Cerca de 400 proyectos inmobiliarios paralizados por municipios y alrededor de 60 mil empleos afectados

Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), José Espantoso, quien manifestó la importancia del consenso entre el sector privado y público

Guardar
CADE 2023. (Entrevista: Clara Giraldo / Cámara: Paula Elizalde)

En las últimas semanas, se ha conocido que diversos proyectos inmobiliarios se han visto paralizados por la decisión de las municipalidades de los distritos limeños. E incluso los trabajadores de construcción han realizado una protesta en Miraflores, una de las jurisdicciones que cuenta con una decena de obras interrumpidas.

Desde Urubamba, Cusco, Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), José Espantoso, quien manifestó que se estima que alrededor de 300 a 400 proyectos han sido detenidos.

Esto tendría una inversión de USD 800 y USD 1.200 millones, como también se vería afectado alrededor de 60 mil empleos. “Lo más triste es que postergan los sueños de muchas familias que han confiado en estos proyectos y no podrán residir en sus viviendas por este impase que se vienen teniendo con estas municipalidades”, añadió.

CADE 2023. (Entrevista: Clara Giraldo / Cámara: Paula Elizalde)

De acuerdo con el secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, Raúl Rojas, desde octubre existen obreros que no realizan sus labores en Miraflores, por lo tanto, no perciben ninguna remuneración. Ante ello, el alcalde Carlos Canales enfatizó que han enviado un oficio al Ministerio de Vivienda para conocer la “opinión” en torno a una anulación de licencia.

Esta comuna también rechazó que las paralizaciones se hayan efectuado de manera “arbitraria”. En este sentido, remarcó que continuarán con la postura de no permitir proyectos de Vivienda de Interés Social en zonas que no estén dentro del reglamento.

Mesa de diálogo

Espantoso también señaló que buscan llegar a una mesa de diálogo con las instituciones involucradas que promueven la vivienda formal. Por ello, enfatiza que esta reunión se dará con el Ministerio de Vivienda, gobiernos locales, representantes del Fondo Mivivienda y otros.

Por otro lado, manifestó que si se desea bajar el déficit de vivienda en el Perú, el Estado tiene que continuar invirtiendo en estos programas para que más ciudadanos puedan contar con el sueño de la casa propia.

Paralización de proyectos inmobiliarios perjudican
Paralización de proyectos inmobiliarios perjudican a los que adquieren y a los obreros| Andina

Es así como precisa que buscan impulsar una ley de financiamiento para la vivienda, por lo que piden reunirse con los representantes de la gestión de Hania Pérez de Cuéllar.

Sector inmobiliario y el Estado

En el último año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se ha visto involucrado en casos de corrupción; precisamente, en el Fondo Mivivienda. Esto a las denuncias que se revelaron que había llevado a la empresaria Sada Goray a beneficiarse a cambio de entregas de coimas, de acuerdo con la carpeta fiscal.

Una situación que golpea a todo el sector en la relación del privado con el público. Además, que perjudicó a cientos de familias con el sueño propio de su vivienda, quienes hasta la fecha reclaman que han sido estafadas.

El presidente de ASEI manifiesta que este vínculo antes era “malo”, pero que ahora la relación se encuentra “bien”. “Tenemos una agenda de trabajo [...] No a todas las cosas que queremos nos dicen que sí. [...] vemos, dentro del ministerio, las acciones que han hecho para combatir la corrupción”, sostiene.

ASEI: Cerca de 400 proyectos
ASEI: Cerca de 400 proyectos inmobiliarios paralizados por municipios y alrededor de 60 mil empleos afectados

A su vez, indica que los temas de las paralizaciones de los proyectos solo ocasiona que no genere “confianza al sector privado”. “Estamos hablando de entre 5 a 6 municipalidades, en un total de 1800 localidades que tiene el país. Entonces, es llegar a la diferencia, a los que sí quieren trabajar”, precisó.

Más Noticias

Microfinancieras exigen derogatoria de ley que vulnera su tolerancia al riesgo y desplaza a mypes al financiamiento informal

Pese a todos los cuestionamientos, el Congreso de la República aprobó por insistencia una norma que obliga a todas las entidades del sistema financiero a justificar la negativa de créditos. Decisión determinaría la salida de muchos clientes, sobre todo de los sectores en proceso de formalización

Microfinancieras exigen derogatoria de ley

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María

Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Tragedia en el Hospital Rebagliati:

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy

El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Efemérides del 25 de abril:

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?

Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

DNI electrónico gratis este sábado

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes

Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

El distrito de Lima más
MÁS NOTICIAS