
Este 28 de noviembre se realizó la última jornada de InPerú llevada a cabo en Huancayo, Junín. Este foro reunió a empresarios, funcionarios e incluso a representantes de organismos internacionales para debatir acerca del fomento de la inversión privada, competitividad, el rol que las políticas públicas cumplen en relación con el desarrollo de las industrias, el cierre de brechas y la recuperación económica de la sierra central del país. Vale recordar que esta segunda edición del foro se inauguró el pasado sábado, 25 de noviembre, con un foro universitario como acto principal.
BCR: La caída del Perú a nivel regional
Esta última jornada contó con la participación de Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien señaló que Perú “ya no es más la estrella de la región”, en referencia a la caída de la economía nacional, la cual mantiene ya tres trimestres consecutivos con el PBI (producto bruto interno) en rojo.

Asimismo, y sin que esto sea utilizado como paliativo, el especialista explicó que el decrecimiento económico no ha sido propio del país, sino que se ha hecho una constante en la región. Según Armas, el BCR identificó patrones y similitudes entre el Perú y los demás países latinoamericanos. Sin embargo, sí advirtió que la reducción del crecimiento nacional es más de la mitad: el país cerró la década pasada con un crecimiento del 2,8 %, previo a ello crecía a un ritmo del 6 %.
Crecimiento en Junín
La región del centro ha estado históricamente relegada en el proceso de crecimiento económico del país. “Cuando el Perú crecía a ritmo de 6 %, Junín lo hacía en 3 %”, aseveró Armas. No obstante, el sector minero, principalmente desde la ejecución del proyecto Toromocho, incrementó los niveles de la región significativamente.
Ismael Sutta, vicepresidente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), afirmó que su cartera incrementará el monto de inversión destinado a Junín en un 300 % con la finalidad que esto cubra el financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura, ferroviaria y aeronáutica.

Como se anunció antes de la realización del evento, el público local y organizadores tenían particular interés en dos proyectos importantes para dinamizar la economía en Junín: la Nueva Carretera Central y la ampliación del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, ambos demandantes de una suma acumulada de 24 mil millones de soles en un lapso de ocho años.
Según lo indicado por Mandujano, la Nueva Carretera Central se está gestionando en OMO Vías dentro del marco del programa Gobierno a Gobierno (G2G) entre Perú y Francia. Iniciará su construcción en el 2025 y debería estar disponible en el 2031. Asimismo, destacó el compromiso del MTC, que destinó 80 millones de soles para la ampliación y la modernización del terminal aéreo jaujino, el cual incrementará significativamente la cantidad de turistas que se dirijan a ciudades juninenses como a otras ciudades importantes de la sierra central.
Más Noticias
MTC sella acuerdo clave para el Corredor Vial Interoceánico Sur: adenda derriba fronteras para la ‘Ruta de la Alpaca’ en Puno
El ministro Sandoval reveló que se encuentran también en conversaciones para optimizar la infraestructura aeroportuaria, buscando impulsar el desarrollo y la conectividad aérea en la región

Alexander Robertson en disputa: Australia lo llama para gira con miras al Mundial 2026; Perú lo espera como parte de nuevo proyecto
El mediocentro del Cardiff City ha recibido la convocatoria oficial de los ‘socceroos’ días después de contar con la carta de reserva de la ‘bicolor’. ¿Acaso cerrará filas con su patria original?

MIDAGRI anuncia expansión histórica de exportaciones agropecuarias peruanas: estos son los 25 productos que se abrieron paso en 2025
Semillas de Kudzu a Indonesia, tangelo a México y capibaras vivos a México. Nuevos productos agrícolas y pecuarios peruanos ingresarán a mercados de América, Asia y Medio Oriente tras cumplir exigentes protocolos sanitarios

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield y sus ‘Ratas de Lima’ bien quebrados están. ¡Lárguense a su país!”
La MML informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración con Odebrecht. Además, pidió documentos y comunicaciones entre Brookfield, Odebrecht y la concesionaria

Cuatro universidades peruanas destacan entre las mejores de América Latina según QS Ranking: ¿cuáles son?
Esta es la primera vez que cuatro casas de estudios superiores peruanas ingresan al top 100 del ranking que evalúa el desempeño académico, la investigación y la empleabilidad de las instituciones
