
La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) advirtió que la venta de viviendas en Lima Metropolitana experimentó una caída de 7,8% entre enero y septiembre del 2023, comparado a igual periodo de hace un año.
Al término del tercer trimestre del año, el retroceso en la venta de viviendas en la capital fue mayor en el programa Techo Propio (-78%). “Esto tiene que ver con los proyectos paralizados debido a los casos de corrupción”, afirmó Guido Valdivia, director ejecutivo del mencionado gremio.
En el rango de vivienda no social, la reducción de ventas fue de -9% y en el segmento Mivivienda, la caída fue muy leve (-2%).
Hasta septiembre, Lima Moderna que comprende a distritos como Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y San Miguel acumuló 4.604 unidades nuevas vendidas, concentrando el 35,5% del total de las ventas totales efectuadas en la capital.

Sin embargo, la disminución fue de -16,9% en relación con igual periodo del 2022. “Esto se debe a la paralización de obras (dispuesta) por los alcaldes donde en Lima Moderna tienen un peso”, manifestó.
Por su parte, en Lima Top (Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina) se vendieron 3.613 unidades habitacionales durante el mismo periodo, lo que representa al 27,9% del total vendido en Lima Metropolitana, incluyendo el Callao. Si comparamos este porcentaje con igual lapso del 2022, se vendieron 0,9% menos.

En términos relativos, la mayor caída de ventas nuevas en Lima Este (Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino y San Juan de Lurigancho) fue de -32% y el mayor crecimiento se experimentó en Lima Sur (+5,7%).
Precios de viviendas en Lima se elevan
Al tercer trimestre de este año, el precio promedio de viviendas vendidas en Lima Metropolitana alcanzó los 7.454 soles por metro cuadrado, lo que significó un incremento de 3,9% en comparación con julio – noviembre del 2022, cuando estaba en 7.175 soles.
Las variaciones de precios menos sensibles se dieron en Lima Centro y Callao (1,6%), Lima Moderna (2,3%) y Lima Top (2,2%). “Los sitios donde hay más demanda, hay una menor variación de precios”, acotó el experto.
Sector construcción rumbo a los 10 meses en negativo
En septiembre de este año, el producto bruto de la construcción se contrajo en -9,4% en comparación con igual mes del 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con lo que el sector acumuló tres trimestres consecutivos a la baja.
Para el mes de octubre, Capeco proyecta una nueva disminución en el producto sectorial de -7,9%, debido a que tanto el consumo de cemento como el avance de obra pública habrían culminado el mes en rojo (-9.0 y -5.5%, respectivamente).

Con estas cifras, el cemento habría reducido su consumo durante 14 meses consecutivos, mientras que la obra pública retrajo su avance en seis de los diez meses transcurridos del 2023. Entre enero y octubre, el PBI de la construcción se contrajo en 9,0%, a consecuencia del retroceso de 11,9% en el consumo de cemento y de 1,2% en la ejecución de obra pública.
“El problema central sigue siendo la falta de confianza. El gran problema es que esto ya está afectando la percepción que tienen las personas sobre ya no la gestión de un gobierno, sino de la gestión democrática del país”, sostuvo Valdivia.
Más Noticias
Más de 15 extranjeros capturados en Ate son liberados “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión fiscal
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción

De empresario exitoso a capo de la droga: la vida oculta del peruano José Nelson Toro Marín, capturado en Colombia
Luego de varios años prófugo, Toro fue detenido gracias a un operativo conjunto entre la Policía de Colombia, la Interpol y la Dirandro, el cual logró desarticular su red de tráfico de cocaína.

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló
