
Se mantiene la posibilidad de que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan acceder de manera anticipada a sus ahorros de jubilación, y muy probablemente en el corto plazo. Sin embargo, la aprobación de la propuesta del Congreso de la República se daría con algunos significativos cambios, respecto a la cantidad de unidades impositivas tributarias (UIT) que se liberarían para los aportantes. Recientemente, se supo que la Comisión de Economía ya tiene listo el texto del predictamen en el que se especifica el dinero a desembolsar por cada usuario, si logra haber consenso entre las bancadas para darle la luz verde.
Según la parlamentaria Digna Calle, de Podemos Perú, una de las agrupaciones con más propuestas de retiro AFP, la Comisión de Economía ya tiene listo el tan esperado predictamen que plantea la reforma del Sistema de Pensiones Peruano. La importancia de ese documento, de más 350 páginas, recae en que ahí también se precisa la cantidad de las UIT a liberar para los afiliados.

En el décimo primer artículo de ese predictamen parlamentario, se detalla textualmente:
“Se autoriza de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones que, hasta el 31 de noviembre de 2023, no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta individual de capitalización (CIC), por al menos seis meses consecutivos, a retirar de manera facultativa hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en dicha cuenta”.
¿Para quiénes no aplicaría el retiro AFP 2023?
Líneas siguientes, se aclara que “la ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo”.

En tanto, se remarca que este desembolso de “hasta dos UIT sería en un solo retiro del fondo de la cuenta individual de capitalización (CIC) del afiliado, esté o no aportando y que sufra enfermedad oncológica diagnosticada por una institución prestadora de servicios de salud (Ipress), registrada en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Salud (Renipress)”.
De acuerdo al texto, el desembolso se realizaría a los treinta días de presentada la solicitud. Muy probablemente, el retiro se daría por un cronograma basado en el útimo dígito del documento nacional de identidad (DNI), tal como fue en anteriores oportunidades que el Parlamento peruano aprobó por insistencia que los aportantes acceden a una jugosa parte de sus fondos de jubilación.
“Vamos a luchar por las 4 UIT”
A través de un nota de prensa, a la que accedió Infobae Perú, el congresista José Luna Gálvez, también de la bancada de Podemos Perú, cuestionó que el predictamen a debatir en la Comisión de Economía “condiciona el retiro de los fondos de las AFP a la aprobación de la propuesta de Ley de Modernización del Sistema Previsional”.

El parlamentario, además, criticó la decisión de limitar el derecho de hacer uso del dinero ahorrado en las cuentas de las AFP a un reducido grupo de los más de 6 millones aportantes que esperaban el desembolso.
“Vamos a luchar para que el retiro de las 4 UIT y para todos. No se puede permitir esta injusticia; no pueden crearse condiciones diferenciadas para los peruanos que están sufriendo esta brutal recesión”, aseveró.

¿Cuándo se podrá solicitar el retiro de la AFP?
La interrogante en cientos de miles de afiliados a las AFP es la misma: ¿Cuándo se podrá solicitar el retiro de la AFP? La respuesta corta es que aún no existe un fecha exacta para poder acceder a alguna de las UTI de los ahorros de jubilación. Hay iniciativa desde un sector del Congreso de la República para que esto se haga realidad antes que finalice el presente año, pero el tema de la suma a retirar viene siendo aún de discusión.
No se puede negar que, en medio de la oposición del Poder Ejecutivo, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otras instituciones, el Legislativo ha avanzado para que se ejecute el retiro. Ya se tiene listo el predictamen, pero el tema es que solo contempla dos UIT.

De otro lado, este martes 5 de diciembre, se conoció de una nueva propuesta de retiro de hasta cinco UIT (24.500 soles) de las AFP.
“La presente ley tiene la finalidad de resguardar la estabilidad económica de las familias con el propósito de mitigar los impactos derivados de la recesión económica en el país y anticipar las posibles repercusiones asociadas al Fenómeno de El Niño”, se lee en el proyecto del congresista Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial.
En el Parlamento, hasta la actualidad, se formularon más de 15 propuestas legislativas referentes al retiro de la AFP y la reestructuración del sistema de pensiones. De entre todas, la de Luna Gálvez parecía alzarse sobre las demás; sin embargo, las recomendaciones del Ejecutivo para focalizar y reducir el número de las UIT a liberar motivó que se estén planteando esos cambios significativos.
Más Noticias
El caso Alicia Delgado podría dar un giro luego que la ‘Mecánica del folclore’ revelara que su asesino negó ser enviado por Abencia Meza
Una nueva declaración de César Mamanchura, autor del homicidio de Alicia Delgado, pone en duda el papel de Abencia Meza y reaviva la controversia en torno a uno de los casos más mediáticos del país

Qué se celebra este 6 de mayo en el Perú: pioneros, artistas y heroínas que hicieron historia
Cada año, el Perú honra en esta fecha a quienes abrieron caminos en distintos frentes: la ciencia, el arte, la salud y la defensa de los derechos, dejando huellas profundas e imborrables

Nuevas pistas reavivan el caso Alicia Delgado a 15 años de su muerte y los celos tóxicos de Abencia Meza por Dina Páucar
El programa ‘Evidencia Oculta’ presentó material inédito y un testimonio que revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza

Mario Irivarren y Onelia Molina salen de fiesta por separado, y Magaly felicita a chica reality, Dayanita trabaja en discotecas
El programa de espectáculos mostrará lo que la expareja vivió el fin de semana, completamente distantes. Además, los nuevos trabajos de la cómica tras dejar JB en ATV

Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior
Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas
