
Con una crisis económica a cuestas, los representantes del Ejecutivo tienen la obligación de luchar en dos frentes igual de irregulares: la prevención del fenómeno El Niño y el proceso de reactivación económica, además de, por supuesto, los propios deberes de sus respectivas carteras. Juan Carlos Mathews, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha declarado en más de una ocasión acerca de la relevancia del turismo para dicho cometido; hoy se puede comprobar, y es que la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) publicó el informe actualizado respecto al movimiento del turismo receptivo.

Los números hasta octubre
Entre los meses de enero y octubre del 2023, el Perú recibió aproximadamente dos millones de turistas internacionales. Esto representa un crecimiento del 26,6 % respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado (enero a octubre del 2022), mas sigue distando ampliamente de los números prepandémicos, resultando en una variación de -44,7 % respecto al mismo periodo de tiempo del año 2019.
Las proporciones son aún más exageradas si se analiza apenas el mes de octubre. En este 2023 ingresó al país un 6,1 % más respecto al 2022, pero un -32,2% respecto al 2019. En general, el promedio de turistas extranjeros que ingresaron al país entre los años 2015 y 2019 (mismo periodo de enero a octubre) es de 3,3 millones, dejando en claro la distancia que queda por recorrer para recuperar las cifras de la última década.

¿De qué nacionalidades son los turistas?
Como era de esperarse, el país que más turistas extranjeros representa para el Perú es Chile con 490 mil visitantes entre enero y octubre; luego, Estados Unidos con 391 mil visitantes; Ecuador con 195 mil visitantes; Colombia con 117 mil visitantes; Brasil con 106 mil visitantes; Bolivia con 100 mil visitantes, con lo que, además, confirma que en diez meses el país recibió por lo menos 100 mil turistas de todos los países con los que limita; Argentina con 81 mil visitantes; España con 80 mil visitantes; México con 60 mil visitantes; y 408 mil visitantes provenientes de otros países. El resultado es casi de 2 millones 30 mil extranjeros entrando al país en calidad de turista.
¿A qué departamentos van los turistas extranjeros?
Perú es uno de los países con mayores diversidades cultural y natural del mundo; sin embargo, hay ciertos lugares que demandan en mayor medida la atención de los extranjeros. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú tuvo un curioso sistema de medición que, por disponibilidad de los datos, registró el ingreso de turistas entre los meses de enero y septiembre: la cantidad de visitantes que fueron a los dos principales atractivos turísticos por departamento.

Los cinco departamentos más visitados fueron Lima, Cusco, Ica, San Martín y Arequipa. En la capital, 1,8 millones de turistas fueron al Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, mientras que 102 mil turistas asistieron al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia.
Por el lado del Cusco, 655 mil turistas fueron al Santuario Histórico de Machu Picchu, mientras que 434 mil asistieron a la Explanada de Sacsayhuamán. Ica, por su parte, recibió 344 mil turistas extranjeros en las Islas Ballestas y 322 mil en la Reserva Nacional de Paracas. Hasta 231 mil turistas extranjeros se relajaron en los Baños Termales de San Mateo de San Martín, mientras 152 mil disfrutaron del Recreo Turístico Naciente de Tioyacu. Por último, 140 mil turistas extranjeros exploraron el Valle del Colca, mientras que el hermoso Monasterio de Santa Catalina en Arequipa recibió a 113 mil turistas extranjeros.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 2 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas
Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?
Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios
Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza
De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima
