también la puesta en escena de un nacimiento y se rinde homenaje a la Virgen del Carmen o “La Peoncita” y al Cristo Negro.
Como en todo el Perú, la gastronomía también es un pilar importante de la celebración. Esa noche las familias se deleitan con el sabor de un pavo fresco, de preferencia de corral, que es preparado especialmente para compartir y está acompañado generalmente por algunos platillos que conocemos, como el puré de manzana, chocolate y panetón, y en algunos casos, un poco de pisco puro.
Lo cierto es que la Navidad en el sur del Perú es toda una experiencia que mantiene vigente tradiciones nacidas desde la colonia, que pese a algunos cambios, han sobrevivido al paso del tiempo.
¿Cuáles son las danzas que se bailan en Ica durante la Navidad?
En varias regiones del Perú, los peruanos celebran la Navidad de distintas maneras. En Ica, por ejemplo, los lugareños salen a las calles a bailar las danzas Hatajo de Negritos y Las Pallitas, las cuales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Estas expresiones musicales y dancísticas, oriundas de Ica, se caracterizan por el canto que realizan los bailarines mientras bailan. Es preciso indicar que ambas danzas son protagonizadas principalmente por niños.
Más Noticias
Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina
La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada

Rafael López Aliaga a Juan Manuel Vargas en acto público: “Tuve un amor juvenil, quiero hacerme la prueba de ADN”
El alcalde de Lima inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, tras haber sido criticado por sus comentarios racistas hacia influencers que visitaron Lima recientemente

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: la historia de la mujer que viajó de Suecia a Perú en busca de su familia biológica luego de 53 años
Regina fue adoptada al nacer por una pareja extranjera. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir

Testimonio hunde a expareja de Andrea Vidal: testigo del caso asegura que lo contactó y le pidió mentir ante la Fiscalía
Guillermo Heredia, según él, saliente de la trabajadora del Congreso, relató que Rodrigo Falcón fue a su casa luego de conocerse del ataque al taxi en el que se trasladaba la joven

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas
Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa
