
Perú se encuentra por cerrar el último trimestre del año, uno en que la economía se ha contraído considerablemente. La otrora imagen del país que celebró las últimas cinco navidades con un presidente distinto debido a crisis política, pero que se mantenía a flote económicamente se ha esfumado.
El Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene como titular a Alex Contreras —quien ya casi cumple un año en el cargo y es el que más tiempo se ha mantenido en cargo desde la labor de Carlos Oliva en el gobierno de Martín Vizcarra—, ha señalado que todavía hacia finales del primer semestre del 2024, se podría ver si se da un rebote sustancioso de la economía del país, y este logra salir de la recesión.
Sin embargo, los recientes desarrollos políticos, los destapes de corrupción que involucran al Ministerio Público con el Congreso de la República, ven enfrentadas a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides y a la presidenta Dina Boluarte. Como se sabe, diferentes expertos han señalado que la crisis económica del Perú tiene a la política como factor principal.

“El Perú de hace 10 años, que era una estrella del crecimiento, ya no lo es tanto, y eso es por la crisis política”, señaló Elmer Cuba, exdirector del Banco Central de Reserva y socio de Macroconsult a este medio anteriormente. ¿Podría esta nueva etapa en la crisis peruana afectar la economía? Infobae Perú consultó con el economista Armando Mendoza a luces de este reciente informe del BCR
Recesión en Perú seguiría hasta finales de 2024 si se cumple esto
El Banco Central de Reserva en su último reporte de estabilidad financiera presenta algunos escenarios para la economía en 2024. Entre estos, está uno de estrés, donde “se evalúan las fortalezas de las entidades del sistema financiero ante condiciones macroeconómicas severamente adversas”.

Sin embargo, este escenario se daría principalmente a raíz de dos factores: la probabilidad de un fenómeno El Niño fuerte en el verano de 2024 y la ocurrencia de nuevos episodios de inestabilidad política y conflictividad social. Internacionalmente, en este contexto, el crecimiento mundial se desaceleraría y las tasas de interés se mantendrían altas por una inflación persistente. En total, esto serían los factores que podrían hacer que la recesión dure más de lo que espera el gobierno.
A pesar de esto, el BCR señala que este escenario es poco probable que ocurra, dado también que la probabilidad de un El Niño fuerte es de 42%. No obstante, el reciente nuevo episodio en la crisis política del Perú, podría acercarnos a esta situación.

¿Cómo afectaría la crisis política a la economía peruana?
Infobae Perú consultó al economista Armando Mendoza sobre la situación de la crisis política peruana, con un nuevo desarrollo estas semanas. “La inestabilidad politica va a inevitablemente afectar a las politicas publicas y las expectativas de la economía. El primer trimestre 2024 será muy complicado por múltiples razones (crisis politica, El Niño, etc.). No espero una evolución muy positiva respecto al 2023″, opina el experto.
El último plan del Ministerio de Economía, el que el titular Alex Contreras llamó la “bala de plata”, plantea una serie de shocks, sobre todo para reactivar la inversión privada en el Perú. Y si bien Mendoza considera que “se ven bien en el papel”, ve estas con mucho escepticisimo.
De igual manera, el especialista considera que este plan carece de la dedicación necesaria a uno de los sectores más importantes en Perú. “El agro es el gran olvidado. Necesita mucho mas recursos y atención”.

Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Mujer muere tras dar a luz en Arequipa: padre denuncia negligencia y acusa a médico de olvidarse retirar la placenta
Eliana Flores Romero, una ingeniera de 33 años, falleció tras dar a luz en la Clínica Sanna de Yanahuara. Su padre denuncia que el médico olvidó retirar la placenta, desencadenando una hemorragia fatal. La familia clama justicia y pide ayuda para el recién nacido

Vania Torres, ex Esto es Guerra, logra bicampeonato panamericano de surf y chicos reality expresan su orgullo: “La mejor”
La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo

Rafael López Aliaga asegura que trenes llegarán hasta el Callao, pero asesora lo desmiente: esta será la última estación
Maali del Pomar, la asesora principal de la Municipalidad de Lima, indicó que la Casa de la Literatura pasará por “modificaciones” para ser adaptada como una estación del tren con alta demanda

Ana Lucía Urbina pidió disculpas a Puno por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “El público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación
