Nelly Fonseca Recavarren: la poetisa peruana que solía firmar sus obras como si fuera un hombre

La artista sufrió la desdicha de no poder caminar desde muy niña, pero eso no le impidió desarrollar su talento para la poesía.

Guardar
La figura desafiante de Nelly
La figura desafiante de Nelly Fonseca Recavarren, conocida como "Carlos Alberto Fonseca", fue una voz que desafió tanto las barreras físicas como las sociales. (La Mula)

En el amplio universo que es la literatura peruana, tenemos un sinfín de figuras que de alguna manera o de otra han dejado su huella en la historia de las nuestras letras.

Una de ellas es la singular figura que desafió no solo las limitaciones impuestas por la discapacidad, sino también las convenciones sociales de su época.

Ella fue Nelly Fonseca Recavarren, conocida en los círculos literarios como “Carlos Alberto Fonseca”, y durante toda su vida tejió su propia trama literaria marcada por la rebeldía y la incansable búsqueda de una voz única que resonara más allá de su tiempo. Y esta es su vida.

Accidente que lo cambió todo

Explorando la rica tradición literaria
Explorando la rica tradición literaria peruana, nos encontramos con la figura única de Nelly Fonseca Recavarren, quien desafió las limitaciones y las normas sociales con su talento inconfundible. (La Mula)

El punto de partida de esta historia se sitúa en Pacasmayo, el 12 de octubre de 1922, fecha en la que Nelly vio la luz por primera vez.

Pero, con la tenacidad que caracteriza a los espíritus indomables, Fonseca Recavarren enfrentó las miradas escrutadoras de una sociedad limeña que lidiaba con la aceptación de las diferencias.

Nelly Fonseca Recavarren, conocida como
Nelly Fonseca Recavarren, conocida como "Carlos Alberto Fonseca", trasciende las limitaciones físicas para dejar una marca indeleble en la literatura peruana. (Captura: YouTube / Diego Lazarte)

Fue en este contexto que surgió “Carlos Alberto Fonseca”, el alter ego bajo el cual Nelly decidiría plasmar sus inquietudes literarias. Un seudónimo masculino que no solo sería la firma en sus escritos, sino también la puerta a una apariencia andrógina que, para muchos, encerraba la rebeldía contra los roles de género preestablecidos.

Así fue que cortó su cabello, adoptó vestimenta masculina en una época en la que ello resultaba inusual y, lo más significativo, cambió su nombre a Carlos Alberto Fonseca. Este acto de autodefinición se convirtió en un manifiesto silencioso de resistencia y, para muchos, en un intento de desviar la atención de su discapacidad.

Vida en Barranco

Nelly Fonseca Recavarren en una
Nelly Fonseca Recavarren en una de las tertulias que solía mantener con sus amistades dentro de su casa, en Barranco. (Captura: YouTube / Diego Lazarte)

Poco antes de comenzar su camino por las rutas de la literatura, la familia de Nelly se trasladó a Lima, específicamente a una casona en la calle San Martín, en Barranco, un escenario bohemio que sería testigo de sus primeros pasos literarios.

A los doce años, desafiando las convenciones literarias y sociales, publicó su primer libro, “Rosas Matinales” (1934), consolidando así la identidad de Carlos Alberto Fonseca en la escena literaria.

La producción poética de Nelly, bajo el seudónimo masculino, fue prolífica. Desde “Heraldos del Porvenir” (1936) hasta “Preludios Íntimos” (1945), sus versos exploraron las complejidades de la existencia y las emociones humanas.

Su pluma no solo exploró los rincones más profundos de la poesía, sino que también se aventuró en la composición de himnos, como el dedicado a su entrañable Barranco, distrito que la acogió.

Talento reconocido

La prensa de la época
La prensa de la época también supo dedicarle un espacio a la obra de Nelly Fonseca Recavarren (Captura: YouTube / Diego Lazarte)

La reconocida trayectoria de Nelly fue acompañada por múltiples premios, entre ellos, el Primer Premio y Medalla de Oro del VIII Certamen de Liniers de la República Argentina, en 1937. También en Cuba se llevó el Primer y Tercer Premio en Homenaje a la Madre Americana de La Habana, en 1940. Estos galardones, aunque representativos, no fueron más que la confirmación de su destreza poética y la resonancia de su voz en el ámbito literario.

Otros de sus trabajos, como “Velero Alucinado y otros”, quedaron inéditos, dejando un rastro des creatividad aún por descubrir. La poesía de Nelly se adentró en el terreno del modernismo, revelando su maestría en el manejo de la rima y la métrica. Sus textos, más que simples composiciones, eran pequeñas historias que destacaban por la precisión de las metáforas y la profundidad de las emociones transmitidas.

Hermandad sudamericana

Monumento en homenaje a Nelly
Monumento en homenaje a Nelly Fonseca Recavarren en el cementerio El Ángel. (La Mula)

Pero nuestra poetisa no solo fue una creadora en solitario; pues también mantuvo una comunicación fluida con destacadas poetas como Gabriela Mistral de Chile y la uruguaya Juana de Ibarbourou.

Esta actitud, que resonaba con su espíritu libre, reflejaba la voluntad de Nelly de desafiar las normas impuestas y vivir según sus propios términos.

Amor esquivo

Juan Carlos Croharé fue un
Juan Carlos Croharé fue un actor argentino que estuvo a punto de contraer matrimonio con Nelly Fonseca Recavarren (Colecciones Teatrales)

El amor, aunque fugaz, tocó la vida de Nelly de manera trágica. A punto de contraer matrimonio con el actor argentino Juan Carlos Croharé, un accidente de aviación se cruzó en su camino, llevándose al hombre que iba a ser su compañero de vida, en 1946. Esta pérdida, cargada de dolor, la acompañó hasta el último día de su existencia, cuando falleció el 9 de abril de 1962, a la edad de 40 años.

En un mundo que a menudo busca encasillar a las personas en categorías predefinidas, la historia de Nelly Fonseca Recavarren recuerda la importancia de la autenticidad y el poder transformador de la expresión artística.

Su vida y obra continúan siendo un faro de inspiración para aquellos que se atreven a desafiar las convenciones y a escribir su propia historia, sin importar las adversidades que puedan surgir en el camino.

Más Noticias

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Partidos de hoy, martes 30

San Isidro: Paseo Begonias alista dos nuevas torres en 2027 tras expandir oferta culinaria a más de 20 conceptos

Sector retail. El complejo urbano de Lima proyecta la construcción de un edificio corporativo y un hotel, ampliando su oferta de oficinas, gastronomía y hospitalidad en el corazón financiero de la ciudad

San Isidro: Paseo Begonias alista

Un bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano

Familiares de Félix Vicente Obregón Pajuelo exigen justicia y piden que la Policía Nacional explique las circunstancias en las que se produjo el incidente. Vecinos afirman que la zona suele ser escenario de accidentes

Un bus de la PNP

Cada trabajador del sector cosmético peruano genera un cuarto de millón de dólares al año: ventas superan los US$1.250 millones a junio

Las fragancias encabezan el avance con un aumento del 15% y una participación de mercado del 24%, superando a categorías como maquillaje y tratamiento facial, según datos de la CCL

Cada trabajador del sector cosmético

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”

La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

Almendra Gomelsky confiesa que le
MÁS NOTICIAS