Los pescadores artesanales del norte del país continúan viviendo las secuelas del ciclón Yaku, además de enfrentarse a los efectos del fenómeno El Niño. Uno de los departamentos que se está viendo más afectado es Lambayeque. La región del país donde solo el 6,7% de pescadores artesanales aproximadamente tienen sus papeles en regla, de acuerdo al Ministerio de la Producción (Produce).
Dentro de este grupo está la Asociación de Procesadores Artesanales de Lambayeque de caballa, bonito, perico, entre otras especies, de Lambayeque.
Ellos alertaron este lunes, a través de Latina, que no cuentan con suficientes recursos económicos para pagar los créditos solicitados al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), cuyo objetivo es promover y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo de las actividades y proyectos de la pesca artesanal y de acuicultura.
Hoy en día, su planta de procesamiento —la cual alberga alrededor de 100 stands — está prácticamente vacía. “De los 100 módulos que hay acá, solo un módulo está procesando. Hay cuatro trabajadores que están trabajando de todos los 500 que damos trabajo. De las 500 familias que vienen a trabajar acá, solamente el 10% está trabajando”, dio a conocer uno de los dirigentes.

Nuevo bono no alcanza para cubrir gastos, aseguran
En el marco de la crisis climática, durante la entrevista con Latina, la población económica afectada comentó que si bien el Gobierno ha promulgado recientemente un decreto de urgencia para el otorgamiento de una subvención económica a favor de los pescadores artesanales de S/700, lo cierto es que dicha cifra monetaria no alcanzaría para cubrir la totalidad de sus gastos.
En esa misma línea, los pescadores artesanales organizados, distribuidos en puntos como Puerto de Ilo (Moquegua) y Matarani (Arequipa), comunicaron que ya no cuentan con materia prima para realizar de manera adecuada el proceso productivo de filetes salpresos (caballa y bonito) y de filetes de seco salado ahumado y sellado al vacío (perico).
Asimismo, agregó que el jurel, la especie de mayor consumo de las familias peruanas desde hace ya varias décadas, es la única especie que consigue pescarse. “Es lo único que hay. Tanto la pesca artesanal como la industrial, este año para nosotros nos ha chocado bastante, porque no hay pesca. Encima han venido bonos para los pescadores, pero no para los procesadores”, aseveraron.

Pescadores artesanales solicitan reunirse con Fondepes
La Asociación de Procesadores Artesanales de Lambayeque indicó que ha solicitado a Fondepes la reestructuración de deudas, como parte de los créditos otorgados de forma directa a todos sus beneficiarios, para solicitar una ampliación del plazo para efectuar los pagos.
“Nosotros tenemos créditos desde el Covid-19, de los que no nos recuperamos. Ante ello, hemos pedido la reestructuración de los créditos, porque, hasta el día de hoy, no podemos recuperarnos”, reafirmaron.
Cabe resaltar que, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el transcurso de los primeros seis meses de este año, el sector pesca ha experimentado una disminución del 31,7%. Pero, la situación se agravó en junio, cuando la industria pesquera sufrió un descenso de casi el 70%, marcando uno de los peores desempeños mensuales del año en curso.
Más Noticias
Venta de poppers y THC en redes sociales se extiende sin regulación por Lima y facilita su acceso a jóvenes
Un informe periodístico expuso cómo plataformas en línea y tiendas físicas permiten la compra de estos productos de cannabis, sin receta ni controles, incrementando riesgos para menores

Manuel Merino busca regresar al Congreso como candidato al Senado por Acción Popular
El excongresista participará en las Elecciones generales del 2026 cinco años después de la muerte de Inti Sotelo y Brian Pintado

Fiscalía pide 64 penas cadenas perpetuas para cabecillas e integrantes de La Jauría del Norte
Además de los líderes de la organización criminal, sus principales miembros enfrentan posibles penas de 35 años de prisión

Corte Suprema revisa el caso de Daniel Salaverry y su condena de 8 años por peculado: ¿quedará firme la sentencia?
La Sala Penal Permanente evalúa los argumentos de la defensa, la Fiscalía y la Procuraduría para resolver el recurso presentado por el excongresista, quien cumple reglas de conducta mientras su pena sigue suspendida

Karla Bacigalupo destaca entre las mejores vestidas del Miss Universo, según missólogo internacional
La reina peruana sigue figurando como una de las favoritas a llevarse la corona universal a pocos días de la gran final



