
La década de los 90 sigue trayendo gran nostalgia debido a la cantidad de hechos memorables y personajes que se han quedado en el recuerdo de miles de peruanos. Un claro ejemplo de esto es el famoso Margarito, quien fuera conocido en su momento como el hombre más alto del Perú.
Su nombre ha sido asociado a frases como ‘gente alta’ o ‘cosas grandes’, como el corazón del apodado ‘Gigante de Bagua’, que supo ganarse al público debido a su particular carisma, carácter apacible y esa sonrisa tímida que esbozaba en cada aparición, así como la historia de amor que contó en televisión nacional cuando se presentó en el programa “Trampolín a la fama” de Augusto Ferrando.
¿Quién fue Margarito?
Margarito Machacuay Valera, natural de Bagua Grande, en Amazonas, nació un 27 de octubre de 1963 pesando unos impresionantes 6 kilogramos, que ya daban señales de que sería sin duda un ‘gran hombre’. Su gran altura la habría heredado de su abuelo, según contó en televisión.
A los 7 años ya medía 1.60 metros y resaltaba en el salón de clases. No paraba de crecer, tal es así que con 18 años alcanzó la estatura de 2.5 metros y empezó a tener problemas para entrar en la ropa común y corriente. Así, el buen Margarito aprendió a coser desde muy joven para superar este inconveniente.
Cuando finalmente paró de crecer ya había alcanzando los 2.26 metros de alto. La condición que tenía se conoce como gigantismo, y se produce por una segregación excesiva de la hormona del crecimiento durante la niñez.
Su paso por “Trampolín a la fama”

Con 28 años, Margarito llegó a Lima acompañado de su esposa, Olga Ramos. Aquí se le presentó la oportunidad de darse a conocer al público a través de las cámaras de “Trampolín a la fama”. Su ingreso al set de televisión impresionó a los asistentes, quienes miraban asombrados al hombre más alto del Perú.
Fue más grata la sorpresa cuando este contó su historia de amor al lado de su esposa, a quien conoció en su natal Bagua Grande. Fue amor a primera vista, según narraron.
Ambos demostraron una complicidad que enterneció a más de uno y respondieron a las bromas sobre la diferencia de estatura que hacía Ferrando con bastante carisma. “Cuando hay amor no hay imposibles”, aseguraba Margarito por aquel entonces. En esa oportunidad, él entonó una canción del gran Leo Dan; momentos después se fue a casa con 250 dólares en el bolsillo, pero, sobre todo, con el gran cariño del público que a partir de ese momento lo recordaría para siempre.
El éxito

Su participación en el programa “Trampolín a la fama” había dado resultados. Margarito había ‘saltado’ a la fama y pronto su rostro estaba en diferentes periódicos de la época, revistas, y canales de televisión que buscaban entrevistarlo, siempre acompañado de su amada y también carismática Olga.
Era una figura reconocible que llegó incluso al set de televisión del conocido Don Francisco. También pasó muchos años trabajando en el circo y gracias a ello se fue de gira por todo el Perú, pero también por países hermanos como Bolivia o Ecuador.
El reconocimiento de Margarito traspasó la televisión, ya que hoy su nombre se usa incluso para identificar a la botella de cerveza más grande que se ofrece en el mercado. Por ello, todavía es común escuchar a las personas pedir una “Margarito” en las bodegas.
Su vida cotidiana

Lejos de la fama y las cámaras de televisión, Margarito procuraba llevar una vida normal al lado de su familia, conformada por la carismática Olga y su pequeño Margarito Segundo, quien nació en 2007 luego de varios embarazos fallidos.
Realizó labores como asistente de la Oficina Municipal de Personas con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Pasaba sus días como trabajador, padre y esposo en su vivienda que estaba adaptada para sus necesidades. Así, el techo tenía una altura de 3.20 metros e incluso el plato donde comía era mucho más grande que uno promedio. Esto se conoció a través de un reportaje de Al sexto día.
Por otro lado, para Margarito ya era común subirse a las mototaxis, principal medio de transporte en la selva peruana, donde solía ubicarse en el centro para equilibrar el peso y poder trasladarse sin problemas.
Hasta siempre, Margarito
En 2018, el ‘Gigante de Bagua’ fue diagnosticado con artrosis, enfermedad que empezó a mermar su salud y le impedía desplazarse con normalidad debido a la degeneración de cartílagos y articulaciones. Durante ese año recibió una silla de ruedas eléctrica que le fue donada por la ONG Canadá Planet Global.
Para el año 2019, Margarito sufrió un desvanecimiento mientras se encontraba en su centro de trabajo. Esto le valió una fractura en el fémur, lo que ocasionó su traslado hasta el hospital Almenara, en Lima. Allí permaneció con una salud resquebrajada, pasando en más de una oportunidad por las áreas de cuidados intensivos y llegando, incluso, a recibir respiración mecánica.

Aunque el deseo de su esposa, el amor de toda su vida, fue llevarlo a Bagua Grande para darle cristiana sepultura, la emergencia y cuarentena hicieron imposible la gestión. Así, Margarito fue cremado en Lima y sus cenizas llevadas a su último hogar, al lado de su familia.
Margarito es de esos personajes que se suelen recordar con nostalgia, sinónimo de tiempos pasados, de tiempos, tal vez, mejores. De épocas que no volverán pero que dejaron valiosos recuerdos que quedan para la posteridad.
Más Noticias
Rafael López Aliaga sobre homilía del cardenal Carlos Castillo: “La Iglesia no puede meterse en política ni la política en la Iglesia”
El alcalde de Lima se refirió a las declaraciones del purpurado, quien exhortó a no basar el voto en la religión. “Siempre tiene que haber separación Iglesia-Estado”, dijo

Lideresas de la pesca artesanal en Perú presentan Hoja de Ruta para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres del mar
Más de 30 lideresas de diez regiones buscan fortalecer capacidades, diversificar la economía y mejorar condiciones para un desarrollo equitativo en la pesca artesanal

Reapertura del aeropuerto de Jaén: todo sobre el inicio de vuelos y venta de pasajes
La clausura del aeropuerto se prolongó mucho más de lo previsto. Lo que inicialmente se calculó en unos pocos meses de trabajo, terminó extendiéndose por casi tres años

Obligarían a restaurantes y tiendas de conveniencia a dar un litro de agua gratis a consumidores
Comisión de Salud incluyó esta medida en su dictamen que busca tomar acciones para prevenir la diabetes. Los que deban seguir la norma son todos los que vendan comida, como también los supermercados

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran
