
En la mayoría de casos, el accionar de los gobiernos subnacionales no es el más óptimo. Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), el Ejecutivo es el único de los tres niveles de gobierno que ejecutó el 50 % del presupuesto para la inversión pública calculada hasta octubre. Es decir, en los diez primeros meses del año, tanto los Gobiernos regionales como los Gobiernos locales no efectuaron ni la mitad del monto asignado. Dicha inacción se agrava teniendo en cuenta las condiciones que atraviesa el país, que pese a la recesión y a la acentuada incertidumbre política, no posee mayor margen de tiempo para ejecutar las obras de prevención ante el próximo fenómeno El Niño.
El 2023 ha transcurrido con particular anomalía: pronunciados conflictos sociales y fenómenos climáticos que afectaron severamente a la producción agrícola, y a la transitabilidad de la costa norte y la sierra sur; distritos enteros en estado de emergencia producto de la inseguridad ciudadana; entre otros. Por tal motivo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso 66 mil 370 millones de soles en el presupuesto institucional modificado (PIM) para la inversión pública. Sin embargo, entre enero y octubre se efectuaron apenas 34 mil 268 millones de soles, lo que representa el 51,6 % del presupuesto total. Si bien el gobierno nacional efectuó el 63,4 %, los gobiernos regionales y locales registraron ejecuciones de apenas 47 % y 43,8 % respectivamente.

Ejecución por nivel de Gobierno
Este año, los gobiernos regionales ejecutaron el 47 % del presupuesto para la inversión pública entre los meses de enero y octubre (6.869 millones de soles), lo que equivale al porcentaje efectuado el año pasado en el mismo periodo de tiempo (6.482 millones de soles). Por su parte, los Gobiernos locales ejecutaron el 43,8 % del presupuesto para la inversión pública en los primeros diez meses del año (12.092 millones de soles), con lo que superaron al 42,4 % efectuado en el mismo periodo de tiempo en el 2022 (13.791 millones de soles). Por último, el nacional fue el único nivel de Gobierno que superó la mitad del presupuesto asignado: efectuó el 63,4 % entre enero y octubre (15.307 millones de soles); sin embargo, dado que el monto destinado a la inversión pública es mayor este año, aún no supera el 66 % que se invirtió en el 2022 (12.222 millones de soles).

Ejecución del presupuesto por sector
No todo se mide con la misma vara. Si bien los gobiernos locales registraron un peor desempeño que el de los regionales en cuestión de porcentaje alcanzado, también es cierto que el monto destinado a las municipalidades fue casi el doble del que obtuvieron los departamentos.
Los gobiernos locales efectuaron el 43,5 % en transportes, el 40,8 % en saneamiento, en 45,1 % en educación, el 44,2 % en el sector agropecuario, el 41,1 % en salud y el 37,7 % en turismo. Por su parte, los Gobiernos regionales ejecutaron el 53,7 % para la inversión pública en transportes, el 53,7 % también en saneamiento, el 46,7 % en educación, el 52,3 % en el sector agropecuario, el 35,7 % en salud y el 42,4 % en turismo.
Últimas Noticias
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 3 y viernes 4 de julio, según Seal
La empresa Seal informó que diversas áreas de la región se quedarán sin electricidad durante dos jornadas consecutivas debido a labores de mantenimiento y expansión que buscan optimizar la infraestructura eléctrica en distritos urbanos y rurales

El pozo de la Tinka crece y sorprende con tres ganadores de 50 mil soles este miércoles 2 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores del Gana Diario del 2 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 3 de julio en el Perú: entre guerras, triunfos y una histórica noche de lucha libre
Desde victorias internacionales hasta acuerdos regionales y figuras influyentes, esta jornada reúne momentos que definieron el rumbo del país en distintos ámbitos

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos
