Con la llegada del mes de diciembre, los peruanos comienzan a alistar sus preparativos para las fiestas de fin de año, sobre todo de Navidad. La tradición no solo envuelve a los regalos y las decoraciones en las casas, que se han convertido en los preferidos de grandes y chicos, sino que también se manifiesta en las actividades culinarias.
De esta manera, nace la costumbre de las canastas navideñas. Muchos trabajadores las reciben en sus centros de labores como un reconocimiento a su dedicación y en agradecimiento por el tiempo aportado durante el mismo, mientras que otros las adquieren para sus seres queridos, aunque finalmente el objetivo es el mismo: compartirlas con toda la familia.

Las canastas navideñas, una tradición de fin de año
Las actividades dedicadas en torno a las canastas navideñas se han vuelto muy populares por estas fechas de fin de año, incluso hay influencers que dedican videos a hacer el ‘unboxing’ de los productos que vienen en cada una de ellas. Lo cierto es que, actualmente, hay una gran variedad en cuanto a precios y tamaños, por lo que las personas pueden escoger al que se acerque más a su presupuesto.
Su adquisición ha abierto un nuevo mercado para los vendedores, quienes se basan en estas fechas para ofrecer sus servicios personalizados de acuerdo a las necesidades de los compradores. Así, uno de estos es la ilusión de compartir una canasta navideña en familia, por lo que algunos negocios se inspiraron de esta idea para acercar a la ciudadanía la posibilidad de contar con estos productos.

Precios para todos los bolsillos
Un reportaje de Latina evidenció esta nueva moda en la compra y venta de canastas navideñas, por la que una empresaria sorprendió con la forma de pago. De acuerdo a lo indicado, las personas podrían adquirir el producto que más se acomode a su bolsillo e ir abonando de a pocos, hasta conseguir cancelar el total de la deuda.
“La opción que te damos aquí es que lo puedes separar de un sol diario, quincenal, semanal, nosotros accedemos a lo que ustedes deseen”, refirió la propietaria de este nuevo modelo de negocio. Según apuntó, las entregas se realizarán una vez que se haya terminado de abonar el total de la deuda.

Este modelo ha sido replicado por otros emprendimientos, los cuales ofrecen canastas desde 30 soles hasta precios que ascienden los 100 soles. A continuación, una relación de los más básicos y qué especies comprenden.
- Canastas de S/ 29,90: con el panetón El Rey en bolsa, chocolate, leche y arroz.
- Canastas de S/ 39,90: con el panetón El Rey en bolsa, chocolate, avena, leche grande, caja de té, fideos y arroz.
- Canastas de S/ 49,90: con el panetón El Rey en bolsa, chocolate, fideos, leche grande, caja de té, fideos, cereal y arroz.
Peruanos gastarían 25% menos en regalos de Navidad
El consumo navideño en Perú enfrenta una significativa disminución este 2023. Según el último informe de Pulso Ciudadano de Activa, publicado por el diario Gestión, los peruanos planean gastar hasta un 25% menos en regalos durante la temporada navideña debido al impacto económico de la recesión actual.
Este ajuste en los gastos responde a la necesidad de las familias peruanas de adaptarse a la nueva realidad económica. La recesión ha afectado el poder adquisitivo de la población, lo cual se refleja directamente en el comportamiento de consumo en fechas importantes. La reducción no solo influye en la economía doméstica, sino que tiene posibles repercusiones en el comercio minorista y la industria de bienes de consumo durante una de las temporadas más lucrativas del año.
Más Noticias
Bus de El Anconero protagoniza violento accidente en Los Olivos: choca contra excavadora y deja al menos 10 heridos
La unidad siniestrada registra multas en el SAT por más de 8 mil soles por diferentes infracciones

Ibai Llanos asegura que ya entregó la ‘sartén de oro’ a conocido personaje peruano
El famoso streamer reveló que el trofeo ya fue entregado tras la victoria del chicharrón en la final de desayunos, aunque mantiene en secreto la identidad de la persona o el local reconocido por la distinción

Precio del dólar a la baja: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 28 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

PNP recupera mercadería robada valorizada en S/ 264 mil: intervinieron a 6 personas dentro de predio invadido en SMP
En una rápida operación en San Martín de Porres, agentes de la PNP recuperaron bienes valuados en S/ 264.000 y detuvieron a seis personas implicadas en el robo de un camión cargado de audífonos, apenas días después de que la mercadería fuera sustraída en el Callao

BCRP compró US$ 157 millones, su quinta intervención, y el precio del dólar cerró con caída
Tipo de cambio a la baja. La entidad liderada por Julio Velarde hizo su quinta compra en noviembre, a pocos días de fin de mes. Ya suman US$ 432 millones el monto




