Los pescadores artesanales del norte del país continúan viviendo las secuelas del ciclón Yaku, además de enfrentarse a los efectos del fenómeno El Niño. Uno de los departamentos que se está viendo más afectado es Lambayeque. La región del país donde solo el 6,7% de pescadores artesanales aproximadamente tienen sus papeles en regla, de acuerdo al Ministerio de la Producción (Produce).
Dentro de este grupo está la Asociación de Procesadores Artesanales de Lambayeque de caballa, bonito, perico, entre otras especies, de Lambayeque.
Ellos alertaron este lunes, a través de Latina, que no cuentan con suficientes recursos económicos para pagar los créditos solicitados al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), cuyo objetivo es promover y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo de las actividades y proyectos de la pesca artesanal y de acuicultura.
Hoy en día, su planta de procesamiento —la cual alberga alrededor de 100 stands — está prácticamente vacía. “De los 100 módulos que hay acá, solo un módulo está procesando. Hay cuatro trabajadores que están trabajando de todos los 500 que damos trabajo. De las 500 familias que vienen a trabajar acá, solamente el 10% está trabajando”, dio a conocer uno de los dirigentes.

Nuevo bono no alcanza para cubrir gastos, aseguran
En el marco de la crisis climática, durante la entrevista con Latina, la población económica afectada comentó que si bien el Gobierno ha promulgado recientemente un decreto de urgencia para el otorgamiento de una subvención económica a favor de los pescadores artesanales de S/700, lo cierto es que dicha cifra monetaria no alcanzaría para cubrir la totalidad de sus gastos.
En esa misma línea, los pescadores artesanales organizados, distribuidos en puntos como Puerto de Ilo (Moquegua) y Matarani (Arequipa), comunicaron que ya no cuentan con materia prima para realizar de manera adecuada el proceso productivo de filetes salpresos (caballa y bonito) y de filetes de seco salado ahumado y sellado al vacío (perico).
Asimismo, agregó que el jurel, la especie de mayor consumo de las familias peruanas desde hace ya varias décadas, es la única especie que consigue pescarse. “Es lo único que hay. Tanto la pesca artesanal como la industrial, este año para nosotros nos ha chocado bastante, porque no hay pesca. Encima han venido bonos para los pescadores, pero no para los procesadores”, aseveraron.

Pescadores artesanales solicitan reunirse con Fondepes
La Asociación de Procesadores Artesanales de Lambayeque indicó que ha solicitado a Fondepes la reestructuración de deudas, como parte de los créditos otorgados de forma directa a todos sus beneficiarios, para solicitar una ampliación del plazo para efectuar los pagos.
“Nosotros tenemos créditos desde el Covid-19, de los que no nos recuperamos. Ante ello, hemos pedido la reestructuración de los créditos, porque, hasta el día de hoy, no podemos recuperarnos”, reafirmaron.
Cabe resaltar que, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el transcurso de los primeros seis meses de este año, el sector pesca ha experimentado una disminución del 31,7%. Pero, la situación se agravó en junio, cuando la industria pesquera sufrió un descenso de casi el 70%, marcando uno de los peores desempeños mensuales del año en curso.
Más Noticias
“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP
El alza en la tasa de los bonos a 10 años establece un nuevo piso para las tasas hipotecarias, elevando el costo de los créditos para los hogares peruanos, según el BCR

SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno
El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral

Embajada de Estados Unidos en Perú emite comunicado ante cierre del gobierno: ¿Qué pasará con las citas para obtener la visa?
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que se ha interrumpido la asignación del presupuesto y solo informará sobre seguridad para sus ciudadanos en el país

Dina Boluarte presenta proyecto de ley al Congreso para crear un puerto espacial en el Perú
En noviembre del 2024, el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez, ya había anunciado la intención de crear un puerto espacial en la región Piura

BNP recupera más de 100 libros patrimoniales de los siglos XVII y XVIII y manuscritos históricos
Una operación conjunta permitió localizar ejemplares antiguos y documentos firmados por exmandatarios peruanos tras una revisión exhaustiva en un local del Centro Histórico capitalino
