MEF busca reunirse con calificadoras de riesgo para explicar denuncia de la Fiscalía contra Dina Boluarte: “mina la confianza”

El ministro de Economía, Alex Contreras, evidenció su preocupación por los efectos que puede causar la inestabilidad institucional del país, como la lejanía de la inversión privada

Guardar
Ministro de Economía intentará poner
Ministro de Economía intentará poner paños fríos a la situación crítica del país frente a las calificadoras de riesgo. Foto: composición AarónRamos/Infobae/Andina/

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, aseguró que buscará reunirse con las agencias calificadoras de riesgo en las próximas semanas con el objetivo de explicarles los cuestionamientos de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la denuncia constitucional contra la presidenta de la República Dina Boluarte por genocidio durante las manifestaciones sociales a inicios de año.

Ello un día después de que se destapara la presunta red de corrupción que implica a la propia fiscal, sus asesores y algunos congresistas.

Según Contreras Miranda, concretar un encuentro con las calificadoras ayudaría a evitar una reducción de la confianza en el país. “Este tipo de inestabilidad institucional afecta la confianza y la calificación crediticia”, señaló a su salida del Parlamento donde se debate el proyecto de ley del Presupuesto Público 2024.

De acuerdo a las investigaciones,
De acuerdo a las investigaciones, la fiscal de la nación, Patricia Benavides, sería la supuesta cabecilla de una organización criminal que se dedicacaba a coordinar ilegalmente con congresistas. (Composición: Infobae Perú)

El ministro de Economía cuestionó el actuar de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presentar la denuncia constitucional contra la jefa de Estado, debido a que, según el titular del MEF, solo se buscaría distraer la atención de la ciudadanía.

“Lo que parece también muy criticable es que no puedes pretender desviar la atención de la población con una maniobra tan torpe y desesperada (...) Es terrible lo que se ha buscado hacer con una acusación que, tal como lo ha señalado la presidenta, no puedes cambiar tu posición en tres días. No puedes decir primero que el proceso se va a continuar investigando ocho meses y luego al día siguiente laborable dices todo lo contrario”, criticó.

MEF: Corrupción daña la economía

Un día antes, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, había asegurado ante la prensa que el uso político de las instituciones públicas tiene un efecto negativo sobre el devenir de la economía, que desde ya muestra su peor versión durante este año ante la caída de la actividad económica durante tres trimestres consecutivos.

FOTO DE ARCHIVO. El logo
FOTO DE ARCHIVO. El logo de Fitch Ratings en su sede en Londres, Inglaterra. 03/03/2016. REUTERS

Contreras manifestó que la corrupción perjudica la confianza empresarial, la cual puede ahuyentar a los inversionistas, tras los recientes cuestionamientos que han surgido contra el Ministerio Público.

“Sin duda, la corrupción afecta la confianza. Lo que ha pasado con la Fiscalía es algo deleznable. No se puede politizar procesos judiciales. Espero que las instituciones vuelvan a funcionar y se den los procesos necesarios”, expresó.

Preocupación por incertidumbre política y deterioro de la gobernanza

La agencia internacional calificadora de riesgo, Fitch, mantuvo el rating soberano BBB con perspectiva negativa para el Perú en medio de la recesión que afronta el país. Según el informe, el panorama negativo refleja un alto nivel de incertidumbre política y un mayor deterioro de la gobernanza, que terminan afectando las perspectivas de crecimiento económico y la inversión privada del país.

“Creemos que, dados los desafíos de gobernabilidad desde que asumió el cargo, (la presidenta Dina) Boluarte probablemente enfrentará desafíos para lograr la aprobación de reformas importantes en el fragmentado Congreso”, se lee.

Para Fitch, representa un riesgo que el contexto político dañe el potencial de crecimiento a mediano plazo y que se derive en un descontento social. Ello podría perjudicar la trayectoria fiscal en relación con sus pares con calificación BBB.

Últimas Noticias

Tormenta de arena “nunca antes vista” cubre Ica: fenómeno obliga al cierre de caletas, detiene tránsito y desconcierta a expertos

Una tormenta de arena sin precedentes sorprendió al valle de Ica, redujo la visibilidad y obligó al cierre de caletas pesqueras. Abraham Levy calificó el fenómeno como extremadamente raro

Tormenta de arena “nunca antes

Fibra de alpaca peruana conquista el mundo: exportaciones suman USD 88,8 millones en primera parte del 2025

Venta al extranjero aumentó en un 9,1% en comparación al mismo periodo en 2024. Los países que lideraron la demanda fueron China, Italia y Estados Unidos

Fibra de alpaca peruana conquista

Nuevo hallazgo arqueológico en Puente Piedra: descubren tumba milenaria de la cultura Chancay durante trabajos de Cálidda

El hallazgo de una tumba tubular con cerámicas y objetos rituales permite a especialistas profundizar en la complejidad social y riqueza simbólica de la civilización Chancay en la costa central del Perú

Nuevo hallazgo arqueológico en Puente

Impresionante tormenta de arena en Ica: ¿Qué es un viento paracas y por qué se forma?

Ocucaje, Pisco, Nasca y Santiago estuvieron entre los distritos más afectados por este fenómeno climático, típico del desierto iqueño en invierno, que amenaza también el turismo y el transporte

Impresionante tormenta de arena en

De símbolo nacional a recurso medicinal: el árbol oriundo del Perú que combate la fiebre, el dolor y mejora el apetito

Su nombre científico, Cinchona, se debe al episodio en el que contribuyó a tratar la malaria de la condesa de Chinchón, esposa del virrey Luis Jerónimo de Cabrera

De símbolo nacional a recurso